Universidad Externado de Colombia

Inscripciones abiertas

  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • Consejo Directivo
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Unidad de Género
    • Programa de Interacciones Multiculturales
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Ser Externadista
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • Educación Estrella
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
    • Invextigación
    • Delfos – Centro de Análisis de Datos
    • Cátedra Unesco «Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza»
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes
    • ¡Llegó la hora de las Pruebas Saber Pro!
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia (2021 – 2023)
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Centro de Carrera
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
    • App UExternado
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
    • Sistema Gestión UEX
  • App UExternado
  • Correo
    • Ingresar al correo electrónico
    • Recuperación de usuario y contraseña
    • Video tutoriales
  • Pagos en línea
  • Alivios financieros
  • Más
    • TU Bienestar
    • Publicaciones
    • International
ES
  • Español
Administración de Empresas
Menú
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia, misión y visión
    • Consejo Directivo
    • Responsabilidad Social
    • Investigación
    • Directorio
  • Quiero estudiar
    • Pregrado en Administración de Empresas
    • Doctorado en Administración
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • International Courses
    • Educación Continuada
  • Soy estudiante
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Educación Continuada
  • Soy egresado
    • Mis privilegios FAE
    • Actualización de Datos
    • Bolsa de Empleo
    • Asociación de Antiguos Alumnos
  • Mis privilegios
  • Intranet
    • Docente
    • Funcionario
  • Investigación
    • Dirección de Investigaciones
    • Centro de Gestión Humana y Organizaciones
    • Centro de Gestión de la Información y Finanzas
    • Centro de Liderazgo
    • Centro de Mercadeo
    • Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva
    • Centro de Innovación y Sostenibilidad
    • Observatorio de Entorno de los Negocios
  • Desarrollo Gerencial
    • Dirección de Desarrollo Gerencial (DDG)
    • Nuestros clientes
    • Asesoría y Consultoría
    • Red de Suministro Responsable
    • Asesoría y consultoría para Pymes
    • Características de Nuestros Servicios
  • Contáctenos
    • Formulario de contacto
    • Directorio
    • Directorio docentes activos
  • Convenios Empresariales

Especialización en Gerencia de Mercadeo

Bogotá - presencial

4 períodos

Inscripciones abiertas

El especialista en Gerencia de Mercadeo estará en capacidad de generar estrategias competitivas de crecimiento organizacional y crear propuestas de valor a través de un plan estratégico de Mercadeo que logre potencializar las ventas a corto y largo plazo.

Forjamos gerentes que potencializan la creación de valor
mediante el mercadeo estratégico.

Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido

Por qué estudiar Diferenciadores Privilegios
Por qué estudiar

¿Por qué estudiar Especialización en Gerencia de Mercadeo?

El Centro de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia asume que la formación en mercadeo, no solo debe enfocarse en el desarrollo de competencias técnicas sino también en pensamiento crítico y analítico. Igualmente, el futuro profesional debe ser educado usando la práctica y las teorías existentes de manera balanceada, para así formar gerentes que integran lo estratégico y táctico.  En fin, se espera que los estudiantes sean capaces de construir su propio modelo de mercadeo que implique respeto al medio ambiente, valores éticos, y estrategia.

Diferenciadores

Diferenciadores del programa

  • Énfasis en Mercadeo Digital y Gerencia Comercial
  • Nuestros estudiantes graduados de la especialización podrán homologar materias del primer módulo con la maestría en mercadeo, según condiciones.
  • Experiencia: Más de 20 años ofreciendo programas de calidad y crecimiento profesional de los estudiantes en el mercado laboral.
  • El trabajo de grado se realiza durante una materia lo cual permite finalizar el programa en un año académico.

Estrategias Pedagógicas utilizadas en los módulos:

  • Metodologías Activas: En las clases se estudiaran herramientas necesarias para fortalecer el proceso de toma de decisiones estratégicas.
  • Uso de Casos Empresariales: A través de las situaciones reales que ofrecen los casos Harvard se fortalece la capacidad analítica y argumentativa del estudiante.

Privilegios

Haga parte de nuestra comunidad y sea beneficiario de oportunidades para el desarrollo de su perfil profesional.

Programa Privilegios

Viva experiencias únicas y conviértase en un agente de cambio


Becas de excelencia académica:

Tendrá la oportunidad de postularse y participar SIN COSTO en actividades académicas en las mejores universidades del mundo.

