
Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido
Los programas de posgrado en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, tienen como propósito dar continuidad a la formación de profesionales de todas las disciplinas, a través de la construcción de conocimiento, y el desarrollo de habilidades y actitudes, que les permita adquirir y aplicar herramientas teórico-prácticas y de investigación, así como capacidades para la gestión de asuntos sociales, ambientales y económicos de las organizaciones –instituciones gubernamentales; empresas y corporaciones; fundaciones, ONG’s y otras- que desarrollan su actividad en los diversos sectores de la economía.
Su alcance supera la perspectiva legal, trascendiendo a la gestión de riesgos e impactos y las oportunidades que les reporta un comportamiento responsable en términos de competitividad y de contribución al desarrollo sostenible, orientado al equilibrio razonable entre resultados económicos, y asuntos sociales y ambientales.
La trayectoria y la experiencia en formación e investigación de la Universidad Externado de Colombia en el campo de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, se consolida como respuesta a las necesidades y a los retos derivados, entre otros, de nuevos modelos de desarrollo, de la evolución del rol de las empresas, de su interacción con sus entornos de operación y grupos de interés, de nuevas tendencias y estándares internacionales de conducta empresarial, que demandan tanto a organizaciones públicas, como privadas y de la sociedad civil, la generación de conocimiento que conlleve a la adopción de principios de actuación responsable a nivel social, económico y ambiental y de buenas prácticas que permitan la generación de valor compartido, la sostenibilidad de las organizaciones, y ventajas competitivas en los mercados.
En la medida en que la Responsabilidad Social es una herramienta transversal y la Sostenibilidad un objetivo universal, el modelo de formación ha sido diseñado para profesionales de todas las disciplinas, vinculados en su quehacer profesional a organizaciones de todos los sectores –público, privado y de la sociedad civil– e interesados en adquirir criterios y herramientas para formular políticas y estrategias socialmente responsables que mejoren la gestión de sus organizaciones y la sostenibilidad de sus entornos.
Metas de formación
- Comprender y aplicar los modelos teórico-prácticos que buscan describir, explicar, predecir e intervenir los fenómenos propios del área de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las organizaciones.
- Comprender, analizar y evaluar el contexto político, económico, social, medioambiental y de mercado en el que actúa una organización.
- Diseñar estrategias de Responsabilidad Social y Sostenibilidad para la gestión de cualquier tipo de organización.
- Desarrollar investigaciones sobre la innovación, aplicación y evolución de la RS y la Sostenibilidad en el panorama internacional y local.
Plan de Estudios
El desarrollo del programa combina de manera equilibrada teoría y práctica permitiendo a los estudiantes constatar lo aprendido en las aulas con ejercicios de aplicación ajustados a la realidad nacional y a las tendencias globales.
Áreas de formación:
Fundamentos de la responsabilidad social y la sostenibilidad
SEMESTRE I | |
MÓDULO | MATERIA |
Fundamentos de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad | Origen, evolución y perspectivas |
Estado | |
Empresa | |
Sociedad Civil | |
Introducción a la gestión de los grupos de interés | |
Principios de la Responsabilidad Social Empresarial | Ética de las organizaciones |
Derechos Humanos | |
Anticorrupción | |
Medioambiente | |
Estándares laborales | |
Investigación | Metodología I |
Componente Internacional | Conferencia Internacional |
SEMESTRE II | |
MÓDULO | MATERIA |
Liderazgo y gestión de los grupos de interés | Gobierno Corporativo de las organizaciones |
Gestión responsable de la cadena de suministro | |
Gestión de Comunidades | |
Consulta Previa | |
Liderazgo y técnicas de negociación | |
Entorno y competitividad | Gobernanza, Contexto Regional y Competitividad de la empresa |
Política Pública, Desarrollo Local e Incidencia de las Organizaciones | |
Modelos de Gestión con enfoque de sostenibilidad | |
Investigación | Seminario de investigación I |
Metodología II | |
Componente Internacional | Conferencia II |
SEMESTRE III | |
MÓDULO | MATERIA |
La triple cuenta de la sostenibilidad | Modelos económicos alternativos |
Análisis y Evaluación de Asuntos Sociales | |
Gestión ambiental de las organizaciones | |
Estrategia y gestión de proyectos sostenibles | Pensamiento Estratégico |
Análisis y evaluación de riesgos e impactos de las organizaciones | |
Reportes de sostenibilidad | |
Comunicación estratégica y reputación | |
Planeación Financiera | |
Investigación | Seminario de investigación II |
Metodología III | |
SEMESTRE IV | |
MÓDULO | MATERIA |
Práctica empresarial | Entrenamiento Primeros Pasos en Responsabilidad Social |
Programa Primeros Pasos en RSE | |
Modelos de inversión sostenible | Modelos de Inversión de Impacto |
Emprendimiento e Innovación Social | |
Modelos de Inversión Responsable | |
Investigación | Seminario de investigación III |
Metodología IV | |
Trabajo de Grado | |
Componente Internacional | Conferencia Internacional |
- Gerente de responsabilidad social, gestión social, sostenibilidad y otros, en organizaciones de los sectores público, privado y del tercer sector.
- Consultor para el diseño de estrategias, políticas y proyectos de Responsabilidad social, así como en la realización de reportes de sostenibilidad.
- Consultor de sostenibilidad, para promover soluciones sustentables que respondan de manera integral a las necesidades de las organizaciones y sus grupos de interés.
- Gestor social, para la liderar y administrar el relacionamiento con comunidades y otros grupos de interés de las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
- Emprendedor de negocios e iniciativas sostenibles de alto impacto social.
