Economía Institucional Urbana

En un mundo irremediablemente urbano, las aglomeraciones humanas a las que comúnmente llamamos metrópolis mutan de manera lenta pero persistente como respuesta a la búsqueda de un patrón de sociabilidad más elevado.

En ellas tienen lugar transformaciones de notable trascendencia social como las modificaciones en las relaciones de parentesco, la disminución de la macro-segregación y el auge de la micro-segregación residencial, el incremento en la productividad de los factores de la producción, los esfuerzos públicos para facilitar la habitabilidad y la accesibilidad urbanas y los descomunales desafíos para innovar en esquemas y modos de transporte masivo que faciliten la movilidad, por ejemplo. La serie Economía Institucional Urbana acoge las reflexiones intelectuales que investigadores japoneses, brasileños, franceses y colombianos han desarrollado sobre estas y otras materias como la urbanización popular, la regulación urbana, la metropolización y el desarrollo inmobiliario residencial, en una colección cuyos cinco primeros volúmenes ya se encuentran a disposición del público.

BOGOTÁ EN LA ENCRUCIJADA DEL DESORDEN: ESTRUCTURAS SOCIO-ESPACIALES Y GOBERNABILIDAD METROPOLITANA

ÓSCAR A. ALFONSO ROA

Colección Economía Institucional Urbana, n.o 13

Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y socio-laboral. Una diferencia con el resto de metrópolis del sur del subcontinente y con otras del resto del planeta, es la relativa juventud del fenómeno de metropolización que data de mediados de los ochentas. El desorden urbanístico que padecen los residentes guarda estrecha relación con las estructuras socio-laborales, y con una intervención estatal que facilita la segmentación del mercado residencial. Mientras que la producción residencial se privilegia sobre la del urbanismo, la vinculación laboral exige el reacomodo de una porción considerable de la fuerza de trabajo en la estructura económico-residencial de la zona metropolitana, al paso que las centralidades existentes se revelan demasiado frágiles para el tamaño de la aglomeración capitalina. Las políticas urbanas llamadas a enfrentar estos problemas son orientadas cada vez más por los intereses particulares y no por los generales, y menos aún por ideas que alienten la superación de las diferentes formas que adopta la segregación urbana. El interés por comprender para actuar mejor guía el trabajo de los autores de Bogotá en la encrucijada del desorden: estructuras socio-espaciales y gobernabilidad metropolitana y, teniendo en mente tal propósito, aportan un conjunto de diagnósticos y reflexiones surgidos de su quehacer investigativo; es decir, es un aporte de una academia actuante que se coloca de cara a problemas de trascendencia de Bogotá y propone orientaciones de política novedosas para abatir las carencias y exclusiones a las que se encuentran sometidos la mayor parte de sus residentes.

ALIMENTACIÓN PARA LAS METRÓPOLIS COLOMBIANAS: FRAGILIDAD TERRITORIAL, VULNERABILIDAD A LAS ANOMALÍAS DEL CLIMA Y CIRCULACIÓN DE AGROALIMENTOS

ÓSCAR A. ALFONSO R. Y CARLOS E. ALONSO M.

A lo largo del texto el lector encuentra reflexiones y recomendaciones desprendidas de los análisis, ninguna de las cuales encontrará oposición válida. De todas ellas la que más dedicación recibe de los autores es el abandono del consumismo y el desperdicio y la valoración de la frugalidad como modo de vida. El estudio registra, sin confrontar, las tendencias generales del desarrollo asumido por las dirigencias del país, las modalidades de apropiación de la tierra; abre espacio a la reforma agraria y plantea recomendaciones sobre su uso para hacerlo compatible con las condiciones ambientales; insiste en señalar la necesidad de promover una mejor asignación de la tierra a fin de mejorar la disponibilidad interna de alimentos y disminuir la dependencia alimentaria externa, condiciones que permitirían el que “el nivel de precios de los alimentos sea compatible con los ingresos de los hogares”; identifica la necesidad de relocalizar a la población más vulnerable a la variabilidad del clima en zonas que ofrezcan mayor seguridad a este respecto; recomienda incorporar  programas de restauración ecológica de la tierra como componente central de la reforma agraria. Considera la opción del estímulo a la “producción de proximidad”, la promoción del establecimiento de programas de producción alimentaria aledaños a los núcleos urbanos para superar el alejamiento de la producción (fragilidad geográfica) y su impacto en los precios y en las pérdidas de cosechas.