ST. CLOUD

Más información


Networking:

Tendrá la oportunidad de participar y compartir experiencias con presidentes de importantes empresas, líderes nacionales e internacionales en programas como SABIOS DE LA TRIBU, CICLO DE CONFERENCIAS DE EMPRESAS DE VANGUARDIA, CAFÉ SIN FILTRO y eventos de talla Mundial como Wolrd Business Forum Bogotá y Nueva York en el Externado.

Sabios de la Tribu

Café sin Filtro

WOBI 2017

Ingrese a las charlas más populares de los programas TALENTOS DEL FUTURO GERENTE –TENDENCIAS 2040 y SABIOS DE LA TRIBU


Emprendimiento:

Estudiantes y egresados tienen la posibilidad de participar en un proceso de formación para hacer realidad su proyecto de negocio, que generalmente se convierte en un proyecto de vida.

“Aprenda a emprender”. Asesoría, consultoría constante con el programa EMPRENDE+.  Conozca más AQUÍ

Testimonio DIA EMPRENDE+

Más información

Testimonio DIA EMPRENDE+

Más información


Empleabilidad:

Tendrá posibilidad de asistir a talleres de empleabilidad una vez al mes sobre talleres de hoja de vida y entrevistas, además de asistir las a la JORNADAD DE EMPLEABILIDAD en donde podrá estar en contacto con empresas de todos sectores quienes le contaran sobre posibles oportunidades y procedimientos para aplicar a las vacantes.

2017

Más información

2018

Más información


Género y Management:

La Facultad de Administración de Empresas consiente de la brecha de género en cargos directivos en Colombia creo el programa Mujeres Rompiendo Barreras con el objetivo de consolidar una red de mujeres con perfil gerencial.

¿Qué es Mujeres Rompiendo Barreras?


Consulte todos los beneficios del programa PRIVILEGIOS aquí.

Perfil del aspiranteCompetencias del EgresadoEquipo Humano
Perfil del aspirante

Perfil del aspirante

Profesionales de todas las áreas que quieran fortalecer las competencias gerenciales de mercadeo, que cuenten con mínimo en experiencia laboral general o en el área de mercadeo y requieran contar con mayores elementos de juicio para la toma de decisión.

Competencias del Egresado

Competencias del Egresado

El egresado del programa es capaz de integrar la información del entorno, la industria y la compañía identificando así las oportunidades de mercado. Apoya su gestión mediante el control financiero, la gestión de proyectos, las tácticas digitales y la aplicación de conceptos gerenciales de mercadeo lo cual le permite generar planes estratégicos que optimizan la eficacia y eficiencia de la comercialización de los bienes y servicios.

Equipo Humano

Equipo humano

Germán Contreras: Doctor en Administración de Empresas, ESAN; Máster en Marketing de Monash University; Maestría en Research de la Universidad de ESAN.  Realizó su pregrado en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia profesional relevante en empresas públicas y privadas. Actualmente se desempeña como el Director del Centro de Mercadeo en la Universidad Externado de Colombia.

Augusto Rodríguez:  Doctor en Administración. Actual Docente Investigador Asociado al Centro de Mercadeo Facultad de Administración de Empresas Universidad Externado de Colombia.

Alejandro Boada:  Posdoctor en estudios de Genero de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, Doctor en Administración de Empresas y Magister en Administración de Empresas. Actual Director del Centro Tecnología y Producción de la Facultad de Administración de Empresas en la Universidad Externado de Colombia. Ha desempeñado en diversos cargos diferentes organizaciones como el Instituto para el Desarrollo Sostenible, Ministerio del Medio Ambiente, Rosembert Et Associes Colombia.

Geli Pautt:  Doctora con distinción Summa Cum Laude en Ciencias Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija (España) y Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.  Es Coordinadora de Investigación y Desarrollo del Centro de Gestión Humana y Organizaciones. Además consultora de empresas de familia e investigadora en grupos reconocidos por Colciencias.

Carlos Bello:  Magister en Gestión de la Calidad de la European Quality Formation Director Programa Plan Padrinos en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.

Juan Diego Alzate:  Magister en Business Administration de la Escuela de Alta Dirección y Administración. Actual Gerente General en Centrum (Fundación para el Fomento de la Educación en América Latina) y Director General en Juan Diego Consultores. Ha trabajado en organizaciones como Incoterms® 2010 y la International Chamber of Commerce.

Luis Bernal:  Magister en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Actual consultor en SEST Soluciones Estratégicas y docente catedrático de la Universidad Externado de Colombio. Ha trabajado en empresas de sectores de operaciones, logística y consultoría tales como: Indusel S.A, Full S.A. Challenger S.A.