- Director de investigación en estudios de la inversión social privada, la sostenibilidad y la responsabilidad social.
La oferta académica de los posgrados de RS y Sostenibilidad vincula el aprendizaje de conceptos y herramientas en un área del conocimiento que está a la orden del día en la gestión de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales. Esta oferta académica se desarrolla con base en la experiencia de años de formación brindada a estudiantes colombianos y extranjeros en la Especialización en Responsabilidad Social Empresarial (desde el 2005), y en la Maestría de Responsabilidad Social y Sostenibilidad (desde 2015), además, en la participación permanente de los programas en investigaciones, congresos, simposios y otros espacios académicos realizados en Colombia y otros países, y en la articulación y actualización de los contenidos con los principales referentes y lineamientos en la materia.
- Están diseñados sobre los tres ámbitos de la sostenibilidad: económico, social y ambiental, y consiguen un desarrollo amplio e integral de cada uno de ellos.
- Contemplan la interacción entre actores: Estado, empresa y organizaciones sociales, y priorizan modelos de alianzas público-privadas como esquemas de corresponsabilidad de gestión para el desarrollo.
- Hacen un énfasis importante en el vínculo entre estrategias empresariales y políticas públicas, con miras a lograr impactos reales en la sostenibilidad de los procesos.
- Revisan nuevas formas de intervención social, tales como los negocios inclusivos, el valor compartido, la innovación social, los emprendimientos responsables, entre otros; y proporcionan herramientas para valorar los riesgos económicos, sociales y ambientales que enfrentan las organizaciones en su gestión.
- Permiten a los estudiantes el conocimiento y aplicación de los principales estándares, guías e indicadores internacionales que se han propuesto, a nivel nacional e internacional, sobre el tema y sobre los cuales se realizan los reportes de sostenibilidad.
Sobre la base de estos pilares, los posgrados buscan alinear las estrategias de Responsabilidad Social con la misión de las organizaciones, al tiempo en que vinculan políticas públicas y modelos de desarrollo, de cara a lograr la sostenibilidad tanto de las organizaciones como de la sociedad en su conjunto. El método de enseñanza combina, de manera equilibrada, teoría y práctica y permite a los estudiantes constatar lo aprendido en las aulas con ejercicios de aplicación ajustados a la realidad nacional y los retos derivados de dinámicas internacionales.
El equipo docente del programa está conformado por académicos consultores y gerentes vinculados al mundo empresarial quienes le imprimen al programa un sello teórico – práctico ajustado a la realidad del país.
Algunos de nuestros docentes son:
María Claudia Romero
PhD (C) en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido Directora del Programa Distrital de Reciclaje en la Alcaldía de Bogotá y Consultora para distintas organizaciones en temas de Responsabilidad Social en empresas públicas. Editora y co-autora de numerosas publicaciones y editora de los cuatro cuadernos que alimentan el Banco de Estudios de Caso en Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Gustavo A. Yepes
PhD en Ciencias Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija y Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como Director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, donde dirige el grupo de Investigación de Gerencia y Responsabilidad Social. Ha sido Ganador del premio de La Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa – RECLA en el 2013, de la Fundación Corresponsables en el 2014, y de la Universidad Case Western Reserve en 2017 y 2018, y autor de varios libros, artículos e investigaciones sobre responsabilidad social y sostenibilidad, anticorrupción y suministro responsable
Ángela Rivas
PhD en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Rice. Docente experta en temas de Desarrollo, Paz y Derechos Humanos. Las principales áreas que ha abordado durante su experiencia son: El manejo de relaciones con miembros del sector privado, gobierno y sociedad civil a nivel nacional y local; La investigación práctica y desarrollo de herramientas para la promoción de prácticas privadas y políticas públicas; La movilización del sector empresarial hacia el trabajo en Derechos Humanos y construcción de paz; La generación de conocimiento teórico y práctico sobre operación y gestión empresarial en entornos de conflicto, débil gobernabilidad e institucionalidad frágil, y, la generación de dinámicas de diálogo multiactor.
Javier Torres
Doctor en Ciencia Política del State University of New York at Buffalo, universidad en la cual también obtuvo el título de Magister. Se graduó como profesional en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Profesor, investigador y Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
María Fernanda Vargas Quintero
Magister en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Universidad Externado de Colombia; Especialista y master en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad de Castilla- La Mancha (España); Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Trayectoria y experiencia en gestión y consultoría de asuntos de Responsabilidad Social, Sostenibilidad, empresas y debida diligencia en derechos humanos. Ha trabajado con el sector privado, tercer sector y en la academia, y ha apoyado la construcción y promoción de la política pública sobre empresas y derechos humanos en Colombia. Actualmente es Coordinadora Académica de los posgrados en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
La Universidad Externado de Colombia propende por la generación de estrategias que apoyen a los estudiantes en la financiación de su educación.
- Tesis monográfica
- Artículo Académico
- Estudio de Caso
- Proyecto de Consultoría Capstone
- Cumplir con los requisitos adicionales y las formalidades aquí
- Información de descuentos aquí.
- Si va a realizar su solicitud de inscripción por primera vez, por favor haga clic en este enlace
CREACIÓN DE CUENTA DE USUARIO POR PRIMERA VEZ
Si ya está registrado, ingrese su usuario y contraseña.
- Una vez realizado el pago de los derechos de inscripción le llegará al e-mail la confirmación de fecha y hora de entrevista.
- Adjuntar los documentos requeridos en formato PDF y cargarlos en el portal de aspirantes de lo contrario no podrá presentar el proceso de admisión.
Toda la información necesaria para su proceso de inscripción, admisión y matricula encuéntrela aquí

Alivios financieros