No estamos en una era de cambios,
estamos en un cambio de era

Expertos debatieron sobre los desafíos de la acción conjunta que deberán emprender los países del mundo para superar la pandemia.

Con esa visión sobre las dimensiones de la crisis actual del mundo, tres profesores invitados por la Facultad de Economía del Externado analizaron el presente de la humanidad y examinaron los escenarios que podríamos construir. Presentaron sus planteamientos durante el webinar “La gobernanza global frente al COVID-19: Respuestas, limitaciones y desafíos”.

Carolina Urrego, PhD, profesora de Ciencia Política de la Universidad de los Andes; César Ferrari, PhD, docente de Economía de la Universidad Javeriana y Jorge Iván Cuervo, candidato a doctor y profesor de Políticas Públicas del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales del Externado, acompañados por el decano de Economía Julián Arévalo, y conducidos por el profesor Andrés García, ambos de la Facultad de Economía del Externado, comenzaron por reconocer la dimensión global de la crisis y por dejar en claro que esta se comenzó a gestar mucho antes del surgimiento de la pandemia, que la profundizó.

Los conferencistas coincidieron en señalar que está en crisis la gobernanza global y con ella los organismos multilaterales, la hegemonía de Estado Unidos, el modelo productivo y la política, y sostuvieron que, definitivamente, el traje diseñado para el siglo XX no le queda al XXI, para el que hay que elaborar otra vestimenta. Y no basta con ajustes pequeños, hay que dar un vuelco profundo.

Lo que tenemos hoy

El escenario actual está compuesto de realidades tan acuciantes como la profunda crisis económica generada por la pandemia. Una situación de desplome en la producción de bienes y servicios, que implica, para comenzar, 3 o más meses perdidos para el crecimiento económico, por la cuarentena, pero con impactos a lo largo de los próximos meses o años. “Nos esperan tiempo muy duros, será muy difícil recuperar los niveles de crecimiento”, destacó el profesor César Ferrari.

Y lo más preocupante es que el sistema liberal capitalista actual no tiene respuestas para este desafío, en la medida en que ha sido incapaz de reducir las grandes desigualdades que él mismo generó. Persiste, por ejemplo, el “capitalismo de compadres” que favorece la obtención de  utilidades astronómicas en distintos sectores, mientras la inequidad se hace más honda. Tal es el caso del sector financiero, sostuvo el académico de la Universidad Javeriana.

Para los profesores Urrego y Ferrari, los brotes de malestar social que han aparecido recientemente en muchas partes del mundo representan el reclamo por un cambio que no son capaces de generar las estructuras económicas y políticas actuales. Ferrari interpreta que estos movimientos sistemáticos corresponden a un conflicto latente entre la visión solidaria y la visión individualista, en materia política, que tendremos que resolver.

El cambio tecnológico impulsado por la pandemia y la pérdida de preeminencia de los recursos naturales como fuente de recursos para América latina (el caso del petróleo es suficientemente ilustrativo) son otras situaciones que marcan el presente, junto con la aceleración de cambios en la matriz energética, como una exigencia impostergable del cambio climático.

La crisis de la gobernanza mundial definida por el profesor Jorge Iván Cuervo, como un entorno de mayor equidad, un camino hacia un objetivo común de la humanidad, se expresa en numerosos hechos como la descoordinación de los países en los sistemas de medición de los impactos del Coovid 19. “No existe armonía ni siquiera en el registro, en la medición de la pandemia. Tampoco se ha dado una respuesta homogénea a la atención del virus. No se entiende cómo el Consejo de Seguridad de la ONU no ha declarado a la pandemia como un asunto de seguridad.  No hay coordinación, por ejemplo, en la reapertura de aeropuertos. Sufrimos una crisis de gobernanza y cooperación y enfrentamos un desafío público internacional”, declaró el profesor Cuervo.

De igual manera, los organismos multilaterales, creados en la posguerra como instrumentos del equilibrio político y la paz mundiales, no responden a los desafíos de hoy y mantienen una estructura que atiende fundamentalmente los intereses de los países hegemónicos, señalaron los profesores Urrego y Cuervo. Muy poca cosa tienen que decirle hoy esas instituciones a las representaciones de países nuevos, cuyas necesidades se ignoran. Por eso hay una visión generalizada su falta de efectividad.

Las reacciones de entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a la pandemia, consistentes en el otorgamiento de créditos y moratorias son apenas pañitos de agua tibia para una amenaza de tipo biológico que supera las respuestas que puede ofrecer el sistema capitalista, agregó Carolina Urrego.

Y son organismos que se quedaron viudos respecto de un país hegemónico al que respaldar. Porque la supremacía de Estados Unidos viene cayendo a grandes pasos como lo demuestran diferentes realidades expuestas en el webinar por el profesor César Ferrari, quien destacó cómo hoy la China es la economía más grande del mundo, con el mercado más importante y los más avanzados desarrollos tecnológicos, y que el país crece en aspectos como educación y la ciencia. “Más allá de las tonterías del presidente Trump, el declive de Estados Unidos es una realidad incuestionable”, añadió.

Lo que debemos construir para el futuro

Tras citar al pensador italiano Antonio Gramsci, quien afirmó que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer, la profesora Carolina Urrego expresó que nos toca ayudar a nacer una nueva sociedad, una nueva gobernanza internacional, una nueva economía, una política diferente.

Es absolutamente imposible mantener las desigualdades, por ejemplo, en lo referente a la conectividad en las zonas rurales de América Latina, para dar solo un ejemplo, dijo César Ferrari, quien, por otra parte, puso de presente que se viene, por fortuna, el declive de la sociedad consumista que imperaba hasta hace tres meses, generadora de inmensas utilidades para unos pocos y de miseria para muchos, amén del impacto ambiental. Ello se explica porque la pandemia y la cuarentena han conducido a la recuperación del valor de los bienes esenciales sobre los superfluos, de manera que la frugalidad y el ahorro para garantizar crecimiento a futuro se van a poner de moda. Y se tendrán que dar reconversiones productivas de acuerdo con estas nuevas dinámicas.

Y a pesar de que en un primer momento los países se concentren en sí mismos y traten de recuperar el discurso en favor del proteccionismo, “la globalización seguirá floreciendo”, con balances positivos en términos de desarrollo, aunque se le quieran achacar problemas internos de los países. Tendremos que seguir compitiendo a nivel internacional, indicó César Ferrari.

Tras reconocer que el asunto medioambiental tiene que ser mirado cada vez con mayor seriedad, los tres académicos rechazaron, por inaceptables, propuestas que han surgido a raíz de la pandemia, en el sentido de que habría que flexibilizar las normas ambientales, por ejemplo en minería, en aras de buscar la reactivación económica. Primero porque el remedio resultaría peor que la enfermedad si se tienen en cuenta los impactos socioeconómicos de los daños ambientales y, en segundo lugar, porque los productos de la economía de la extracción que se propone impulsar cada vez van a tener menos mercado. A nadie puede escapar que en este asunto está de por medio la supervivencia de la especie, concluyeron.

Y en materia política, “¿los mismos actores que nos llevaron a donde estamos, nos van a sacar de la crisis?, se preguntó Jorge Iván Cuervo para subrayar la necesidad de una nueva gobernanza, con intervención colectiva, con especio para la sociedad civil, en pos del bien común de la humanidad.

Se necesita, agregó, equilibrar la voz de los actores internacionales, con medidas como una reforma al Consejo de Seguridad de la ONU que ofrezca respuestas adecuadas a las pandemias que vienen y a las crisis climáticas.

“Debemos hablar de bienes públicos globales, entre ellos la vacuna contra el coronavirus. Debe ser un recurso gratuito para todo el mundo. De lo contrario, reproduciremos el escenario de inequidad en el que hemos vivido”, concluyó Jorge Iván Cuervo.

Las instituciones deben ser sometidas a una profunda reforma en respuesta a la transformación histórica de grandes dimensiones en la que estamos inmersos, remató la profesora Carolina Urrego.

Panelistas invitados

Jorge Iván Cuervo

Candidato a doctor

Profesor de políticas públicas de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Carolina Urrego

Doctora en Economía Política Internacional

Profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Cesar Ferrari

Doctor en Economía

Profesor de economía de la Universidad Javeriana

El moderador será
Andrés García Trujillo

Doctor en Gobernanza Global

Profesor de Economía Política Global de la Universidad Externado de Colombia.

¡No se pierda la oportunidad de ser parte de este evento!


Webinar Fecha:
Miércoles, 3 de junio de 2020
Hora:
9 a 11 a.m.

Universidad Externado de Colombia


Más información

Facultad de Economía

Calle 12 No. 1–17 Este.
Edificio A, segundo piso.
Bogotá, Colombia.

Correo:

economia@uexternado.edu.co

Teléfono:

341 99 00

Ext.: 1309