César Sánchez: CEO en Sanzgroup. Magister en Marketing y Comercio Internacional de la Universidad Complutense de Madrid. Con 15 años de experiencia ha desarrollado su carrera Disuiza SA, Harvey’s Food Inc, Mizhar Holding. Es bloguero de los Periódicos El Tiempo, Vanguardia y la Revista Emprende.

Juan Marín Correa: Master en Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucia. Actual consultor en agencias de investigación de mercados, agencias de medios y agencias de tendencias como Media Research, Yanhaas, In-Trends, MediaCom-Massive, Beyond Strategy, Psiconsumidor, MindShare, Feedback Profile, Millward Brown y The Futures Company. Ha trabajado en organizaciones como Discovery Communications y Ediciones del laberinto.

Dora María Gómez:  Magister en Dirección de Marketing de la Universidad de Viña del Mar. Actual social en TARGET INSIGHTS. Durante seis años ocupó el cargo de Vicepresidente YANHAAS S.A.

Freddy Jiménez:  Magister en Administración del Tecnológico de Monterrey. Actual Gerente Inteligencia de Mercados en PFIZER. Ha trabajado en empresas como Carvajal, Porvenir, Corferias, Cámara De Comercio de Bogotá entre otras.

Gustavo Alvarado:  Master en International Business de IE Business School. Actual Product Marketing Manager en Google Colombia. Ha trabajado en F&A, Procter and Gamble, Accenture, Johnson & Johnson.

Juan Alejandro Gutiérrez: Candidato a Doctor en Business Administration de Atlantic International University AIU. Master Executive en Gestion Internacional de la Empresa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y E.O.I España.  Director General JAG Consulting ColombiA. Ha trabajado en Cargos directivos en empresas como Salud Total EPS, Salud Vida EPS, DIVECAF LTDA. Su experiencia la ha adquirido en empresas FENALCO, Publicar, Laboratorios Vecol, White Hall Laboratorios, Internacional Distiller Colombia.

Mario Huertas:  Magíster en Comunicación de La Pontificia Universidad Javeriana. Actual CEO Latinoamérica BENDIT THINKING, y Fundador MSH Consulting. Con 20 años de experiencia ha trabajado en empresas como Seguros Bolivar, YanHaas S.A., Universidad de las Américas Chile.

Mauricio Leal:  Magister en Administración Universidad de los Andes. Actual Sales Manager en Genomma Lab. Ha trabajado en empresas como Belkin International LATAM, Impresistem S.A, Bico Internacional S.A. y CARVAJAL.

Sergio Montes:  Master en Marketing y Comunicación Digital del IMF Business School/ Ceu San Pablo. Co – Fundador de ADDAPATATION y actual docente de Marketing Digital & Strategy -ESIC Business & Marketing School.

Santiago Martínez:  Master en Dirección Comercial y Marketing de la Universidad de Barcelona. Actual Managing Partner en INDICES S.A.

Juan Alejandro Álvarez:  Magister en Magister en Creatividad e innovación en las organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales. Se ha desempeñado como Coordinador en la Alianza Regional para la Innovación del Eje Cafetero – Eje Innova Colciencias y como líder diseño en el Tecnoparque SENA. Fundador y actual Gerente General de Catapulta Creativa, en procesos de innovación creativa.

Mauricio Peña:  Magister ejecutivo en Dirección de empresas. Asesor en: Graphic Solutions International, Tania, Pat Primo, Seven Seven, CCI, Corporación Colombia Internacional, Coaspharma, MedicBrand, Pronalvet, Promarca, La Equidad Seguros. Creación Arquitectura de Marca Akuamanto para Conasa. Rediseño de logotipo y Manual de Identidad de Marca Bandtek.

Jhon Edward Morales: Magister en Dirección y Administración de Empresas. Actual gerente de Gerente de Precios e Investigación de Mercados en Claro S.A. Con 18 años de experiencia ha desarrollado su carrera profesional empresas del sector telecomunicaciones como Movistar y ETB.

Felipe Quintero: Magister en Creatividad e Innovación en las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales. Jefe de Innovación de Totto, Magister en Creatividad e Innovación de las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales. En su cargo ha gestionado el Premio Accenture a la Innovación en Productos y Servicios con el Totto Lab y el Premio Portafolio de Innovación por la gestión de la innovación en todos sus procesos.

Mario Giraldo Oliveros: Doctor en Administración University of Surrey, Master en Marketing, EGADE Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. a prestado sus servicios como capacitador en Suramericana de Seguros, Sempertex, Olímpica, Triple A, Cámara de Comercio de Barranquilla, Procolombia, Copidrogas, Gecolsa, Banco Colpatria, Monómeros Colombo Venezolanos y Universidad del Norte. Es consultor de empresas a nivel local donde ha prestado sus servicios a empresas como Palmaceite S.A., Periódico el Heraldo, Colegio San José, Gases del Caribe, Metrotel.

Ruben Dario Baena:

Doctor en administración de AIU – Honolulu, Hawai; MBA del Instituto Tecnológico de Monterrey; Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Químico Farmacéutico de la Universidad de Cartagena. Docente universitario en universidades de primer nivel en sus programas de Maestría y Especializaciones. Ha sido expositor y conferencista internacional en varios países de América Latina.

Posee amplia experiencia en el sector real. Actualmente se desempeña como Gerente General de  Continautos Chevrolet luego de haber gerenciado Kyoto Motors (Mazda), City Parking Colombia, ha sido Gerente General de Com Automotriz (Dinissan),  Gerente UEN en Protela, Gerente Comercial en Kimberly Clarck, Henkel, British American Tobacco y Coca Cola. El conferencista posee experiencia como negociador internacional con clientes y proveedores en América Latina, USA, Europa y China

Hector Rueda

Magister en Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia; Profesional en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempañado en compañías como Caracol y Occidental de Colombia.

Marco Corrales:

MBA en la universidad Internacional de Geneva; Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.El docente se ha desempeñado en el sector como conferencista en IAB, cofundador de BOREALIS, vicepresidente ejecutivo de Ariadna holding Group, Director ejecutivo de BEAT, Gerente de Agencia Digital de Carvajal.

Alejandro Quintero:

MBA en la Universidad ESAN; Magíster en Marketing Intelligence en ESIC Marketing & Business School; Economista en la Universidad de Manizales. Se ha desarrollado en el sector con empresas como el Tiempo Casa Editorial en la posición de Key Account Manager, como socio cofundador oKseguro.com y como Business Development Manager en Brand Media Digital S.A.S.

Jairo Sierra:

Magister en Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia; Administrador de Empresas de la Universidad de la Sabana. Se ha desempeñado en el sector como Marketing y Nuevas iniciativas de Negocios en Bangoo S.A.S; Latam Account Analyst en OMD Latam; Digital Product Manager en Brand Media Digital Group.

Andres Ortega:

Doctorado en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestro en Dirección de Empresas Comerciales y Retail de la Universidad Autónoma de Barcelona; Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia, Profesional en Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda. Se ha desempeñado en el sector como Gerente Comercial de Inversiones os Corcovadito.

Carlos Andres Gómez:

Maestría en Mercadeo de la Universidad Externado; Maestro en Dirección Comercial y Marketing Digital de la Universidad Externado de Colombia – ENAE; Especialista en Gerencia de Proyectos en Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomas; Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada; Ingeniero Industrial de la Universidad Libre de Colombia. Se ha desarrollado en el sector como Gerente de Atención a Clientes Corporativos y Gerente de Calidad de Telefónica Movistar; Gerente de ITSM Latam en el Grupo OESIA y Director Asociado del Grupo Be Nice SAS

Cesar Augusto Rivera:

Magister en Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia; Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad de la Calidad de la Universidad Santo Tomas; Químico Farmacéutico de Universidad de Cartagena. Se ha desempeñado en el Sector como Director Técnico y Jefe de Producción de ROCIPHAR LTDA; Coordinador de Buenas Prácticas de Manufactura de ALMACENAR S.A.; Coordinador Regional de Gestión y Proyectos de SUIPHAR DE COLOMBIA S.A.; Miembro Asesor Junta Directiva de SIGMA 10 SAS.

Gustavo Yepes:

Doctor en ciencias empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija; Magister en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia; Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana. Se ha desempeñado en el sector como Coordinador Nacional de Proyectos en la Universidad Externado de Colombia; Gerente Comercial – Socio de Computécnica; Consultor – Sistema de Cofinanciación de Fondo D.R.I. Fondo de Cofinanciación para el Desarrollo Rural Integrado. Además, es un importante investigador en Colombia frente a la responsabilidad social y la corrupción en Colombia.

Miguel Urra

Doctorado en Sociología en la Universidad Pontificia de Comillas; Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) de la Universidad Pontificia de Comillas; Licenciado en Sociología de la Universidad Pontificia de Comillas. Se ha desarrollado en el sector como Coordinador de Desarrollo y Proyectos en la Asociación FEAPS para el Empleo (AFEM).

