
Pregrado en Gobierno y Relaciones Internacionales
Bogotá - presencial
4 años ( 8 semestres )
El “sello” FIGRI
Los estudiantes de Gobierno y Relaciones Internacionales entienden el mundo, actúan en él y lo transforman. Para ello, reciben una formación integral, basada en los principios de la educación Externadista, organizada alrededor de los pilares que conforman lo que los egresados han denominado el “sello FIGRI”: interdisciplinariedad, internacionalización y exigencia metodológica.
Interdisciplinariedad
La interdisciplinariedad traduce la convicción de que entender un entorno complejo y actuar con acierto exige movilizar teorías, conceptos y conocimientos de varias disciplinas. Los ejes disciplinares (gobierno y políticas públicas y relaciones internacionales) se nutren de los aportes de disciplinas conexas, tales como las finanzas, la economía, el derecho, la administración, las matemáticas aplicadas y las ciencias de la computación.
Internacionalización
Las relaciones internacionales no sólo constituyen una disciplina de estudio e investigación sino también una vivencia institucional. El área de relaciones internacionales orienta sus intereses y labores hacia las necesidades del país, con equilibrio entre los temas amplios y genéricos de las relaciones internacionales y los estudios de la gobernanza internacional y su impacto sobre la acción pública local. Los múltiples convenios de movilidad estudiantil y de cooperación académica, el marcado énfasis en el aprendizaje de idiomas, las experiencias internacionales y la comunidad de profesores extranjeros y formados en el exterior confirman el fuerte anclaje internacional de la formación en Gobierno y Relaciones Internacionales.
Exigencia metodológica
En un mundo marcado por el cambio y la incertidumbre, en el cual las experiencias se suceden y los conocimientos se desactualizan aceleradamente, la formación académica tiene que fomentar la apropiación y desarrollo de competencias para la formación permanente, condición de la adaptabilidad y eficacia de los profesionales e investigadores del mañana.
Por ello, los programas de la Facultad sientan sus bases en un modelo pedagógico y académico que, por una parte, privilegia la participación de los estudiantes en la construcción de su propio saber, y por otra, enseña una metodología para la construcción del razonamiento. La metodología de la Facultad es eminentemente participativa y enseña a los estudiantes a dominar los recursos de la lógica y del razonamiento para desarrollar su capacidad de análisis crítico y de síntesis, a mejorar su efectividad argumentativa y comunicacional, y a practicar la indagación sistemática como recurso fundamental de la investigación.
- Por una trayectoria de 25 años en la formación de los profesionales que transforman los asuntos públicos en un mundo global.
- Por su acreditación nacional por 6 años (Resolución MEN 713 de enero de 2015).
- Por su acreditación internacional otorgada por ICAPA / IASIA.
- Por la sólida formación en políticas públicas con enfoque teórico-práctico que incluye el trabajo en territorio con problemas públicos reales a lo largo de la carrera.
- Por el desarrollo de capacidades para la comprensión de los asuntos internacionales, así como para el análisis interdisciplinar de su incidencia en el diseño de política en distintos niveles de la acción pública.
- Por el énfasis en el aprendizaje de metodologías de la investigación y desarrollo de habilidades digitales.
- Por la flexibilidad para la realización de intercambios académicos y el diseño de rutas de profundización profesional de acuerdo con los intereses de los estudiantes.
- Por la amplia oferta de idiomas, así como de materias core en inglés.
- Por las diversas opciones de grado que se ajustan a los intereses de cada estudiante (investigación, profesionalización y participación en proyectos de consultoría).
- Por el apoyo a las iniciativas estudiantiles y la participación en actividades extracurriculares como clubes y sociedades estudiantiles (MUNEXT, Sociedad de Debate, Finvext, FIGRI al aire -emisora radial FIGRI-, etc.) y en eventos nacionales e internacionales como los Modelos de Naciones Unidas, Torneos de Debate, Concurso Arcadia, entre otros.
- Por el programa de voluntariado profesional.
- Por el decidido apoyo en pro de la empleabilidad de sus estudiantes y egresados a través del programa Servicios de Carrera, así como en el fomento y mayor desarrollo de las habilidades profesionales y socioemocionales.
- Por el proyecto huella digital por el que los estudiantes, desde el primer semestre, construyen su “portafolio digital” al que tendrán acceso, entre otros, sus futuros empleadores para tener evidencia de la trayectoria académica y profesional de los egresados del programa.
- Por la posibilidad para realizar doble programa con Finanzas y Relaciones Internacionales, Economía, Comunicación Social, Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras y Contaduría Pública.
- Por el prestigio de sus egresados que se desempeñan en diversos destinos laborales en Colombia y el exterior.