PARÍS CONTRA EL PUEBLO: LA GENTRIFICACIÓN DE LA CAPITAL

]ANNE CLERVAL

Se puede leer la gentrificación como el proceso por el cual el espacio urbano central se adapta al estado actual de las relaciones sociales. Esta adaptación no se da porque sí e implica numerosos actores. Es también una forma de violencia social, de despojo de las clases populares. En efecto, la gentrificación transforma tanto un espacio construido –el barrio antiguo- como un espacio apropiado y significante –el barrio popular. Aunque participa en la preservación de las construcciones antiguas, contribuye también en la destrucción del recurso social y simbólico que representa el barrio popular para sus habitantes. Estos barrios, hasta cierto punto simbólicamente desvalorizados (por la vetustez de sus construcciones y su apropiación por las clases populares), son valorizados y embellecidos en función de su capacidad de atracción potencial ligada a su posición central en la ciudad o a su proximidad al centro. Esta centralidad no está dada de antemano, sino que es una construcción social, que la gentrificación contribuye a reforzar y a componer. La centralidad está también ligada al poder: poder de clase que explica la apropiación de los barrios centrales antiguos por hogares que disponen de más capital (económico y sobre todo cultural) que las clases populares, pero también de poder en términos de imagen y prestigio, que la ciudad embellecida y pletórica de eventos culturales confiere a los ediles y a los inversionistas locales (de envergadura internacional en el caso de París).

LA ILUSIÓN DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: LUCHA Y NEGOCIACIÓN EN LOS BARRIOS IRREGULARES DE BOGOTÁ 1992-2003

NORIKO HATAYA

Este libro es el resultado de más de diez años de investigación sobre el desarrollo urbano en Bogotá, Colombia. La versión original fue escrita en inglés como tesis doctoral presentada al University College London en 2008. El foco central de este libro está en el debate sobre la participación comunitaria en los barrios irregulares de Bogotá.

El contexto tanto nacional como internacional que rodea a los barrios populares ha cambiado radicalmente desde el final de la década de los noventa, sobre todo en términos de la relación entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Mientras tanto, los debates sobre el papel de la participación comunitaria y sus implicaciones en las políticas de desarrollo urbano han sido cada vez más frecuentes. En este libro se analizan los cambios en la relación entre el Estado y la comunidad en el marco de la participación comunitaria y, a la vez, hasta dónde la participación comunitaria y/o la lucha popular basada en este concepto puede ser útil para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de estos barrios. La traducción del inglés fue realizada por Alberto Supelano.

MERCADO Y ORDEN URBANO: DEL CAOS A LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN RESIDENCIAL

PEDRO ABRAMO

Identificar el equilibrio como un orden social es una operación que se asemeja a un «mito de origen», a partir del cual la sociedad de mercado puede tener una imagen de sí misma, según afirma Dupuy refiriéndose a la postura de Walras. En el caso de la ciudad, el mercado de localización se tornaría el principal mecanismo de coordinación de las decisiones descentralizadas de una sociedad de mercado, y el equilibrio espacial que resulta del «encuentro en el mercado» la «imagen de origen» de un cierto orden urbano. A partir del análisis de ese cuerpo teórico, Abramo propone una nueva mirada sobre los principales resultados de un proceso de equilibrio espacial y una lectura alternativa del mercado de localización. Con la intención de tensionar los resultados de la síntesis espacial ortodoxa, propone dos breves ejercicios conceptuales. En el primero utiliza algunos argumentos de la economía de la familia de Gary Becker para discutir la decisión de localización residencial y el criterio de neutralidad de la competencia espacial.

