Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Elección Rector
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
  • Facultades
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
  • Admisión
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Disponibilidad de salas de estudio
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • Consejo Estudiantil
    • Video conferencias Zoom
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • App UExternado
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • App UExternado
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Video conferencias Zoom
    • Autoservicio Empleados
    • App UExternado
  • Internacionalización
ES
  • Español
Comunicación Social - Periodismo
Menú
  • La Facultad
    • Presentación
    • Consejo Directivo
    • Misión
    • Organigrama
    • Proyecto Académico
    • Reglamentos
    • Informes de gestión
  • Pregrado
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Objetivos del programa
    • Práctica profesional
    • Extensión
    • Otras actividades
  • Maestrías
  • Equipo humano
  • Estudiantes
    • Horarios por semestre
    • Calendario Académico
    • Monitores
    • Representantes al Consejo Directivo de Facultad
    • Estudiantes de Intercambio
    • Guía del estudiante
    • Bienestar Universitario
    • Biblioteca
    • Sitios web de interés
    • Semilleros de Investigación
  • Investigación
    • Lineamientos de Investigación
    • Centro de Investigación en Comunicación Política – CICP
    • Grupo Recasens de Investigación en Comunicación – GRIC
    • Publicaciones
  • Aulas Virtuales
  • Matrícula nuevos estudiantes
  • Contacto

Maestría en Comunicación Política

Bogotá - presencial

2 años ( 4 semestres )

Sin pago de inscripción para el primer semestre de 2021

La Maestría en Comunicación Política con énfasis en profundización o en investigación formará profesionales e investigadores que sean capaces de comprender y analizar las conexiones entre los medios de comunicación, los ciudadanos y el ejercicio político. Busca la cualificación en torno a las relaciones entre el consumo y la producción mediática con las actitudes, conocimientos y participación cívica y política de los ciudadanos.

Propósitos de formación:

  • Sólida formación teórica y analítica que brinde la capacidad de comprender los aportes que realiza la Comunicación Política a la construcción de una cultura democrática.
  • Visión amplia del panorama cambiante de la Comunicación Política, que permita gestionar y analizar las conexiones entre los medios de comunicación los ciudadanos y el ejercicio político.
  • Cualificación en torno a las relaciones entre el consumo y la producción mediática con las actitudes, conocimientos y participación cívica y política de los ciudadanos.
  • Desarrolla competencias necesarias para apoyar y gestionar proyectos de comunicación política y pública e iniciativas  de desarrollo y participación social mediante la intervención de diferentes actores sociales.

Campos de Acción:

Los magíster en Comunicación Política de acuerdo con la modalidad escogida estarán en capacidad de desarrollarse como:

  • Consultores o asesores de comunicación e imagen
  • Portavoces de empresas, instituciones u organizaciones
  • Directores de comunicación de partidos políticos, instituciones públicas y ONG
  • Directores de relaciones con los medios
  • Consultores de relaciones públicas
  • Expertos en planificación de campañas políticas
  • Analistas de los medios y la política nacional e internacional
  • Planificadores de campañas de comunicación interna y externa
  • Responsables de lobbying, relaciones institucionales
    y asuntos públicos
  • Gestores y analistas  de empresas de opinión pública
  • Docentes investigadores

Requisitos Generales

  • Tener título profesional de una universidad legalmente reconocida
  • Pagar los derechos de inscripción (consultar valor y medios de pago en la página web de la Universidad en el link inscripciones posgrados)
  • Consultar el código de acceso para diligenciar el formulario
  • Diligenciar el formulario únicamente por internet. Las instrucciones las encontrará en el siguiente link: Formulario de inscripción en línea

Entregar los siguientes documentos en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo,
Bloque C, Piso 3, antes de la entrevista:

  1. Hoja de vida
  2. Copia del diploma de pregrado
  3. Copia del acta de grado de pregrado
  4. Certificado de estudios de pregrado con promedio acumulado
  5. Copia del documento de identificación
  6. Dos cartas de recomendación: 1 académica y 1 personal
  7. Presentar entrevista y ser seleccionado. Para los residentes en Bogotá la entrevista se hace personalmente y para los residentes en ciudades diferentes se programa vía Skype.

Plan de Estudios

Beneficios y valores – Nómina de docentes

Título otorgado

Magíster en Comunicación Política con Énfasis en Promoción de las Políticas Públicas o en Investigación.

Horario

Visitas semanales

Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Fechas importantes

El programa actualmente no tiene inscripciones abiertas, contáctenos a través del correo electrónico posfader@uexternado.edu.co para recibir información del programa y las fechas de la nueva oferta académica.

Información

Código SNIES: 102401

Modalidad: Presencial

Registro calificado: 015889, 18-dic-19, 7 años

Duración: 4 Semestres

Ciudad: Bogotá D.C.

Contacto

Coordinación académica de la Maestría
Diego A. Mazorra
diego.mazorra@uexternado.edu.co
Teléfono: 3419900 Ext.1463

Coordinadora Administrativa de Posgrados
Esperanza Lucía Jaramillo González
esperanza.jaramillo@uexternado.edu.co
Teléfono 3419900 ext 1463

Maestría en Comunicación Política
Calle 12 # 1-17 Este, Edificio D Piso 3,
Bogotá DC. PBX: 3537000, 3420288, extensiones 1459, 1457
comunicacionpolitica@uexternado.edu.co
teléfonos directos: 2843729 y 2839220,
Telefax: 2839220

Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B – 54, edificio H, piso 1
PBX: 341 9900, ext. 4301 a la 4309
informacion@uexternado.edu.co


Solicite información personalizada

Compartir
Inscríbase aquí

Crear cuenta de usuario

Si ya está registrado, ingrese su usuario y contraseña aquí

Comunicación Social - Periodismo

Dirección:
Calle 12 No. 1-17 Este
Bogotá, Colombia.

Teléfonos:
3537000, 3420288 y
(57+1) 341 9900, ext. 1459

Email:
faccomunicacion@uexternado.edu.co

Horario de atención:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m.

Acreditación Internacional

Acreditación Nacional

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros
Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Directorio de docentes y funcionarios

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad
Visite la Universidad
Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I
Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información para proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno