3. Emergencia Climática

Coordinadores: Natalia Castro y Wilfredo Robayo.

Natalia Castro

PROFESORA INVESTIGADORA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Wilfredo Robayo

PROFESOR INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

El cambio climático es sin duda algún el desafío más importante de nuestra era. A pesar de haber recibido alertas de la comunidad científica respecto de los riesgos que representa este fenómeno para la humanidad, desde hace varias décadas, el compromiso de la comunidad internacional no ha estado a la altura de este desafío. Instrumentos internacionales como la Convención Marco de Naciones Unidas, su Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de Paris, han resultado insuficientes, en gran medida, por la ausencia de voluntad política. La situación actual requiere medidas urgentes como la transición a un modelo energético totalmente basado en las energías limpias lo más pronto posible e imperativamente, antes de 2050 y la protección de ecosistemas cuyo rol de “sumideros” permite evitar que toneladas de CO2 sean liberadas en la atmósfera. De acuerdo con las estimaciones del Grupo Interdisciplinario sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (GIEC), estas medidas son fundamentales para reducir -más no para evitar lo cual es actualmente imposible – los efectos devastadores de la alteración de los ecosistemas mundiales causados por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en aumento desde la revolución industrial.

Fenómenos intensificados por el cambio climático como las inundaciones, las sequías extremas, los deslizamientos de tierra, la pérdida de cosechas, la escasez de agua potable o las enfermedades transmitidas por vectores biológicos son cada vez más frecuentes en nuestro país. Como sucede en toda América Latina, las consecuencias de las catástrofes ambientales afectan y seguirán afectando a los grupos poblacionales más vulnerables, entre ellos las mujeres, los niños, los adultos mayores, los pueblos indígenas y en general, a los más pobres de la región. La pérdida de biodiversidad resulta asimismo inevitable y con ella se harán palpables afectaciones de la seguridad alimentaria y de la diversidad cultural. Por esta razón, es urgente promover políticas públicas eficaces en torno a la mitigación de las causas y a la adaptación frente a las consecuencias del cambio climático. La protección de ecosistemas como la Amazonía, los Páramos, así como los glaciares y los cursos de agua que de ellos emanan debe convertirse en un objetivo improrrogable que guíe la acción del Estado colombiano en los ámbitos nacional, regional e internacional.

Este eje temático tiene como objetivo principal analizar, desde un enfoque propositivo, las diferentes aristas del desafío que supone para Colombia la respuesta a la emergencia climática.

Con tal propósito se abordarán, entre otros aspectos:

  • La protección del medio ambiente frente amenazas que tienen una relación directa con las causas y consecuencias del cambio climático (fracking, aspersiones con glifosato, efectos ambientales de la minería) y de ecosistemas particularmente relevantes (Amazonía, Páramos, Ríos, etc.).
  • Transformación energética, modelo energético y energías limpias. Trasfondo jurídico y económico.
  • Modelo productivo, incompatibilidad de los desarrollos agrícolas e industriales con el medio ambiente. Ganadería extensiva y cultivos nocivos.
  • Derechos de la naturaleza, de las generaciones futuras y de la humanidad. Obligaciones impuestas por normas internas e internacionales para proteger estas entidades. Eficacia de las medidas administrativas y judiciales adoptadas en cumplimiento de estas obligaciones.
  • Derechos de acceso: información, participación y justicia. Litigio climático.
  • Justicia climática y equidad intergeneracional.
  • Impactos del cambio climático y necesidades en materia de seguridad alimentaria, acceso al agua y salud pública
  • Gobernanza global en materia ambiental.
  • Aproximaciones científicas al fenómeno climático. Probabilidades y certitudes.
  • Protección de la Biodiversidad.
  • Derechos culturales. Pueblos indígenas y comunidades campesinas.