Métodos PedagógicosTemas de investigaciónReconocimientos
Métodos Pedagógicos

  • Aplicación de software: Se usarán aplicaciones de informática y consulta a bases de datos que sirven de apoyo a la realización de la práctica prospectiva y de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como EUROMONITOR y EMI. Herramientas que tiene como objetivo integrar y aplicar los conocimientos adquiridos, desarrollando la capacidad propuesta del estudiante en ambientes aplicados invitándolo a poner a prueba su pensamiento sistémico, prospectivo, estratégico y sus habilidades gerenciales.
  • Investigación Formativa: conjunto de actividades formativas orientadas al desarrollo de la competencia investigativa que buscan familiarizar al estudiante con la cultura de la investigación y el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo sobre las disciplinas contempladas en el plan de estudios.
  • Taller: Actividad de aprendizaje que propicia la aplicación de los conocimientos adquiridos a situaciones nuevas y el compartir en grupo lo aprendido individualmente, mediante la participación activa y creativa del estudiante en la resolución de problemas.  Busca desarrollar en el estudiante la capacidad de integrar y aplicar información con el objetivo de habilitarlo para la interpretación, planteamiento, resolución y argumentación de situaciones problema en el campo social y empresarial.
  • Laboratorio de Neurociencia: se cuenta con el Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (LINCIPH) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, en su Campo de Desarrollo de Neurociencia Social ofrece servicios de poligrafía digital, electrofisiología y psicofisiológia para llevar a cabo actividades de docencia, investigación y extensión. Estos servicios se prestan con ayuda del sistema de adquisición de datos electrofisiológicos PowerLab y el software de procesamiento y análisis de información LabChart de la casa matriz ADInstruments.
  • Cámara Gesell: la Universidad cuenta con la sala de trabajo de Neurociencia Social que ofrece de manera complementaria la Cámara de Gesell, en donde se ofrece condiciones controladas que facilitan y garantizan los requerimientos para realizar ejercicios de docencia y desarrollar proyectos de investigación.
  • Aplicación de software: se usarán un conjunto de aplicaciones de informática y consulta a bases de datos que sirven de apoyo a la realización de la práctica prospectiva y de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Tiene como objetivo integrar y aplicar los conocimientos adquiridos, desarrollando la capacidad propuesta del estudiante en ambientes aplicados invitándolo a poner a prueba su pensamiento sistémico, prospectivo, estratégico y sus habilidades gerenciales.
  • Simuladores: El simulador es una metodología de enseñanza con contenido multimedia y construido en herramientas para colaboración en equipo en tiempo real. El escenario del juego gira en torno a la industria del microordenador, que está en su etapa introductoria del ciclo de vida del producto. Marketplace es una familia de simulaciones con diferentes niveles de dificultad y énfasis disciplinario. Cada simulación está diseñada para cursos de negocios específicos.
  • Aprendizaje Experiencial (Activación de Marca): Actividades de tipo vivencial que permiten observar y analizar las habilidades, actitudes y comportamientos personales e interpersonales de los miembros de un grupo con el objetivo de ampliar el conocimiento de sí mismo y los otros, para desarrollar competencias sociales, laborales y gerenciales.
  • Tutoría: Conjunto de actividades de acompañamiento al estudiante en su proceso de formación a cargo de un docente o investigador vinculado con la Facultad. Este acompañamiento se realiza en el ámbito académico y profesional del estudiante, principalmente en relación con actividades de investigación y consultoría.
  • Clase magistral: Exposición por parte del docente de los modelos, teorías y conceptos construidos por las disciplinas para explicar un conjunto de fenómenos de su campo de estudio; ofrece la posibilidad de que el docente plantee crítica y argumentativamente su propio punto de vista, en relación con el poder que los modelos teóricos expuestos poseen para explicar la realidad que abordan. Tiene como propósito socializar la experiencia académica y laboral del docente, comunicar su comprensión de los marcos teóricos de las disciplinas y su relación con la realidad, facilitando al estudiante el desarrollo de habilidades para la conceptualización y la asimilación de teorías.
  • Discusión en Grupo: Conjunto de actividades que propician el debate en clase o la confrontación de diferentes puntos de vista sobre un tema/problema, a partir de la lectura y consulta previa por parte del grupo, tales como la Mesa Redonda, el Seminario (Alemán), la Plenaria, el Debate, entre otros.
  • Estudio de caso de Harvard Business Publishing (EC): Como herramienta de aprendizaje, los estudios de caso plantean actividades de análisis, interpretación y debate sobre una experiencia organizacional o social documentada, que remite para su comprensión a los marcos teóricos estudiados y que acepta pluralidad de sentidos. Busca desarrollar la conceptualización y la capacidad de discernimiento a través del análisis e interpretación de casos empresariales reales, con el propósito de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos. De igual forma, propone la evaluación de la pertinencia ética de los comportamientos sociales y organizacionales analizados. Actualmente existe un convenio con la Universidad de Harvard para la utilización de casos, de manera ilimitada para todos los programas de la universidad.
  • Exposición de Estudiantes: presentación de temas y problemas documentados del campo de estudio de la materia, avances de proyectos de investigación y experiencias empresariales por parte de los estudiantes. Tiene como propósito desarrollar habilidades para la comunicación oral, la argumentación y el dominio personal de situaciones para exponer ideas ante un grupo.
  • Conversatorio Gerencial: Visita de empresarios y gerentes que comparten con los estudiantes en el aula de clase sus experiencias profesionales a nivel gerencial y los retos de la función directiva, a través de un diálogo informal basado en preguntas y respuestas.
  • Conferencia: Espacio corto de exposición a cargo de expertos, sobre temas de actualidad nacional e internacional, administración y gerencia.

