
Taller de Renta Personas Naturales
Bogotá - Presencial - Remoto
8 horas
Teniendo en cuenta que la última Reforma Tributaria, ley 2277 de diciembre 13 de 2022, modificó la determinación del impuesto de renta de las personas naturales, es relevante tener claridad con respecto a la aplicación de la ley para realizar una declaración de renta del año 2022, que debe presentarse a partir del mes de agosto del 2023 según la normatividad vigente y el imperio de la ley, frente a las nuevas disposiciones que rigen para la declaración de renta del año 2023 que debe presentarse en el año 2024. Para lograr dicho objetivo debemos hacer claridad en la aplicación de la normatividad tributaria en el tiempo versus las últimas reformas tributarias proferidas por el Gobierno Nacional actual y anterior.
Conocer el impacto en el impuesto de renta de las personas naturales residentes y no residentes en el país, la depuración de las bases gravables, el tratamiento para los dividendos y participaciones, el riesgo subjetivo de quedar inmerso en una Comparación Patrimonial no justificada, la aplicación de las tarifas de Ganancia Ocasional para el año gravable 2022 y 2023, la utilización de las Compensaciones y/o Créditos Fiscales, las generalidades del Impuesto al Patrimonio aplicables a las personas naturales, etc., son necesarias e indispensables para el Contador, Revisor Fiscal, Auditor, Empresario y en general cualquier contribuyente persona natural nacional o extranjera que perciba ingresos o rentas, y, posea un patrimonio bruto a nivel nacional y/o mundial.
Contadores Públicos, Auditores Internos, Revisores Fiscales, Jefes de Control Interno, empresarios, estudiantes de Contaduría Pública, y en general a quienes desempeñen alguna función relacionada con la Auditoría y el Control en las organizaciones.
La metodología empleada en el curso es de carácter teórico práctica. Que incluyen la presentación de los temas por parte del docente y posteriormente, la realización de ejercicios con el fin de materializar la parte conceptual.
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Derecho Tributario en la misma universidad, cursos de derecho tributario internacional en la Universidad Austral de Buenos Aires – Argentina -y en la Universidad Santiago de Compostela en España. Profesor en derecho tributario en las especializaciones y maestrías de las siguientes universidades: Externado de Colombia, Javeriana y Central. Director de Vialto Partners.
Alberto Valencia Casallas
Contador público de la Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias de la Universidad Central, y Especialista en Administración y Auditoría Tributaria de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Hizo un Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional, en la Universidad Austral de Buenos Aires.
Actualmente es Gerente de Impuestos en la sociedad Racafé y Cía. S.C.A.; anteriormente se desempeñó como Gerente de Impuestos en Nestlé de Colombia S.A., y como Gerente de Auditoría de Impuestos en KPMG Ltda.
La Universidad Externado de Colombia se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria. Igualmente, a hacer modificaciones al plan de estudios y a la nómina de profesores
Duración: 8 horas
Lugar de desarrollo modalidad remoto: plataforma virtual
Valor de la inversión: $269.000 año 2023 – Modalidad Remoto
Lugar de desarrollo modalidad presencial: Universidad Externado de Colombia
Valor de la inversión: $ 321.000 año 2023 – Modalidad Presencial
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Descuentos
Estudiantes activos, Egresados de Pregrado, Posgrado y Diplomados de programas de la Universidad Externado de Colombia – 30%
Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables y sólo aplican por el año 2023
Nota: La Universidad Externado de Colombia se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria. Igualmente, a hacer modificaciones al plan de estudios y a la nómina de profesores