Maestría en Planificación y Gestión del Turismo
Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido
La Maestría busca profundizar en el conocimiento de la planificación y la gestión del turismo bajo condiciones de responsabilidad, sostenibilidad y competitividad, a fin de favorecer el desarrollo de competencias locales y regionales que permitan la solución de problemas mediante la apropiación de conocimientos y metodologías en los temas relacionados con el desarrollo turístico, las políticas públicas, la valorización turística y su gestión.
Plan de estudios
SEMESTRE I
Desarrollo y Turismo (168 horas – 14 créditos)
Área |
Espacio académico |
N. de créditos |
Horas de trabajo |
---|---|---|---|
Planificación turística | Teorías de Desarrollo |
3 |
36 |
Teoría Turística |
3 |
36 |
|
Gestión del turismo | Ética y Ambientalismo |
3 |
36 |
Cultura y Sociedad |
3 |
36 |
|
Investigación | Seminario de Investigación I |
2 |
24 |
SEMESTRE II
Políticas Públicas (180 horas – 15 créditos)
Área |
Espacio académico |
N. de créditos |
Horas de trabajo |
---|---|---|---|
Planificación turística | Teorías y modelos de planificación turística |
4 |
48 |
Desarrollo Regional y Local del Turismo |
2 |
24 |
|
Formulación y Evaluación de Políticas Públicas |
3 |
36 |
|
Gobernanza |
1 |
12 |
|
Gestión del turismo | Innovaciones en Gerencia Pública |
2 |
24 |
Negociación y Resolución de Conflictos |
1 |
12 |
|
Investigación | Seminario de Investigación II |
2 |
24 |
SEMESTRE III
Valoración Turística (168 horas – 16 Créditos)
Área |
Espacio académico |
N. de créditos |
Horas de trabajo |
---|---|---|---|
Planificación turística | Salida de Campo | ||
Territorios Digitales |
2 |
24 |
|
Gestión del turismo | Ecología y Paisaje |
2 |
24 |
Valoración del Patrimonio Cultural y Natural |
3 |
36 |
|
Valoración Económica del Territorio |
2 |
24 |
|
Gestión de Sostenibilidad |
2 |
24 |
|
Formulación y Evaluación de Proyectos |
2 |
24 |
|
Investigación | Seminario de Investigación III |
3 |
12 |
SEMESTRE IV
Intervención Turística (104 horas – 11 créditos)
Área |
Espacio académico |
N. de créditos |
Horas de trabajo |
---|---|---|---|
Planificación turística y Gestión del turismo | Módulo de Gestión Territorial del Turismo |
6 |
72 |
|
1 |
12 |
|
|
1 |
12 |
|
|
1 |
12 |
|
|
1 |
12 |
|
|
1 |
12 |
|
|
1 |
12 |
|
Investigación | Seminario de Investigación IV |
3 |
12 |
TALLERES ELECTIVOS
(24 horas – 2 créditos)
Trabajo de Final de Grado | Crédito 1 – horas 12 |
Resumen de la maestría
Número total de horas de trabajo directo | 632 |
Número total créditos del programa | 57 |
El programa será impartido por conferencistas de reconocida trayectoria y prestigio académico y profesional.
Dirigido a funcionarios de nivel directivo, mandos medios, asesores y personal técnico del sector público y privado cuya formación esté en el campo de la administración pública, la geografía, la sociología, el derecho, etc., además del campo educativo en el nivel de pregrado y posgrado, como un mecanismo para elevar el nivel académico de los investigadores y docentes en las regiones del país.
Alternativas de financiación para posgrado
Descuentos
- Otorgar a todos los estudiantes de pregrado y posgrado un descuento del dos por ciento (2 %) en el valor de la matrícula en los programas que inician actividades en el primer semestre de 2023 (entre el 1.º de enero y el 30 de junio) y suspenderlo para los programas que comienzan actividades en el segundo semestre de 2023 (entre el 1.º de julio y el 31 de diciembre).
- Otorgar a todos los estudiantes descuento por pago oportuno y al contado del valor total de la matrícula. Este descuento será del tres por ciento (3 %) en el valor de la matrícula en los programas que inician actividades en el primer semestre de 2023 (entre el 1.º de enero y el 30 de junio) y aumentará al cinco por ciento (5 %) para los programas que empiezan actividades en el segundo semestre de 2023 (entre el 1.º de julio y el 31 de diciembre).
Se contempla el 10% de descuento para egresados de pregrado y del 8% para egresados de posgrados de la Universidad Externado de Colombia.
Estos descuentos no son acumulables con lo mencionado anteriormente.
OPCIONES DE GRADO
Maestría en Planificación y Gestión del Turismo
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN APLICADA:
esta opción consiste en formular un proyecto de investigación y desarrollarlo en relación con un caso de estudio. En esta opción el trabajo de campo y el uso de fuentes primarias de información es muy relevante. Su objetivo es brindar un aporte concreto a la comprensión, gestión y planificación del turismo en territorios específicos del país. Para la realización de esta opción de grado los estudiantes cuentan con el apoyo constante de un director y de los profesores de los Seminarios de Investigación.
INFORME FINAL DE PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN:
esta opción consiste en formular un plan de trabajo y realizar un ejercicio de investigación en el marco de una organización pública, privada o comunitaria con reconocimiento en el campo del turismo, que aporte conocimientos a la organización anfitriona y que se enmarque en las líneas de investigación de la maestría. Para la realización de esta opción de grado los estudiantes cuentan con el apoyo constante de un tutor académico y de los profesores de los Seminarios de Investigación.
ARTÍCULO PUBLICABLE EVALUADO Y APROBADO
para publicación por una revista categoría A, B o C, según el indicador Publindex de Colciencias: esta opción consiste en formular un proyecto de investigación, desarrollarlo y producir un artículo académico enmarcado en las líneas de investigación de la maestría. Para la realización de esta opción de grado los estudiantes cuentan con el apoyo constante de un director y de los profesores de los Seminarios de Investigación.
MONOGRAFÍA:
esta opción consiste en formular un proyecto de investigación enfocado mayoritaria o exclusivamente en el trabajo con fuentes secundarias o documentales. Su objetivo es brindar un aporte concreto a la comprensión, gestión y planificación del turismo en territorios específicos del país, por medio de una revisión a profundidad de literatura académica, indicadores y otros documentos de consulta. Para la realización de esta opción de grado los estudiantes cuentan con el apoyo constante de un director y de los profesores de los Seminarios de Investigación.
INFORME FINAL DE PASANTÍA PROFESIONAL
en formato de monografía: esta opción consiste en formular un plan de escritura y reflexión, derivado de la realización de una pasantía profesional en el marco de una organización pública, privada o comunitaria con reconocimiento en el campo del turismo, que aporte al conocimiento y campo de acción de la organización anfitriona y que se enmarque en las líneas de investigación de la maestría. Para la realización de esta opción de grado los estudiantes cuentan con el apoyo constante de un tutor académico y de los profesores de los Seminarios de Investigación
Las opciones descritas tienen el objetivo de:
1) Responder al carácter de maestría de profundización,
2) Brindar mayor cantidad de alternativas conducentes al aumento de la tasa de graduados del y la disminución del número de estudiantes egresados pero no graduados por falta de este requisito,
3) Brindar mayor flexibilidad en respuesta a los distintos per files de estudiantes con los que cuenta la MPGT y así, ofrecer más posibilidades para la finalización exitosa del programa.
Profundizar en el conocimiento de la planificación y la gestión del turismo bajo condiciones de responsabilidad, sostenibilidad y competitividad, a fin de favorecer el desarrollo de competencias locales y regionales que permitan la solución de problemas mediante la apropiación de conocimientos y metodologías en los temas relacionados con el desarrollo turístico, las políticas públicas, la valorización turística y su gestión.
Nota: La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el inicio de clases de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria e incorporar modificaciones en el horario, calendario académico y cuerpo docente.