Temas de investigación

Servicio, Bienestar del Consumidor, Retailing, Mercadeo Digital, Historia del Mercadeo, Docencia en Mercadeo

Libros

  1. Libro Fundamentos, paradigmas y principios de mercadeo: hacia la construcción de un enfoque de sistemas, servicios y recursos. Primera Edición, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas, Junio 2010, ISBN 978958710569-4, Contreras, G (2010).
  2. Book chapter (2020). Transformative Service Research: Thoughts, Perspectives, and Research Directions, Ethics, Responsibility and Culture, The Routledge Handbook of Service Research Insights and Ideas. Routledge.

Publicaciones en Revistas Científicas Internacionales (ISI, SCOPUS)

  1.  Working Paper, The benefits and pitfalls of contemporary pop-up shops” (logged as BH19286R2) to Business Horizons.
  2.  Working Paper, Therapeutic servicescapes: Restorative and relational resources in service settings
  3.  Improving well-being via adaptive reuse: transformative repurposed service organizations. Rosenbaum, M. S., Kim, K., Ramirez, G. C., Orejuela, A. R., & Park, J. (2019). The Service Industries Journal, 1-25.
  4.  A neuroscientific perspective of a mixed-use lifestyle center, International Journal of Contemporary Hospitality Management Rosenbaum, M. S., & Ramírez, G. C. (2019).
  5.  The role of cancer resource center services on men’s health. Journal of Services Marketing. Rosenbaum, M. S., & Ramírez, G. C. Journal of Services Marketing, 33/6 (2019) 643–651.
  6.  The product is me: Hyper-personalized consumer goods as unconventional luxury. Journal of Business Research. Rosenbaum, M. S., Ramírez, G. C., Campbell, J., & Klaus, P. (2019)
  7.  The Role of Cancer Resource Center Services on Men’s Health, Journal of Service Marketing, Accepted 14 of May, 2019.
  8.  Improving Well-Being via Adaptive Reuse:  Transformative Repurposed Service Organizations, the Service Industries Journal Accepted 1 of May, 2019.
  9.  The neuroscientific perspective of consumer brain activity towards retail greenery,  Rosenbaum, M. S. Ramírez, G. C , Matos, Journal of Service Industry (2018) https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02642069.2018.1487406
  10. Understanding black market retailing: the case of Colombia’s San Andresitos», Journal of Service Theory and Practice, https://doi.org/10.1108/JSTP-06-2017-0090, Rosenbaum, M,S, Losada-Otalora M, Contreras-Ramirez, (2018) «
  11. A dose of nature and shopping: The restorative potential of biophilic lifestyle center designs Journal of Retailing and Consumer Services Volume 40, January 2017, Pages 66–73. Rosenbaum, M. S. Ramírez, G. C. & Rivera (2017).
  12.  The digitization of health care retailing. Journal of Research in Interactive Marketing, Rosenbaum, M. S., Ramírez, G. C., Edwards, K., Kim, J., Campbell, J. M., & Bickle, M. C. (2017).
  13.  How to create a realistic customer journey map. Business Horizons, 60(1), 143-150. Rosenbaum, M. S., Otalora, M. L., & Ramírez, G. C. (2017).
  14.  The dark side of experience-seeking mall shoppers. International Journal of Retail & Distribution Management, 44(12), 1206-1222. Rosenbaum, M. S., Rosenbaum, M. S., Otalora, M. & Ramírez, G. C. (2016).
  15.  The restorative potential of shopping malls Journal of Retailing and Consumer Services, Volume 31, July 2016, Pages 157–165. Rosenbaum, Otalara, Contreras (2015)
  16.  Promoting Problem-Based Learning in Retailing and Services Marketing Course Curricula With Reality Television. Journal of Education for Business, 90(4), 182-191. Rosenbaum, M. S., Otalora, M. L., & Ramírez, G. C. (2015).
  17.  Value Exchange Model, Revista Sotavento, ISSN 0123, Vol 15, 2007. Contreras, G (2010).
  18.  Internet Transactions and business Models, Revista, Sotavento, ISSN, 0123, Vol 11, 2005. Contreras, G (2010).

