
Seminario Taller Multiplicando Buenos Negocios para el Mundo
Nacional - Síncrona - remota
10 horas
Inscripciones abiertasA través del seminario taller los participantes conocerán los desafíos que enfrentamos como humanidad, descubriendo su criterio personal-profesional con respecto al liderazgo del futuro. Para esto, mediante el programa conocerán la filosofía del Movimiento B; las herramientas para medir el impacto empresarial; las agendas de desarrollo local-global y se utilizarán los conceptos en casos concretos de empresas que buscan solucionar problemas sociales y ambientales a través de sus productos o servicios. Así mismo se conocerán herramientas clave para comunicar el impacto positivo empresarial.
En convenio con Corporación Sistema B Colombia
El objetivo de seminario es acercar a todas aquellas personas que quieran conocer y/o ser parte de este nuevo sistema, entregando los conocimientos y herramientas necesarias y actualizadas para convertirse en agentes de cambio desde los negocios; bien sea desde su propio emprendimiento/empresa o acompañando a terceros en la medición de sus impactos.
El programa va dirigido a empresarios, emprendedores, docentes, asociaciones, consultores, incubadoras,intra-emprendedores y toda aquella persona que quiera emprender con impacto o acompañar y formar empresas con propósito, fomentando el triple impacto: económico, social y medioambiental a través de sus propios talentos, influyendo en distintas áreas de expertise
La siguiente será la programación de fechas y horarios:
Fechas y Hoarios |
Horas |
Duración en horas |
|
---|---|---|---|
martes, 25 de julio de 2023 |
6 pm a 8 pm |
2 |
Remota síncrona, a través de plataforma de videoconferencia |
jueves, 27 de julio de 2023 |
6 pm a 8 pm |
2 |
Remota síncrona, a través de plataforma de videoconferencia |
martes, 01 de agosto de 2023 |
6 pm a 8 pm |
2 |
Remota síncrona, a través de plataforma de videoconferencia |
jueves, 03 de agosto de 2023 |
6 pm a 8 pm |
2 |
Remota síncrona, a través de plataforma de videoconferencia |
martes, 08 de agosto de 2023 |
6 pm a 8 pm |
2 |
Remota síncrona, a través de plataforma de videoconferencia |
|
Número total de horas |
10 |
El seminario taller se realizará a través de sesiones remotas síncronas por plataforma de videoconferencia de la Universidad (clases en vivo). Tendrá un componente de clase magistral, taller práctico y casos empresariales.
I: Introducción al Movimiento B
a. Las organizaciones que van a sobrevivir en el 2050.
b. Gestión organizacional para el futuro.
c. Movimiento global que está redefiniendo el sentido del éxito en los negocios.
d. Marco jurídico.
II. Medición de impacto socio-ambiental en las empresas. Evaluación de impacto B
a. Introducción a la herramienta.
b. Gobernanza.
c. Medio Ambiente.
d. Clientes.
e. Comunidades.
f. Proveedores.
III. Casos empresariales de impacto
IV. Comunicación de propósito, posicionamiento y reputación.
a. Toolkit básico de comunicación.
b. Buenas y malas prácticas de campañas.
V. Objetivos de Desarrollo Sostenible en la acción empresarial. SDG Action Manager
a. Introducción a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
b. El rol del sector privado en la consecución de la agenda 2030.
c. Incorporar los ODS a la acción empresarial paso a paso.
d. SDG ACTION MANAGER.
GUSTAVO YEPES
Actualmente se desempeña como Director de Iniciativas para el Desarrollo Sostenible de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia donde dirige el grupo de Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Es el actual presidente 2022 – 23 del de Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Iniciativa Principios de Educación Responsable en Gestión – PRME, del Pacto Global de las Naciones Unidas, Colaborador del Observatorio de RSC de España y hace parte del Consejo Directivo de la Fundación Bolívar Davivienda.
Economista, especialista en finanzas de la Universidad de los Andes y actualmente cursa Maestría en Dirección de Marketing en el Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA). Director Ejecutivo de Sistema B Colombia. Antes de esto, fue Director de Desarrollo y previamente lideró los procesos de evaluación de proyectos, cobertura de riesgos financieros y elaboración de presupuestos en varias empresas del sector Oil & Gas latinoamericano. Paralelamente, apoyó varios emprendimientos con alto impacto social y/o ambiental.
JOHANA CORREA
Comunicadora social y periodista, magíster en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local de la Universidad EAFIT. Con estudios en Economía del Comportamiento para Mejores Políticas Públicas – INDES y BID. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Comunicaciones en la Corporación Sistema B Colombia.
FERNANDA ECHEVERRY
Ingeniera de procesos de la Universidad Eafit, Project management de Oakton Community College. Ha liderado programas de medición de triple impacto en organizaciones optimizando procesos con una visión sistémica. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Proyectos de la Corporación Sistema B Colombia.
MIGUEL ÁNGEL CARVAJAL
Economista, ha desarrollado estudios complementarios en Políticas Públicas en la Universidad de los Andes. Candidato a magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes. Se desempeñó como Coordinador de Certificaciones en la Corporación Sistema B Colombia, actualmente se encuentra vinculado a Fedesarrollo como Asistente de Investigación.
CATALINA RIASCOS GALEANO
Antropóloga y Ciencias políticas con énfasis en Relaciones Internacionales de la Universidad Icesi. Ha recibido formación como Multiplicadores B – Multiplicando para el Triple Impacto (Sistema B Uruguay) y consultores B (Sistema B Argentina). Se ha desempeñado como Analista de Comunicaciones de Programas de Medición y Gestión de Triple Impacto y Coordinadora de Programas de Medición y Gestión de Triple Impacto en la Corporación Sistema B Colombia.
*Nota: La Universidad se reserva el derecho de modificar la nómina de docentes.
El desarrollo de las clases será a través de sesiones remotas síncronas en vivo por plataforma de videoconferencia.
- Inicio de clases: martes 25 de julio/2023.
- Horario: martes y jueves de 6:00 pm a 8:00 pm.
- Inscripciones abiertas: lunes 17 de julio/2023.
- Certificado de asistencia: la participación en el programa se certifica con una asistencia mínima del 80% del total de horas programadas.
- Medios de pago: efectivo, tarjeta de crédito, débito a cuenta corriente o de ahorros a través de la plataforma de pagos PSE. Patrocinio empresarial.
- Valor de la inversión: $300.000*.
*Descuentos del 8% para estudiantes y egresados de la Universidad Externado de Colombia. Grupos empresariales (desde tres participantes en adelante).