
En un memorable encuentro, 42 egresados se reunieron para recordar anécdotas, hablar de su trayectoria profesional y de lo que ha significado llevar el talento externadista a diferentes organizaciones y lugares del mundo.
El próximo 14 de septiembre la Universidad Externado de Colombia presentará la historia de la primera sede que le dio vida a nuestra Casa de Estudios. Integrantes del Laboratorio de Medios de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo cuentan cómo lograron unir todas las piezas que reúnen 136 años de historia.
Expertos en cine, turismo, antropología, medios y comunicación se reunirán, en un espacio virtual, para conversar sobre la relación entre el turismo, la comunicación y el cine.
Estudiantes y docentes de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo vivieron una jornada de aprendizaje con el ‘Adobe Educa Tour’, una iniciativa de la multinacional Adobe para avanzar en nuevos procesos de educación digital.
Este módulo, titulado «Gestión y producción de storytelling y narrativas transmedia» dio respuestas a las preguntas ¿Por qué algunas historias hacen parte de la vida de las personas durante años? ¿Por qué algunas marcas son más atractivas que otras y las relacionamos fácilmente con características específicas? ¿Qué hace que nos conectemos emocionalmente con ciertas historias? ¿Por qué algunas narrativas transcienden generaciones?
Secretarios de despacho y directivos de la Gobernación de Cundinamarca visitaron la Universidad en el marco del Programa especial de capacitación en Liderazgo, Comunicación y Coaching, desarrollado por las Facultades de Administración de Empresas, Comunicación Social – Periodismo y Finanzas, Gobiernos y Relaciones Internacionales.
La docente fue una de las 10 mujeres fundadoras de medios de Latinoamérica seleccionadas para ser parte de la cuarta generación de Metis, el programa de mentorías en negocios que se realiza con el apoyo de la ONG SembraMedia y Google News Initiative.
Según la Organización de las Naciones Unidas cerca del 15% de la población mundial vive con una discapacidad, y solo el 1% practica algún deporte. A pesar de los grandes avances que se ha visto en el país en materia de inclusión, todavía se evidencia una gran desigualdad social en diferentes sectores.
Con el fin de socializar el plan de estudios, las oportunidades que brinda la carrera y el quehacer del profesional, la Facultad de Comunicación Social – Periodismo abrirá un espacio para que los futuros bachilleres disfruten de un día en el campus y vivan una experiencia universitaria de forma presencial.