Casos de Estudios

  • Caso de estudio: “The business Factory”. una idea innovadora que contribuye a la competitividad empresarial y promueve la competitividad regional. Concurso Editorial Norma, 2014. Beltran, Collins y Contreras (2014).
  • Caso de Estudio Sabro-Chicken, Concurso Editorial Norma, BrandWash, 2012. Beltran, Restrepo y Contreras, (2011).

Reconocimientos

Acreditados internacionalmente por EQUAA y posicionados dentro de las mejores universidades para estudiar administración de empresas, nuestra Facultad pone al alcance de sus estudiantes alternativas internacionales de doble titulación, becas de excelencia académica en las mejores universidades del mundo, además de una rica formación complementaria sin costo adicional para estudiantes y egresados.

En 2020, Association of MBA´s, autoridad acreditadora a nivel mundial, otorgó la Acreditación Internacional, luego de superar un proceso riguroso, durante más de dos años, para cumplir con los exigentes estándares globales de formación gerencial, al que solo acceden 300 escuelas de negocio en el mundo.


Plan de estudios

A continuación, aquí podrá ver los contenidos de cada una de las materias del pensum (Algunos contenidos podrán variar en función de nuevas tendencias):


Módulo 1: Fundamental

Liderazgo

  • Inteligencia Emocional
  • Habilidades de Comunicación
  • Habilidades Gerenciales

Pensamiento Estratégico

  • Análisis Interno y Externo
  • Modelos de Negocio
  • Formulación Estratégica Corporativa
  • Cadena Productiva

Entorno y Competitividad

  • “Cluster” Industrial
  • Dinámicas del Sector
  • Conceptos de Económicos

Desarrollo Sostenible

  • Ética de los Productos
  • Objetivos de Desarrollo sostenible
  • Ciclo de vida de la sostenibilidad

Mercadeo Estratégico

  • Segmentación y Targeting
  • Estrategias de Posicionamiento, mapas de posicionamiento.
  • Mezcla de Mercadeo
  • Modelo de “Customer Experience”
  • Plan de Mercadeo Estratégico
  • Estrategias de Mercadeo

Módulo 2: Apoyo para la toma de decisiones en mercadeo

Investigación de Mercados

  • Comportamiento del Consumidor y Diseños de Investigación: Exploratorio, Descriptivo y Causal

Finanzas para Mercadeo

  • Flujos de Caja
  • Valor del Dinero en el Tiempo
  • Estados Financieros
  • Modelos Financieros
  • Márgenes de Contribución de Marcas y Productos (ROI de Mercadeo)

Gerencia de Proyectos

  • Planeación de Proyectos
  • Manejo del Equipo Humano
  • Ética en la Gerencia de Proyectos
  • Ruta Crítica
  • Estándar PMBOK

Experiencia del Consumidor y Servicio

  • CRM : Fidelización y Lealtad
  • Mapas de empatía
  • Blue print
  • Servucción
  • Gerencia de Procesos

Módulo 3: Estrategia de Mercadeo

Estrategias de Distribución

  • Decisiones de Canales y gestión de canales: Formatos de Punto de Venta y Longitud de Canales (Estrategia omnicanal, multicanal y directa)

Estrategia de Precio

  • Promociones según de Vida del Producto y tiquet de compra
  • Estrategia de Precio según modelo de negocios

Comunicaciones Integradas de Mercadeo y Marca

  • “Flow” de Medios
  • Comunicaciones de marca efectivas
  • Arquitectura de marca y sistemas de identidad de marca

Innovación y desarrollo de producto y Servicio

  • Desarrollo de producto Vs Estrategia Corporativa
  • Aspecto legales y éticos
  • Innovación

Módulo 4. Planeación Estratégica de Mercado y Comercial

Gerencia Comercial

  • Métodos de Administración de Equipos de Ventas
  • Administración de Ventas, Recompensas y presupuestos

Mercadeo Digital

  • Inbound / outbound
  • Campañas de Awareness
  • Campañas de Performance
  • Analítica

Mercadeo Internacional (Trabajo de Grado)

  • Plan de Marketing Internacional
  • Estrategias de Adaptaciones de Producto
  • Factores Exportadores
  • Modelos de Internacionalización

Seminarios Internacionales

Seminarios Internacionales, los estudiantes podrán escoger dos seminarios con profesores internacionales que se presentan todos los años en el mes de julio en las siguientes áreas temáticas:

  • Mercadeo
  • Innovación
  • Estrategia
  • Internacionalización
  • Gestión del conocimiento
  • Liderazgo

Nuestro plan de estudio está acorde con las demandas de las empresas en el mercado laboral de los gerentes de mercadeo, prueba de ello son los seminarios de profundización en gerencia del servicio y mercadeo digital.

