Docente investigadora Diana Marcela Agudelo Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas fue elegida como co-secretaria General del CLAIP

Durante una semana, la ciudad de Santiago de Chile se convirtió en el epicentro de la discusión sobre las problemáticas, conflictos y expresiones que han afectado al continente latinoamericano en materia de paz. La Universidad Externado de Colombia estuvo presente en el XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), destacándose con la presentación de sobresalientes propuestas.

Entre el 18 y 21 de abril pasados se celebró el XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP) en la ciudad de Santiago de Chile, con el auspicio de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y el Colegio de Mediadores de Chile. Al cierre del evento, en Asamblea presencial, la docente investigadora Diana Marcela Agudelo Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Externado fue elegida como cosecretaria general junto al investigador brasileño Ramón Blanco de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana. Ellos entraron a relevar a Esteban Ramos, coordinador del Área de Paz del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y a María Teresa Muñoz, directora del Centro de Estudios e Investigación para la Paz (CEIP) de la Universidad de San Pablo – Tucumán de Argentina.

Durante una semana, se hicieron presentes en intensas jornadas de intercambio académico y personal, investigadores y trabajadores por la paz de diferentes latitudes latinoamericanas. La participación de jóvenes constructores de paz, particularmente de Honduras, México y Colombia, fue sobresaliente de principio a fin. El Congreso fue el epicentro de discusión no solo de las problemáticas, conflictos y expresiones que han afectado al continente a lo largo de la historia y en el presente, sino las apuestas desde los territorios y colectivos populares en función de construir el Buen Vivir en la región. Es por esto que se dieron tanto espacios académicos y de debate en las mesas donde se presentaron ponencias de diversas características, como presentaciones de libros y espacios de taller y círculos de reflexión que convocaban a los asistentes a una práctica sentipensante, en los que el juego, la ternura y la reflexión intersubjetiva sobre la construcción de paz, las luchas y resistencias latinoamericanas fueron ejes centrales.

El Congreso contó con la participación de estudiantes, egresados y docentes investigadores de nuestra casa de estudios quienes presentaron sobresalientes propuestas entre las que se encontraron: Metodologías Integrativas: arte y salud alternativa para la paz de Bibiana Esperanza Chiquillo docente del programa de Trabajo Social, y Sustitución de cultivos ilícitos en Colombia ¿Dónde están las mujeres? Del área de posgrados de la Facultad de FIGRI en cabeza de Karen Marriner, Erli Marín y Magda Jiménez. Fueron presentados también los trabajos Asegurar la propiedad sobre la tierra para asegurar la vivienda de la estudiante de sociología María Alejandra Quintero; Si no creyera en lo que lucho de la psicóloga egresada Alejandra Cantillo de la Hoz; y Desarrollo a ras de piso de Santiago Acosta y Juan Acevedo, egresados del programa de Historia.

De igual manera participaron la socióloga egresada Mónica Alejandra Romero quien asistió con un grupo de estudiantes del Urabá con los que ha venido adelantando procesos de pedagogía para la paz desde su práctica profesional en el proyecto Urabá a la Nieve en cabeza de la Fundación Viva la Cumbre; y Mateo Rico, egresado del programa de Sociología y estudiante de último semestre de Geografía con su proyecto Literaturap quien, además, fue organizador del campamento de jóvenes que se adelantó en el marco del Congreso.

Se destaca el lanzamiento del libro Una nueva normalidad es posible y necesaria en el que se recoge el resultado de un movimiento que se gestó desde distintos espacios de América Latina durante la pandemia, y en donde jóvenes, investigadores y movimientos sociales produjeron una serie de encuentros y materiales para cuestionar la tan anhelada “normalidad” a la que se quería volver cuando el mundo se confinó durante más de 6 meses. Varios grupos de estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas hicieron parte central de esta experiencia que aún continúa, y que dejó su huella tanto en las producciones artísticas que resultaron de la campaña, como en los debates y espacios epistemológicos que se dieron al interior. Diana Marcela Agudelo Ortiz, coordinadora de UNN para Colombia, figura como además coautora del capítulo referido a la salud e inspirado en el “Manifiesto por Una Nueva Normalidad” que dio inicio a todo el proceso.

Descargue el libro completo aquí.

Sobresaliente resultó además la realización, en colaboración con la Red latinoamericana de juventudes constructoras de paz, del “séptimo campamento de acompañamiento a procesos de construcción de paz y no violencia en Latinoamérica 2023”. Desde el intercambio activo y dialógico entre la juventud, se trabajó en ampliar perspectivas de futuro en distintas áreas de trabajo asociadas con los intereses de CLAIP a partir de la diversidad de experiencias, aprendizajes y metodologías desarrolladas por las y los participantes. Fue además un espacio para reflexionar sobre la realidad del pueblo chileno a 50 años del golpe militar que dio paso a la dictadura de Pinochet, y las claves de lectura que de allí surgen para toda América Latina.

La participación de los miembros de la Universidad Externado de Colombia no es reciente, por el contrario, ha estado sostenida en distintos ciclos en los que jóvenes externadistas han participado del voluntariado de Jóvenes constructores de paz de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y han consolidado y articulado redes de trabajo con distintos nodos y países de Latinoamérica.

Así pues, la reciente participación externadista en el Congreso, junto con los procesos que se han venido acompañando, demuestra la forma en que la Universidad ha venido sembrando semillas en las próximas generaciones para pensar una Colombia en paz, más justa e igualitaria. Son de resaltar los esfuerzos y la ambición de la comunidad universitaria para hacer parte de estos espacios y proponer otros nuevos al interior de la universidad para hacer camino al andar desde la investigación, las propuestas teórico-metodológicas, el arte, los campamentos juveniles y, también, la reflexión sentipensante.

 

Mucho más temprano que tarde,

se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre

para construir una sociedad mejor.

– Salvador Allende