
La pandemia profundizó las brechas de la educación en Colombia
La pérdida de hábitos de estudio y la afectación de la salud mental son algunos de los aspectos más dicientes del regreso a la presencialidad en las instituciones educativas del país.
La pérdida de hábitos de estudio y la afectación de la salud mental son algunos de los aspectos más dicientes del regreso a la presencialidad en las instituciones educativas del país.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Cecilia Dimaté y el rector del Externado, Hernando Parra Nieto, dieron la bienvenida a la presencialidad a los docentes de esa unidad académica.
Con el regreso de más de 13.000 estudiantes a la presencialidad, la Universidad Externado de Colombia continúa liderando el retorno a las aulas en un proceso para el que se venía preparando desde el año anterior y que involucra a todos sus funcionarios(as) y aspectos tan variados, como las medidas de bioseguridad para evitar el contagio, la revisión del modelo educativo, la salud física y mental de sus estudiantes, y el enfoque profesional con miras a la nueva realidad que vive el mundo.
Gonzalo Ordoñez Matamoros, decano de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales del Externado, invita a toda la Unidad Académica a conocer y aplicar los lineamientos rectorales sobre el regreso a la presencialidad y a mantener los protocolos de bioseguridad.