Pregrado en Trabajo Social
Bogotá - presencial
5 años ( 10 semestres )
Inscripciones abiertas – Entrevistas virtualesEntrevistas virtuales
Conozca los requisitos de admisión e inscríbase aquí
Estudiar Trabajo Social permite adquirir elementos teóricos, metodológicos y ético-políticos para el ejercicio profesional que busca contribuir a la transformación de realidades sociales problemáticas y complejas, en momentos en los que el futuro se nos presenta como un conjunto de numerosos retos individuales y colectivos frente al compromiso por una sociedad más justa, equitativa y sustentable.
El campo de acción del Trabajo Social permite desempeñarse como: director, asesor, ejecutor, investigador o analista, e incidir en el diseño, formulación, gestión, seguimiento y evaluación de políticas públicas, proyectos y programas sociales, vinculado en espacios profesionales y equipos interdisciplinarios; desde marcos institucionales gubernamentales y no gubernamentales, en procura de establecer relaciones más justas, responsables, sostenibles e incluyentes con el conjunto de actores sociales y con el medio ambiente.
El desarrollo de prácticas en Trabajo Social le permite al estudiante tener una aproximación directa al ejercicio profesional, además de aplicar los elementos metodológicos y conceptuales que adquiere durante su formación profesional.
Con el desarrollo de la práctica el estudiante tiene la oportunidad de revertir, sistematizar, ampliar y confrontar los conocimientos teóricos adquiridos; se busca con ella una combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes, a partir del reconocimiento y abordaje de los problemas y necesidades de una población específica en un contexto determinado.
El proceso de práctica comprende dos niveles: En el primero que se desarrolla de sexto a noveno semestre, se enfatiza en procesos de diagnóstico y planeación que realizan en una institución, una organización, un sector o un territorio asignado para el estudiante, pasando por cada una de las áreas de intervención y profundización: 1. Laboral y mundo del trabajo; en la que se privilegia la gestión y el bienestar social empresarial. 2. Familia, infancia y juventud; realizada en espacios de atención como comisarías de familia e ICBF. 3. Comunidad, participación política y análisis social; con organizaciones comunitarias, instituciones e instancias de participación social. 4. Salud e inclusión social; trabajando con poblaciones excluidas e instituciones que trabajan en salud, prevención y rehabilitación.
En el segundo nivel de la práctica, en décimo semestre, el estudiante elige una de las áreas de intervención para profundizar, en la que realiza un ejercicio de práctica y pasantía, que puede ser en la ciudad o fuera de ella, enfatizando en los procesos de ejecución y evaluación de impacto de un plan de acción o proyecto de intervención, con mayor grado de autonomía, creatividad y responsabilidad.
Nacionales
Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social, CONETS.
El CONETS es un organismo que agrupa a las escuelas de Trabajo Social del país con la misión de velar por la calidad de los procesos formativos en la disciplina.
http://www.conets.org/memorias.html
Consejo Nacional de Trabajo Social.
Organismo encargado de velar por el cumplimiento de la Ley 53 de 1977 que regula la actividad profesional de las y los trabajadores sociales. Atiende todo lo relacionado con la inscripción y la expedición del Documento de Registro Profesional.
http://consejonacionaldetrabajosocial.org.co/
Organización Colombiana de Estudiantes de Trabajo Social, OCETS
Esta organización tiene como objetivo integrar a los y las estudiantes de Trabajo Social de las diferentes universidades del país, buscando contribuir en su formación integral, e incidir en el contexto social en el que la profesión se desenvuelve.
http://www.ocets.8m.com/index.html
Trabajo Social Crítico Colombia
Es un grupo de estudio y trabajo académico conformado por estudiantes, profesionales, docentes y egresados de Trabajo Social, con objetivos comunes frente a la transformación de las condiciones de desigualdad y empobrecimiento que genera el sistema económico y político actual.
http://www.tscritico.blogspot.com/
http://trabajosocialcritico.8m.net/
Internacionales
Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social
Es un organismo que agrupa a escuelas de trabajo Social de todo el mundo. Su labor consiste en promover el desarrollo y la aplicación de estándares de calidad de la educación en Trabajo Social y busca generar redes de intercambio y cooperación entre las distintas unidades académicas.
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS)
Es una organización global que se esfuerza por conseguir justicia social, derechos humanos y el desarrollo social a través del desarrollo de trabajo social, las mejores prácticas y cooperación internacional entre los trabajadores sociales y sus organizaciones profesionales.
Asociación Latinoamericana de Enseñanza e investigación en Trabajo Social (ALAEITS)
Es un organismo continental que reúne a más de 350 escuelas de Trabajo Social a través de sus asociaciones nacionales o individualmente donde éstas no existen. Tiene como propósito “Contribuir al desarrollo y consolidación de la formación universitaria del Trabajador Social, procurando que ésta se dá acorde con la realidad social y la búsqueda de transformación social”.
http://www.ts.ucr.ac.cr/alaeits.htm
Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica.
Es de las páginas en internet más completas que existe, tiene varios enlaces importantes, también desde aquí se accede a foro Surá y otros.
Red Humanista Internacional de Trabajo Social
Es un frente de acción del Movimiento Humanista en el ámbito del Trabajo Social que nace como idea en el año 2003 en Santa Cruz de la Sierra Bolivia. Es una red de trabajadores y trabajadoras sociales y estudiantes de la disciplina que se reúnen virtual y presencialmente para compartir experiencias y organizarse.
Editoriales especializadas en Trabajo Social/ Servicio Social:
Cortez Editora
http://www.cortezeditora.com.br/
Lumen Hvmanitas
Espacio Editorial
http://www.espacioeditorial.com.ar/
Otras:
Trabajo Social Alternativo
http://trabajosocialalternativo.googlepages.com
Revista SinTesis
Diccionario Crítico de Ciencias Sociales
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/index_b.html
Red Humanista Internacional de Trabajo Social
Red de Investigación sobre Poder Local, Políticas Urbanas y Trabajo Social
Actualidad
En el año 2019 el programa de Trabajo Social estará cumpliendo 50 años en la Universidad Externado de Colombia, para lo cual se programarán diferentes actividades conmemorativas como varios eventos.
El actual registro profesional del programa lo otorgó el Ministerio de Educación Nacional por 7 años, teniéndose que renovar hasta 1922. También, durante el presente año nos encontramos realizando el proceso de acreditación, en una labor conjunta con los diferentes programas de la Facultad.
Como programa de Trabajo Social entendemos que formar en la profesión supone ubicar la discusión en el debate contemporáneo de las ciencias sociales, lo cual implica partir de unos presupuestos de estudio sobre la sociedad en la que nos encontramos y la cuestión social, que determinan las problemáticas actuales y sus abordajes, factores fundamentales en la inserción profesional.
Para el caso colombiano, no se puede ignorar problemáticas particulares como el conflicto armado y el narcotráfico, que en un contexto de desigualdad social y concentración de la riqueza configuran la cuestión social que afrontamos. Asimismo, en nuestra relación con la política pública, no podemos perder el referente de cambios estructurales en nuestra sociedad, que logran configurar procesos de paz con garantía de derechos.