En seguida, presenta el modelo de la ciudad racista de Rose-Ackerman y propone sustituir la hipótesis de racionalidad paramétrica por una situación de interacción estratégica. El resultado de esos dos ejercicios indica la posibilidad de decisiones de localización oportunistas que subvierten el criterio de indiferencia de localización (neutralidad espacial) y el surgimiento de equilibrios espaciales ineficientes que comprometen el proyecto ortodoxo de elegir la competencia espacial como el mecanismo eficiente de coordinación de las decisiones de uso del suelo urbano. La traducción del portugués fue realizada por Melba Rubiano.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EUROPA: HACIA UNA REGULACIÓN DEMOCRÁTICA

PIERRE BAUBY, HENRI COING Y ALAIN DE TOLÉDO

COMPILADORES

A partir del Acta Única Europea de 1986, la Unión Europea adelantó un proceso de liberalización progresiva de los servicios públicos en sus redes de comunicaciones, transporte y energía, denominados servicios de interés económico general (SIEG). Ese proceso ha consistido en introducir competencia en situaciones o sectores caracterizados por la presencia de situaciones de monopolio o derechos exclusivos o especiales otorgados a operadores calificados como “históricos”. Los sectores en cuestión no pueden ser regidos exclusivamente por el derecho común de la competencia y por las solas reglas del mercado pues ello conduciría al desarrollo de cinco fenómenos de polarización: económica, social, temporal, territorial y financiera. La regulación de servicios públicos o servicios de interés general cubre tres grandes cuestiones: cuáles son sus objetivos, qué funciones incluye, y a qué nivel ponerla en práctica. Los anteriores son los tres problemas esenciales que esta obra se propone aclarar mediante los análisis que se encaminan a responder a la cuestión central de cuáles son las formas y las condiciones de una regulación eficiente y creíble.

Este libro ha sido concebido sobre la base de una serie de trabajos de investigación desarrollados en distintas universidades francesas y europeas, que dieron origen a un coloquio internacional organizado en la Universidad de Paris 8 – Saint Denis en 2005 bajo el título de “Formas de competencia y problemáticas de la regulación de los servicios de interés general. Vistazo a las experiencias de los últimos veinte años”. El coloquio fue organizado por el Laboratoire d’Economie Dionysien (LED). La traducción del francés fue realizada por Pedro Ignacio Bernal.

LA CIUDAD CALEIDOSCÓPICA,

COORDINACIÓN ESPACIAL Y CONVENCIÓN URBANA: UNA PERSPECTIVA HETERODOXA PARA LA ECONOMÍA URBANA

PEDRO ABRAMO

Pedro Abramo recibió en 1998 el Premio Haralambos Simeonides al mejor libro de economía de autor brasilero publicado en el exterior por su obra La Ville Kaléidoscopique, Coordination spatiale et convention urbaine, publicada en Francia por L’ Harmattan de París. Es esta obra la que él somete a la crítica del público hispano parlante interesado en la economía urbana y que ha sido resultado de un trabajo simultáneo con el de sus traductores a la lengua portuguesa. La Ciudad Caleidoscópica es una lúcida metáfora que nos advierte que aquello que percibimos ocupando un lugar en el espacio urbano se encuentra en un incesante movimiento -el de la danza de las convenciones urbanas- sobre el que se erigen vecindarios que acogen a familias ávidas de externalidades de vecindad. Queda claro desde el mismo título que el estudiante se va a enfrentar a una visión heterodoxa de la economía urbana en la que las elecciones de localización residencial son llevadas a cabo por personas con voluntad propia y capacidad de discernimiento, por oposición a la noción ortodoxa del “individuo robot” que responde de manera inconsciente y casi automática a los designios trazados, desde siempre y para siempre, por la “mano invisible urbana”. De manera que en la explicación de la coordinación de las elecciones descentralizadas de los agentes que participan en el proceso de estructuración residencial urbana, la racionalidad mimética se impone delante de la racionalidad paramétrica para producir segmentos de la ciudad convencionados a los que llamamos vecindarios. La traducción del portugués fue realizada por Óscar A. Alfonso R.

PLUSVALÍAS URBANAS

FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS

SAMUEL JARAMILLO

VÍCTOR M. MONCAYO C.

ÓSCAR A. ALFONSO R.

