
Estudiantes externadistas y demás miembros de la comunidad, de esta Alma Mater, pueden unirse ya mismo al Combo de Voluntarios. Sólo deben inscribirse aquí.
Esta es una manera de aprender y compartir conocimientos sobre destrezas de convivencia en territorios invisibilizados que colindan la Universidad. Es una manera de aprender a transformarse y transformar que es la esencia de la educación de hoy en la que converge la ética de casa, lo que se aprende en las aulas y la propia producción del ser, en términos de innovación social. Esa promesa de valor que facilita que los ciudadanos integrales cubran necesidades sociales y creen nuevas relaciones sociales.
Precisamente, el core del voluntariado, es generar una mejor convivencia. Con habilidades como la escucha activa, el diálogo, la empatía, entre otras. Competencias como liderazgo, generación de oportunidades y espacios para la participación inclusiva de los diferentes agentes sociales. De este modo, desarrollar un compromiso con la ciudadanía local y mundial.
En el Combo de Voluntarios, los miembros de la comunidad externadista, estarán acompañados por un equipo interdisciplinario integrado por docentes de diferentes facultades, quienes, en principio, brindarán herramientas para un desempeño asertivo con la comunidad del territorio.
Luego, habrá un seguimiento tanto para conocer aprendizajes como para identificar susceptibles mejoras, que permitan una continuidad en este proceso.
Los y las estudiantes de las 11 facultades de la Universidad, en todos sus programas, podrán no sólo participar indicando preferencias y aportes, sino que recibirán certificación del voluntariado, el cual tendrá validez en, al menos, dos sentidos: cumplir con los requisitos que la formación integral de la Universidad Externado de Colombia brinda a la comunidad estudiantil y, además, sumará a la experiencia profesional que requieren aquellos que inician su vida laboral.
Esta experiencia se podrá desarrollar con niños y niñas del territorio, pero también con adultos mayores, en actividades lúdico-pedagógicas en entornos colaborativos, pacíficos y creativos que oportunamente se darán a conocer.
La inscripción puede hacerse ya mismo aquí, y hasta el jueves 28 de julio a las 3 de la tarde. Luego, se realizará una capacitación que deberán completar las interesadas y los interesados en ser parte del Combo de Voluntarios. El desarrollo en terreno se realizará durante el semestre académico que irá de agosto a noviembre y se certificará a quienes completen al menos 36 horas y asistan a la capacitación completa.
Los voluntarios fortalecerán las habilidades blandas necesarias para desarrollar innovación social en el territorio, aprovechando los aprendizajes del aula para presentar productos, servicios o procesos que posibiliten la transformación positiva como sociedad desde lo local.
La población del territorio, que se cubrirá con el Combo de Voluntarios, contará con actividades gratuitas, contextualizadas y de calidad; para disfrutar del tiempo de ocio creativo para la resiliencia, y así disminuir situaciones de vulnerabilidad.
No dejes pasar la oportunidad de una experiencia que puede cambiar tu mirada. Este martes 15 de febrero, a las 2:00 de la tarde, en el teatro del edificio A, estaremos contando cómo poder ser parte del combo de voluntarios(as) de la Universidad Externado de Colombia.
Más de 20 estudiantes se inscribieron este segundo semestre, para ser voluntarios, en los programas de: “Apoyo en tareas”, “Una compañía grata” y, “La biblio cerca de ti”, estos son los tres proyectos bandera en los que estudiantes de la Universidad comparten su tiempo con la comunidad del barrio Egipto y en la zona del centro ampliado que circunda nuestra Casa de Estudios.
Estudiantes de diferentes facultades de la Universidad comparten su experiencia como voluntarios de Conocer Dejando Huella, un programa que articuló este semestre las artes plásticas, escénicas y literarias, para fomentar procesos formativos entre niñas y niños del barrio Egipto.
El Programa de voluntariado convoca a estudiantes de todas las facultades a participar en el proceso de formación y acompañamiento comunitario.
El Programa de Voluntariado “Conocer dejando huella” convoca a estudiantes de todas las facultades a participar en el proceso de formación y acompañamiento comunitario.
El Programa de voluntariado, que articula el trabajo de diferentes facultades y de la Biblioteca de la Universidad Externado de Colombia, abre la posibilidad de participación a egresados de la Universidad.
Semestre tras semestre, estudiantes de los diferentes programas de nuestra Casa de Estudios se unen para dejar huella en la población del barrio Egipto. Más de 60 horas de entrega, que al final se resumen en anécdotas para contar, aprendizajes para compartir y reflexiones para aplicar.
Una vez realizado el proceso de inducción a los nuevos voluntarios, hace varios días se realizó la primera visita al barrio Egipto, con el fin de aproximarse no solo al territorio y el contexto, sino también a algunas de las familias que serán beneficiarias de las actividades planeadas para este semestre.
“Conocer dejando huella” es el proyecto de voluntariado estudiantil enmarcado en el plan de intervención que se realiza en el barrio Egipto y es liderado por la rectoría de la Universidad, bajo la coordinación de la Facultad de Administración de Empresas.