Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva – Opción de doble titulación
La Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva ha asumido el reto de formar los líderes de las organizaciones con visión de futuro. Esto quiere decir: personas conocedoras del cambio mundial y de las nuevas reglas de juego planetarias, con capacidad de movilizar a las empresas y a los territorios hacia la construcción de su futuro.
Este programa ha sido diseñado para analizar y construir el futuro de las empresas, territorios y organizaciones de América Latina.
Por qué estudiar la Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva
No prepararnos para el futuro equivale a vivir al vaivén de los cambios económicos, sociales y tecnológicos, en vez de avizorarlos antes de que ocurran. Así obran las organizaciones, empresas o territorios, que quieren ser competitivos, porque hacen del futuro su mejor aliado en vez de ser sorprendidos por él.
Este programa ha sido diseñado para analizar y construir el futuro de las empresas, territorios y organizaciones de América Latina.
En consecuencia, sus egresados están llamados a diseñar las mejores opciones de competitividad y desarrollo en horizontes de largo plazo, teniendo en cuenta que las reglas de juego del mundo han cambiado y que nuestro país necesita prepararse para el futuro de manera innovadora y creativa.
La Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva está vinculada con el movimiento “laprospective” del profesor Michel Godet, cuyas obras traducidas al español han sido puestas al servicio de este programa e igualmente los programas de software. Asimismo, está articulada con el “Proyecto Milenio” y con la investigación que este prestigioso tanque de pensamiento realiza, bajo la dirección de Jerome Glenn, en compañía de los 50 nodos con cuenta en los cinco continentes.
Los estudiantes pueden tener la opción de hacer la doble titulación para el Master of Design and Innovation – Business & Strategic Design Lab¨ con el Instituto Europeo Di Desing de España (IED) – Título Propio
El IED fue fundado en 1966 en Italia. En España es reconocido como un Centro Privado de Enseñanza Artísticas Superiores de Diseño y ofrece Títulos Superiores en Diseño y de Máster, reconocidos en el mundo profesional. Los cursos y programas de formación se anticipan a las tendencias y representa un eje conceptual de la innovación donde un número de profesionales de diversas formaciones se unen para combinar y enriquecer áreas y disciplinas cuyo resultado es la excelencia.
Para mayor información particular de la Escuela de Diseño
Opción de Certificación de “FUTURIBLES INTERNATIONAL” de París
“Futuribles” es uno de los centros de prospectiva más prestigiosos del mundo. Fue fundado por Bertrand de Jouvenel, en París, en 1960. Desde entonces, su misión ha consistido en irradiar el pensamiento futurista por los cuatro puntos cardinales del planeta. Su órgano de difusión es la revista “Futuribles” que el “Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva” del Externado traduce al español.
Los estudiantes de la Maestría tiene la opción de recibir en la sede de “Futuribles” (47, rue de Babylone – 75007 París) un curso de perfeccionamiento en los principios y métodos de la prospectiva, interactuar con sus investigadores y recibir un “Certificado” otorgado por esta ilustre y prestigiosa institución.
- Mínimo 3 años de experiencia laboral y preferiblemente con previa formación de posgrado.
- Profesionales de diferentes áreas del conocimiento con cargos directivos en organizaciones que estén implementado y deseen implementar procesos de prospectiva y estrategia en sus organizaciones; y que deseen fortalecer su competencia directiva para la toma de decisiones estratégicas en sus empresas o en los diferentes territorios del país.
- Profesionales que pertenecen a equipos y departamentos de planificación y que consideren que necesitan fortalecer las competencias mediante la adquisición de una actitud mental que les permita explorar el futuro de las organizaciones y hacer del mañana la mejor herramienta para acertar en el presente.
- Profesionales en áreas diversas de las organizaciones o independientes que deseen fortalecer su formación con miras ser consultores en la forma más moderna de la planificación que es la prospectiva estratégica.
- Docentes universitarios y consultores que se desempeñen actualmente en la formación de equipos e individuos en temas de estrategia y estudios de futuro.
Nota: Los egresados del programa de Especialización en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Facultad de Administración de Empresas, en cuyo caso su proceso de admisión será de carácter prioritario y sujeto a un régimen especial de homologaciones de hasta un 30% (216 horas) con base en el plan de estudios cursados.
Perfil del egresado
- Conocer a profundidad los modelos de estudios de futuro de la corriente norteamericana de “forecasting”, lo mismo que el “foresight” y en particular la “prospectiva estratégica” francesa. Estos modelos están encaminados a generar cambios innovadores y a facilitar la construcción de futuros competitivos y exitosos para la organización y el territorio.
- Comprender el cambio mundial que se espera para el futuro y analizar el mañana de América Latina en lo geoeconómico y geopolítico de manera que este análisis permita conocer mejor la situación de las organizaciones y los territorios colombianos.
- Reconocer el cambio tecnológico y sus implicaciones en la generación de la riqueza del futuro y del éxito o fracaso de las empresas y sectores de la economía.
Equipo Humano
Francisco José MojicaDirector del Programa Director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva Doctor en Ciencias Humanas de la Universidad de París V “René Descartes”. “Stagiaire”en el “Laboratoire d’Investigation en Prospective, Stratégie et Organisations” (LIPSOR) CNAM – París, bajo la dirección del Profesor Michel Godet. Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de París V “René Descartes”. Licenciado en Letras de la Universidad de Franche Comté –Besançon, Francia. Certificado como “Conseiller Pédagogique” por el BELC (Ministerio de Asuntos Exteriores – Ministerio de la Cooperación) Francia. Certificado en Diseño y Formulación de Proyectos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.
Algunos de Nuestros docentes e investigadores
- Francisco López Segrera:Doctor en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos de la Universidad de París VIII (Sorbona). Doctor en Derecho de la Universidad de La Habana (Cuba).
- Francisco Javier Osorio:Doctor en Políticas Públicas del Instituto Tecnológico de Monterrey y Coordinador de Investigación en el Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia
- Alejandro Boada Ortiz:Posdoctorado en Psicología de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales UCES de Argentina, Doctorado en Administración de Empresas con énfasis en Innovación y Cambio Organizacional de la Newcastle University de Inglaterra y de la Ecole Supérieure de Gestión de Genoble en Francia. Master of Science en Gestión y Política Ambiental de la Lunds Universitat de Suecia. Magister en gestión Empresarial (MBA) de l‘Ecole Supériure de Gestion de París Francia. Estudios de Cultura y Civilización Francesa en la Université Sorbonne de Paris y de Literatura y Ciencias Políticas de la Notre Dame University en Estados Unidos.
- María Bibiana Pulido Riveros:Doctoranda en Contabilidad y Organización de Empresas, Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Administración de Empresas. Universidad de los Andes. Docente Investigador Universidad Externado de Colombia. Investigador Principal en Estrategia – Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva
- Raúl Trujillo Cabezas:Doctorando en Administración, Ingeniero de Sistemas. Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva y MBA de la Universidad Externado de Colombia. Ha desarrollado la nueva generación de herramientas de software de prospectiva para apoyar los programas de prospectiva estratégica. Ha participado en estudios de previsión tecnológica en diversos sectores económicos. Ha sido conferencista invitado en múltiples instituciones universitarias y entidades gubernamentales. Es coordinador de investigaciones en el Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.
- Geli Pautt: Doctor en Administración Universidad Antonio de Nebrija – Madrid, España.
- Carlos Restrepo:Doctorando en Administración de la Universidad de los Andes.
- Leonel Guerra Casanova: Magíster en Ciencias del Instituto Tecnológico de Illinois en Chicago y de la Universidad de Lancaster (Inglaterra).
- Antonio María Gómez de Castro: Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Edimburgo
- Miguel Ángel Gutiérrez: Doctor en Historia Universidad del Salvador. Buenos Aires
- Carlos Bello: Magíster en Gestión de la Calidad en la “European Quality Fountation”. Ingeniero Industrial de la Universidad de América
- Jean François Soupizet: Doctor en Matemáticas, Universidad de París
- Luis Eduardo Bernal: Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia e Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Fredy Vargas: Doctorando en Administración (U Externado de Colombia). Economista. U. del Pacífico (Lima- Perú). MBA Centrum Católica -PUCP .Maestría en Negocios de Telecomunicaciones. U. Politécnica de Cataluña (Barcelona- España). Maestría en Prospectiva. U Externado (Bogotá- Colombia). Project Management Mastery. Stanford University (California- USA).Experiencia en Prospectiva, Riesgos y Estrategia a nivel Latinoamericano.Cursos de Especialización en Global Trends Analysis (Wharton School of Management) y Geopolítica y Gobernanza Global (ESADE Geo- España).
Conozca algunas experiencias internacionales durante el año:

En Universidad Autónoma de Madrid

En S. P. Jain Institute of Management and Research (SPJIMR) de Bombay – India

Estudiantes de Administración de Empresas vivieron la experiencia ESADE – Barcelona
Plan de estudios
MÓDULO I
Fundamental
- Entorno y Competitividad
- Desarrollo Sostenible
- Pensamiento Estratégico
- Liderazgo Sostenible
MÓDULO II
Básico
- Metodología de la investigación, conceptos y modelo de la prospectiva estratégica
- Megatendencias y escenarios mundiales
- Prospectiva tecnológica y método Delphi
- Modelo prospectivo estratégico 1 (Factores de cambio y variables estratégicas)
- Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva 1
- Modelo prospectivo estratégico 2 (Juego de actores)
- Clúster y Cadenas productivas
MÓDULO III
Gerencial
- Gerencia de la innovación y desarrollo de negocios
- Modelo prospectivo estratégico 3 (Análisis morfológico y análisis multicriterios)
- Estrategia 1
- Emprendimiento Prospectivo Estratégico
- Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva 2
- Foresight
MÓDULO IV
Profundización
- Estrategia 2
- Modelo prospectivo estratégico 4 (probabilidades y sistemas de impacto cruzado)
- Prospectiva territorial y políticas publicas
- Diseño y Gestión de Proyectos
- Electiva
- Electiva
Seminarios Internacionales (mes de julio)
Trabajo de campo
Sus egresados están llamados a diseñar las mejores opciones de competitividad y desarrollo en horizontes de largo plazo, teniendo en cuenta que las reglas de juego del mundo han cambiado y que nuestro país necesita prepararse para el futuro de manera innovadora y creativa. Los estudiantes de nuestra Maestría pueden acceder a dos certificaciones internacionales, a saber: “Diploma en Prospectiva Territorial y Desarrollo Sostenible”, otorgado por la CEPAL en Santiago de Chile y “Certificado en Prospectiva” impartido por “Futuribles Internacional” en París.
Otros enlaces de interés
Recursos
Los estudiantes tienen acceso a las obras del profesor Godet en español y al uso del software on-line de las herramientas elaboradas por el equipo de investigación de este reconocido prospectivista.