La participación del Estado en las plusvalías que genera su intervención urbanística se ha tornado en un desafío socio-político y gubernamental, pues la creación de rentas del suelo urbano y metropolitano y su apropiación por agentes pasivos en la producción suscita controversias sobre la legitimidad del Estado para participar en ellas. Sus implicaciones económicas conciernen tanto a la financiación del desarrollo urbano como al cumplimiento del principio constitucional del reparto equitativo de las cargas y beneficios que se derivan del proceso de urbanización de la población. La participación del Estado en las plusvalías no sólo es legítima sino perentoria. Nos proponemos en esta obra contribuir a la institucionalización de la participación del Estado en la plusvalía, bajo nuestro convencimiento de que es un gravamen que conduce a que la sociedad disponga de un sistema económico menos rentista y más productivo y a unas metrópolis menos segregadas y más pacíficas.

BOGOTÁ SEGMENTADA

RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL DE LA ESTRUCTURACIÓN RESIDENCIAL DE UNA METRÓPOLI LATINOAMERICANA

ÓSCAR A. ALFONSO ROA

El trabajo que nos ofrece Oscar Alfonso constituye un reconstrucción histórica de cómo se ha estructurado esta segmentación residencial de esta metrópoli, trabajo que está fundamentado en una impresionante investigación sobre las estadísticas de la venta de lotes, la construcción de vivienda formal e informal, todo ello presentado en una excelente cartografía que permite visualizar los procesos sucedidos en este último medio siglo en la construcción de la ciudad, al menos de la oferta de vivienda formal.

Como el autor lo advierte, se trata de una historia incompleta, en razón a que más de la mitad de la oferta inmobiliaria ha estado a cargo de la urbanización informal, que en su gran mayoría se corresponde con la vivienda popular, la cual, valga la recordación, ha sido la que predomina en la urbanización del sur de Bogotá.

Este trabajo, en suma a los que el autor nos ha ofrecido en años recientes, nos permite comprender los avances y retrocesos que presenta nuestra ciudad en su devenir moderno, sus limitaciones como ciudad incluyente, y los peligros que se corre de llegar a hacer de ella una anti ciudad.

EL CENTRO TRADICIONAL DE BOGOTÁ

VALOR DE USO POPULAR Y PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA CIUDAD

ÓSCAR A. ALFONSO R.

SAMUEL JARAMILLO

AMPARO DE URBINA

THIERRY LULLE

La vida de miles de bogotanos gravita sobre el centro tradicional de la ciudad. Probablemente la de cientos de colombianos. Otros lugares de la ciudad, algunos con alguna tradición histórica, le han entablado una constante competencia espacial al centro tradicional en disputa de sus residentes y, en general, de las actividades humanas que allí se realizan. Además de esa competencia, el centro acoge a una diversidad de agentes interesados en vivir en él y de él, hasta configurarse en una zona de innegable valor de uso popular, de la mayor trascendencia socio-política para nuestra sociedad. A esa dinámica se suman los notables los esfuerzos estatales y de algunos residentes organizados para conservar los activos inmobiliarios en los que reposa una parte de nuestra historia reciente. Este libro se ocupa de analizar y dejar memoria sobre estos fenómenos.

LAS TRANSFORMACIONES DE LAS METRÓPOLIS DE LAS AMÉRICAS

LUC-NORMAND TELLIER Y CARLOS VAINER (COMP.)

Este libro, que se terminó de compilar a finales de 2011, es el resultado de una amplia colaboración que se extendió a treinta y ocho investigadores provenientes de siete países: diez y seis de Canadá, nueve de Brasil, seis de Argentina, tres de México, dos de Francia, uno de Colombia y uno de Italia. Los textos aquí reunidos tratan de once metrópolis diferentes, a saber: cinco brasileñas (Belo Horizonte, Curitiba, Rio de Janeiro, São Paulo y Santos), tres zonas de la metrópoli argentina de Buenos Aires (Zárate, Campana, Tigre), dos metrópolis de Estados Unidos (San Francisco-Oakland y Seattle), la metrópoli de México, Bogotá en Colombia y, finalmente, la metrópoli canadiense en Quebec de Montréal. La principal cuestión que subyace a este libro es si teniendo en cuenta las mutaciones sufridas por las metrópolis canado-estadounidenses y latinoamericanas, ¿están en proceso de convergencia o, por el contrario, siguen unas y otras sus propias vías? Las respuestas a este interrogante diferirán de un lector a otro, pero es probable que todos reconocerán que las metrópolis de América están sin duda alguna en un proceso de cambio, tanto en el Norte como en el Sur.

LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN COLOMBIA

ÓSCAR A. ALFONSO R.

Colombia es un país de regiones metropolitanas. Si a cada región que es habitada por una población le es inmanente un gobierno, las formas de ocupación territorial por la población y las actividades humanas deberían contar con la forma de gobierno más pertinente. Por tanto, un nuevo modelo territorial de Estado tendrá que organizarse en torno a gobiernos metropolitanos cuyas funciones de alcance supralocal se construirían con base en las que ya poseen las jurisdicciones involucradas en el polimetropolitanismo. Pero: ¿qué es el polimetropolitanismo? Es la forma dominante de la urbanización de la población conformada, en el caso de Colombia, por nueve metrópolis cuya influencia poblacional y económica se extiende hasta ahora a cincuenta y seis municipios circunvecinos y, en el futuro no muy lejano, conformarán siete megalópolis puesto que las tres metrópolis del Eje Cafetero se habrán consolidado en una única megalópolis policéntrica. El polimetropolitanismo se halla a la cabeza del sistema colombiano de ciudades, organizado jerárquicamente tanto por los factores de demanda –el tamaño de la población– como por los de oferta –las funciones diferenciadoras de alcance supralocal acumuladas en sus jurisdicciones–. Una geopolítica avasalladora con el resto del país se puede erigir sobre la base del polimetropolitanismo, pues en el momento en que algún poder político se torne dominante en él, también dominará el resto del país. Es por ello que las burguesías nacionales se disputan el control de las metrópolis, mientras que el control de la periferia con el empleo de la violencia está en manos de otros poderes ilegítimos, mientras que el campesinado está aislado al no contar con representación política en el espacio público, como tampoco tienen interés en contener con beligerancia a los violentos.

LA UTOPÍA METROPOLITANA I

CHRISTIAN LÈFEVRE

STEFFANO PIPERNO

SANTINO PIAZZA

GIANCARLO POLA

RICHARD BRIFFAULT

ÓSCAR A. ALFONSO R. (COMPILADOR)

 

Las metrópolis, amplias zonas densamente pobladas en las que variados entes territoriales gravitan sobre un núcleo metropolitano, son reconocidas como las formas territoriales dominantes al comando  de la economía global y, sin embargo, no gozan de reconocimiento político. Los niveles centrales de gobierno y los entes territoriales subnacionales –comunas, municipios, departamentos, provincias o condados– identifican a la potencial organización de las áreas o regiones metropolitanas como una amenaza para el actual esquema territorial de distribución del poder. ¿Es necesario el reconocimiento político de las metrópolis? Los problemas jurisdiccionales y fiscales exigen de acuerdos duraderos entre las jurisdicciones involucradas, como también reglas para el ordenamiento y el uso virtuoso de los mantos verdes y cuerpos de agua que conforman la estructura ecológica que ellos comparten. Son estas regiones el ámbito espacial idóneo para regular a un capitalismo global desbocado, pero ello no es posible sin la coordinación de políticas a esa escala metropolitana. La gobernanza es un instrumento útil para la concertación con otros agentes privados y sociales, gremios y comunidades, pero su contenido y eficacia están cada vez más sujetos a la comprensión de las ventajas de este tipo de organización territorial. Entes territoriales de menor tamaño poblacional y jerarquía económica resultan ampliamente favorecidos con su participación en las áreas metropolitanas, cuando no se imponen las reglas del núcleo metropolitano que, por su parte, también resulta favorecido con la cesión de poder. Mientras se comprenden estas ventajas que, sin duda alguna resultarían en una elevación considerable en el nivel de vida de la población, la utopía posible de los gobiernos metropolitanos será irrealizable.