- Jóvenes enfrentados permanentemente a retos y desafíos
- Con interés en generar impacto social y ambiental
- Interesados en las interacciones que plantea el nuevo entorno digital y conscientes de su potencial para mejorar la sociedad
- Atraídos por el trabajo experiencial y la intervención directa en las regiones y comunidades
- Motivados por la posibilidad de poner en práctica sus grandes ideas de transformación y el deseo profundo de cambiar las cosas de forma estructural.
Primer semestre
- Introducción a las finanzas
- Precálculo
- Pensamiento lógico y aplicaciones
- Fundamentos jurídicos y éticos
- Estado y gobierno
- Introducción a las relaciones internacionales
- Pensamiento crítico y argumentación 1
- Idioma 1
Segundo semestre
- Gerencia contable
- Cálculo
- Metodología de la investigación
- Introducción a la economía
- Instituciones políticas
- Pensamiento político
- Pensamiento crítico y argumentación 2
- Idioma 2
Tercer semestre
- Matemáticas financieras
- Régimen administrativo
- Requisito en historia
- Estadística
- Macroeconomía
- Teoría de las relaciones internacionales
- Seminario en ciencias sociales
- Idioma 3
Cuarto semestre
- Teoría de las políticas públicas
- Análisis financiero
- Gobernanza internacional
- Métodos cualitativos
- Métodos cuantitativos
- Microeconomía
- Gestión contractual pública
- Idioma 4
Quinto semestre
- Gestión y planeación financiera
- Métodos de análisis de políticas públicas
- Finanzas públicas
- Acción gubernamental
- Gestión de la gobernanza
- Análisis de datos
- Microeconomía para el gobierno
- Idioma 5
Sexto semestre
- Requisito en gobierno
- Acción gubernamental territorial
- Agenda internacional contemporánea
- Herramientas digitales para la investigación
- Requisito en derecho 1
- Requisito en derecho 2
- Seminario opcional
- Idioma 6
Séptimo semestre
- Gob Lab
- Proyectos para el desarrollo
- Seminario de proyecto 1
- Seminario de proyecto 2
- Seminario de proyecto 3
Octavo semestre
- Seminario de profundización 1
- Seminario de profundización 2
- Seminario de profundización 3
- Seminario de profundización 4
- Seminario de profundización 5
- Habilidades profesionales
- Opción de grado
El profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales
- Es un ciudadano y un profesional responsable y ético.
- Analiza los problemas públicos y propone soluciones desde una perspectiva interdisciplinar y multinivel, de lo local a lo global.
- Contribuye al diseño e implementación de soluciones a problemas públicos y de gobernanza.
- Usa las metodologías de investigación de las ciencias sociales.
- Se expresa de manera clara, sintética, argumentada y articulada, tanto de forma oral como escrita, haciendo uso de diferentes formatos tanto académicos como profesionales.
Egresados destacados
Aura Cifuentes
Directora Gobierno Digital
Egresada de Gobierno y Relaciones Internacionales
Entrevista de Digital Future Society a nuestra egresada
- Luis López (2010), Public Policy Manager Centro América y el Caribe en Uber.
- Juan Pablo Otoya (2010), jefe nacional del proyecto Manos a la Obra en PNUD Colombia.
- Julieta Espinel (2020), ejecutiva de cuenta en Agencia de Aduanas Aviatur.
- María Camila Cañas (2012), Senior Advisor en Procolombia.
- Daniela Castaño (2017), directora ejecutiva en Fundación BIVE – Vive con Bienestar.
¿Sabías que en FIGRI puedes homologar materias si estudiaste en colegios con currículo internacional?
Los nuevos estudiantes que se hayan graduado de colegios con bachillerato internacional, diploma Cambridge o Advanced Placement Program, podrán solicitar la convalidación de algunos créditos.
En el siguiente enlace pueden encontrar la información detallada:
Programa Beca-Crédito con la Universidad:
Este programa tiene como objetivo apoyar a jóvenes aspirantes que poseen dificultades económicas para adelantar sus estudios en educación superior.
Mejor Proceso de Admisión:
Media beca para el primer semestre, otorgada a los dos admitidos al programa con el mejor promedio del proceso de admisión.
Incentivo deportivo:
Se ofrece a los estudiantes que participen en los equipos deportivos universitarios y que a su vez obtengan resultados sobresalientes en los torneos universitarios oficiales. El incentivo deportivo oscila entre un 10% – 60% de descuento sobre la matrícula del semestre, dependiendo de la relevancia del torneo.
Descuentos Externadistas:
Conozca más sobre los descuentos que otorga la universidad en el valor de la matrícula para los programas de pregrado.
Matrícula de honor:
Beca del 100% del pago de la matrícula, por semestre, por cada 33 estudiantes. Se otorga al estudiante que obtenga el mejor promedio académico por semestre, que posea una conducta intachable y que no haya perdido o aplazado materias. Esta beca aplica a partir de segundo semestre.