Título otorgado

Especialista en Gerencia de Mercadeo

Horario
Semanal Viernes de 5:30pm a 9:30pm y sábados de 7:00am a 1:00pm o hasta las 4:00pm
Fechas importantes

Sgundo Trimestre 2023 – 202320

Fecha límite de inscripciones: hasta 31 de marzo de 2023
Inicio de clase: 14 de abril de 2023

Requisitos
  • Copia del diploma y acta de grado
  • Copia del documento de identidad
  • Estudiantes extranjeros: Visa de estudiante
  • Foto digital (.jpg) en fondo blanco
  • Pruebas de admisión y entrevista
Información

Duración: 4 periodos
Código SNIES: 3175
Modalidad: Presencial
Resolución MEN: 15860
Fecha de Resolución: 21 de septiembre de 2018
Vigencia: 7 años


Créditos académicos: 28

Alivios financieros y financiación

Contacto

Teléfono:  (601) 353 7000
Extensión: 1232 – 1277
E-mail:
centro.mercadeo@uexternado.edu.co

secretariacmercadeo@uexternado.edu.co

Ver directorio administrativo

Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B – 54, edificio H, piso 1
Calle 12 # 1- 17 este, edificio A piso 1
PBX: (601)341 9900, exts. 4301- 4302- 4303
WhatsApp: Pregrado: 3177557570, Posgrados: 3177605592
informacion@uexternado.edu.co


Solicite información personalizada

Compartir

    Solicite una Llamada Telefónica




    Con el envío de su información de contacto, autoriza a la Universidad o a quien ella encargue, para contactarlo por este medio.

    Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Atenderemos su consulta tan pronto estemos disponibles.

    Contáctenos por Whatsapp

    Con el envío de su información de contacto, autoriza a la Universidad o a quien ella encargue, para contactarlo por estos medios.

    Inscríbase aquí

    Crear cuenta de usuario

    Si ya está registrado, ingrese su usuario y contraseña aquí

    Descuentos Externadistas

    Ver más

    Financiación

    Ver más
    Redes sociales
    Administración de Empresas

    Dirección:
    Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

    Teléfonos:
    (57 1) 3420288 y 3419900, exts.: 1212-1213.

    Posgrados:posgrados.fae@uexternado.edu.co

    Pregrado:pregrado.admin@uexternado.edu.co

    Egresados:egresados.fae@uexternado.edu.co

    Educación continuada:educontinuada.fae@uexternado.edu.co

    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
    y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Acreditaciones Internacionales
    aacsbAmbaAcreditación EQUAA

    Miembros de:

    AACSB AMBA PRME Cladea EFMD Recla BoP Global Network

    ODS priorizados por la Facultad de Administración de Empresas:

    Universidad Externado de Colombia

    Universidad Externado de Colombia
    Teléfonos: (57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
    Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

    Documentos institucionales

    • Resoluciones de acreditación
    • Proyectos académicos
    • Derechos Pecuniarios
    • Estatutos y reglamentos
    • Otros
    Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
    System Certification ISO 9001:2000

    Contáctenos

    • Buzón de información
    • Medios de contacto
    • Directorio de docentes y funcionarios
    • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

    Bioseguridad

    • Protocolo de bioseguridad
    Visite la Universidad
    Campus Externado
    • Rutas de acceso
    • Parqueaderos
    • Mapa del campus
    • Recorrido aéreo
    • Edificios H e I
    Síganos en las redes sociales

    Servicios académicos

    • Correo electrónico
      Recuperación de contraseña
      Tutoriales: ingreso al correo y restablecimiento de contraseña
    • Encuestas de Autoevaluación
    • Información de pagos para docentes y proveedores
    • Sistema SAREX
    • Sistema Gestión UEX
    • Pagos en línea e impresión de recibos


    Davivienda: más cerca de la comunidad externadista
    Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 006538 de abril 2021, Ministerio de Educación Nacional
    VIGILADA MINEDUCACIÓN
    Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno