Maestría en Evaluación y Contratación de Proyectos Públicos
Bogotá - presencial
2 años
Programa conjunto entre la Facultad de Economía y el Departamento de Derecho Administrativo
La Maestría en Evaluación y Contratación de Proyectos Públicos brinda una formación detallada sobre los procesos de contratación de la administración pública con particulares, al analizar los fundamentos constitucionales, legales y jurisprudenciales, así como los elementos teóricos y prácticos para la formulación y evaluación de proyectos de carácter público, al profundizar en la comprensión de la gestión pública, los recursos, su seguimiento y evaluación
Inscripciones sin costo para posgrados 2022
Las competencias que desarrollarán los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Contratación de Proyectos Públicos son:
- Comprensión de la política de contratación estatal en Colombia, así como un análisis comparado con los regímenes de otras jurisdicciones.
- Desarrollo y aplicación de métodos empíricos y uso de fundamentos teóricos para el análisis económico y jurídico de casos relacionados con la contratación estatal.
- Capacidad de discusión, basada en fundamentos económicos, financieros y legales, en temas contemporáneos sobre formulación y evaluación de proyectos públicos.
- Comprender el lenguaje constitucional y legal en la contratación pública.
- Plantear soluciones a problemáticas relacionadas con el Estado y los procesos de contratación de proyectos públicos.
¿Por qué estudiar la Maestría en Evaluación y Contratación de Proyectos Públicos?
Profesionales de diferentes disciplinas, que se desempeñen como: El egresado de la Maestría en Evaluación y Contratación de Proyectos Públicos será un experto en los aspectos jurídicos que regulan el proceso de contratación, las tendencias en materia de contratación electrónica, la gestión de la ejecución de los contratos, los fundamentos de solución de litigios y de reclamaciones, y contará con un amplio conocimiento en herramientas económicas y financieras que le permitirán plantear, evaluar y auditar los procesos de compra por parte del Estado con mayor eficacia. Para mayor información consulte AQUÍ. La carga académica se ha distribuido en 49 créditos académicos para cubrir en dos (2) años. Para cumplir dichos objetivos la maestría requiere un trabajo individual intensivo para lograr una sinergia con la temática vista en el aula de clase y su desarrollo interdisciplinar. 1. Carta de motivación 2. Copia del diploma de pregrado 3. Copia del acta de grado pregrado 4. Certificado de calificaciones de pregrado original 5. Copia del documento de identidad 6. Hoja de vida 8. Presentación de entrevista 9. Una (1) foto digital, fondo blanco, formato JPG. En la calificación de la hoja de vida, la carta de motivación y la entrevista serán tenidos en cuenta los siguientes aspectos: -Experiencia en la temática de la maestría -Formación previa relacionada con la temática de la maestría -Solidez del proyecto de monografía de grado -Proyecto profesional y su coherencia con la maestría Por favor, desarrolle cada uno de estos aspectos en la carta de motivación.