Programa de formación

Servicio orientado a la Comunidad Externadista, el cual tiene como objetivo, desarrollar habilidades en acceso, uso y manejo de información a través de capacitaciones en temáticas que contribuyen al aprendizaje, la docencia y la investigación. Se ofrece en dos modalidades: capacitaciones grupales y Agenda Mensual de Formación.

Capacitaciones grupales:

  • Se solicitan a través de la opción programar en cada una de las temáticas.
  • El horario de prestación del servicio es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • Las solicitudes se deben realizar con dos días de anticipación.
  • Se pueden programar hasta dos temáticas por sesión.
  • Adjunte la lista de participantes en un archivo de Excel.

A través de un recorrido presencial, el usuario podrá interactuar con los espacios y reconocer las principales áreas de la biblioteca.

Objetivos de aprendizaje:

  • Recorrer las instalaciones de la Biblioteca.
  • Identificar espacios de atención y de prestación de servicios.

Dirigido a: Comunidad Externadista
Tiempo de la sesión: 30 minutos
Modalidad: Presencial

Programar

Conocer los servicios, los recursos de investigación, los programas de formación y cultura, los horarios entre otros aspectos que ofrece la biblioteca, para apoyar los procesos académicos y de investigación de la universidad.

Objetivos de aprendizaje:

  • Conocer la oferta de servicios
  • Identificar los recursos de investigación
  • Conocer el sitio web de la biblioteca

Dirigido a: Comunidad Externadista
Tiempo de la sesión: 1 hora
Modalidad: Presencial y virtual

Programar

Para atender las necesidades de información a las que se enfrenta la comunidad universitaria, es indispensable conocer el adecuado proceso de búsqueda, explorando una variada oferta de recursos digitales, tanto especializados como multidisciplinares y de orden nacional e internacional, optimizando la recuperación de información relevante.

Objetivos de aprendizaje:

  • Identificar el proceso de búsqueda de información
  • Desarrollar estrategias para recuperar información
  • Buscar información en los recursos digitales de acuerdo al área de interés

Dirigido a: Comunidad Externadista
Tiempo de la sesión: 1 hora
Modalidad: Presencial y virtual

Programar

Buscar, evaluar y seleccionar documentos de impacto, rastrear citas e indicadores, visualizar tendencias de investigación y analizar métricas, son algunas de las posibilidades que se pueden identificar a través del uso Scopus y Web of Science.

Objetivos de aprendizaje:

  • Conocer la importancia de los recursos digitales Scopus y Web of Science
  • Descubrir información relevante para la investigación
  • Analizar información de impacto a través de indicadores métricos

Dirigido a: Comunidad Externadista
Tiempo de la sesión: 1 hora
Modalidad: Presencial y virtual

Programar

El uso ético de la información permite dar reconocimiento a la producción intelectual respetando los derechos de autor y evitando el plagio. Existe una variedad de estilos de citación y referenciación bibliográfica, los cuales permiten argumentar ideas en la elaboración de trabajos académicos e investigativos. La biblioteca ofrece capacitación en APA, ICONTEC e ISO-690.

Nota: Cada norma se dicta en una sesión diferente.

Objetivos de aprendizaje:

  • Identificar las generalidades de la norma seleccionada.
  • Reconocer la importancia de la citación y referenciación bibliográfica.
  • Comprender la diferencia entre cita Vs referencia bibliográfica.

Dirigido a: Comunidad Externadista
Tiempo de la sesión: 1 hora
Modalidad: Presencial y virtual

Programar

Los gestores bibliográficos permiten la recolección, organización y administración de las fuentes de información, con el fin de facilitar la incorporación de citas y referencias bibliográficas de acuerdo con los diferentes estilos de citación.

La biblioteca ofrece capacitación en: Mendeley, Zotero y EndNote Web
Cada gestor se dicta en una sesión diferente.

Objetivos de aprendizaje:

  • Reconocer la importancia del uso de los gestores bibliográficos
  • Conocer el funcionamiento del gestor bibliográfico de su preferencia
  • Gestionar citas y referencias bibliográficas en documentos escritos

Dirigido a: Comunidad Externadista
Tiempo de la sesión: 1 hora
Modalidad: Presencial y virtual

Programar

Conocer la importancia y los beneficios de la identidad digital como parte del proceso de investigación, mediante el conocimiento de plataformas académicas, permite promover la visibilidad de la producción intelectual en la web.

La biblioteca ofrece capacitación en: Google Scholar Citations, ORCID y Web of Science Resercher Profile.

Nota: Cada perfil digital se dicta en una sesión diferente.

Objetivos de aprendizaje:

  • Reconocer la importancia de la identidad digital para la investigación
  • Conocer las ventajas y características de los perfiles digitales
  • Normalizar la firma digital del investigador y de la Institución de afiliación

Dirigido a: Docentes e investigadores y estudiantes con publicaciones académicas
Tiempo de la sesión: 1 hora
Modalidad: Presencial y virtual

Programar

Agenda Mensual de Formación – Noviembre

Fecha: 21 de Noviembre 2023

Aprenda a buscar información de calidad para su actividad académica
Modalidad: Teams
Hora: 5:00 p.m.

Inscripción

Fecha: 23 de Noviembre 2023

Fórmese en citación y referenciación bibliográfica ISO – 690
Modalidad: Teams
Hora: 10:00 a.m.

Inscripción

Fecha: 28 de Noviembre 2023

Fórmese en citación y referenciación bibliográfica APA 7
Modalidad: Teams
Hora: 7:00 p.m.

Inscripción

Fecha: 30 de Noviembre 2023

Visibilice su producción académica
Modalidad: Teams
Hora: 10:00 a.m.

Inscripción

Recursos para la escritura académica

Guía de Normas APA

Séptima edición

Gestores bibliográficos