La Especialización en Derecho Deportivo enfatiza en la formación del ordenamiento jurídico del deporte, como una de las ramas innovadoras y actuales del derecho. Está dirigida a profesionales multidisciplinarios, principalmente abogados, que quieran formarse como asesores jurídicos de deportistas y entidades deportivas como de entidades y organismos públicos del sector deportivo que estén interesados en expandir su campo profesional, o fortalecer sus competencias.
Orientamos nuestro programa de posgrado hacia la necesaria profesionalización de la industria deportiva desde el punto de vista jurídico y reglamentario
La metodología de intervención con el estudiante incluye visitas didácticas, estudios de casos y asistencia a eventos (libres o no).
La especialización cuenta el Seminario de Gestión Deportiva, que consiste en una asignatura del área de formación específica y con un valor de 2 créditos académicos. Este seminario cuenta con variados tópicos de la industria deportiva moderna, por ejemplo, activación de patrocinio/marca, eSports, mercado del fútbol femenino, big data, entre otros. Todos estos son impartidos por acreditados profesionales de LaLiga y de la industria deportiva.
Profesionales multidisciplinarios que quieran fortalecer sus competencias jurídicas, orientadas a la a la ordenación jurídica del deporte y su trascendencia internacional en la legislación y reglamentación deportiva nacional. Abogados que deseen actualizar sus conocimientos en las tendencias del Derecho Deportivo, vinculados a clubes, entidades y organismos deportivos, o asesores de estos, y/o representantes y asesores de deportistas.
Plan de estudios
Área de Formación Básica
Derecho y Deporte
Sociología del deporte
Ciencias del deporte. El Derecho Deportivo: desarrollo interdisciplinario entre las Ciencias Jurídicas y las Ciencias del Deporte
Modelos institucionales del deporte
Introducción al Derecho Deportivo
Sistema, principios y fuentes normativas (juego, deporte y modelos de estructura y regulación del deporte)
Ligas americanas: Draft y convenio colectivo (NBA, NFL. MLS y MLB)
La Organización Deportiva
Derecho a la asociación (nacional y Suiza)
Importancia del derecho suizo en el deporte (arbitraje y organismos deportivos)
El movimiento olímpico y la organización deportiva internacional
El sistema nacional del deporte
Organización institucional del deporte: Deporte y Estado
Perspectiva de género en el deporte (desafíos y casos)
Política pública del deporte (formulación y adopción)
Seguridad ciudadana: el rol estatal en los eventos deportivos (aglomeraciones de público complejas)
Figuras negociales en el Deporte
Transferencias de jugadores y derechos de formación
Laboral deportivo
Representación e intermediación
Patrocinio deportivo
Infraestructura deportiva
Responsabilidad y prevención de riesgos en materia deportiva
Integridad y Gobernanza deportiva (contexto y casos)
Compliance (cumplimientos en entidades deportivas)
Apuestas deportivas (régimen jurídico y modelo de negocio)
Empresa y Deporte
Derecho de imagen y propiedad intelectual en el deporte (Derecho de Imagen. Derecho de la Propiedad Intelectual. Derecho del Entretenimiento. Derecho Publicitario. Derecho Contractual)
Régimen de insolvencia en el deporte
Derecho de la competencia (protección legal y competencia desleal en el mercado deportivo)
Régimen fiscal de deportistas y entidades deportivas (deportistas, clubes, derechos de imagen y doble imposición)
Controversias y Resolución de conflictos en el deporte
Justicia deportiva (TAS-CAS, arbitraje y mediación deportiva)
Procedimientos disciplinarios (legislación y casos, en el deporte a nivel general, y en el fútbol a nivel particular)
Procedimientos antidopaje (dopaje, lista prohibida, autorizaciones de uso terapéutico, muestreo e investigación)
Área de Formación Específica
Seminario de Jurisprudencia deportiva
Actividad RolePlay en la que se simula una audiencia que tiene por objeto argumentar y resolver temáticas actuales del derecho deportivo, basada en la jurisprudencia más relevante del Tribunal arbitral del Deporte (TAD), EL Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) y el Tribunal Federal Suizo (TFS). Nota. La temática es asignada cada año según la evolución jurisprudencial deportiva.
Seminario de Gestión Deportiva
Visita internacional a LaLiga, clubes de esta y entidades deportivas aliadas en España (marketing digital deportivo, industria deportiva, gestión deportiva, captación de patrocinios, activación de patrocinios, el rol de los influencers en la industria deportiva, deportes electrónicos y/o big data). Los contenidos están sujetos a la disponibilidad de los ponentes y/o profesionales de LaLiga.
Los estudiantes de la Especialización de Derecho deportivo, cuentan con la oportunidad de asistir a La Liga de Fútbol Profesional de España, LaLiga, nuestro aliado académico, que a través de su centro de estudios, LaLiga Business School, acompañarán el desarrollo del seminario de Gestión deportiva. La visita tiene como objetivo incentivar a los estudiantes a conocer las claves de la economía, cultura y negocios propios de la industria deportiva global, descubriendo in situ nuevas oportunidades de negocios y tendencias innovadoras, extrapolables al sector deportivo colombiano, en cabeza de una de las entidades deportivas más importantes del mundo como lo es LaLiga.
Eventos
Seminario de gestión deportiva entre el 19 y 22 de septiembre de 2022 en LaLiga, Cívitas Metropolitano-estadio del Atlético de Madrid-, Santiago Bernabéu-estadio del Real Madrid-, Madrid CFF (el mejor club de fútbol femenino de Europa) y LaLiga Twenty Nine’s (sport bar de LaLiga).