
Pregrado en Contaduría Pública
Bogotá - presencial
9 semestres
Inscripciones abiertas – Entrevistas virtualesEntrevistas virtuales
Conozca los requisitos de admisión e inscríbase aquí
Ser Contador Externadista
Para la Universidad Externado de Colombia, la Contaduría Pública es una profesión liberal que garantiza la confianza e impulsa transformaciones desde el campo contable en las organizaciones, para resolver problemas, satisfacer necesidades y mejorar condiciones en los contextos cambiantes donde se desenvuelva.
La Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia estudia las organizaciones, los sistemas de información y el control, para la adaptación en ambientes de incertidumbre; considerando la regulación nacional e internacional desde la disciplina contable y otras disciplinas relacionadas, apoyándose en el uso de las tecnologías de la información.
Formación basada en competencias
Cognitiva
Comunicativa
Competencia contextual
Competencia valorativa
Competencia investigativa
Autoconocimiento
Competencia creatividad e innovación
Autogestión
Estudiar Contaduría Pública en la Universidad Externado de Colombia permite visualizar el mundo, entenderlo y contribuir en su crecimiento gracias a la formación gerencial en las áreas contables y financieras, con línea en control organizacional.
El Contador Público de la Universidad Externado de Colombia, es un profesional capaz de pensarse a sí mismo, ser balanceado en su vida y vincularse al entorno como agente de cambio, para resolver problemas, satisfacer necesidades, mejorar condiciones, contribuyendo al continuo desarrollo de la profesión, manteniendo las condiciones éticas, de seguridad razonable y el cumplimiento de la ley en el entorno en el que se desenvuelve, capaz de entender, adaptarse y desempeñarse en diferentes roles con éxito.
I Semestre
- Fundamentos Matemáticos
- Instituciones Políticas
- Introducción a la Economía
- Desarrollo de la capacidad emprendedora
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (I)
- Evolución Tecnológica
- Autoconocimiento y Sincronicidad
- Ingles I
- Electiva I
II Semestre
- Calculo I
- Derecho de los Negocios
- Geopolítica
- Modelos de Administración
- Principios Disciplinares de la Contaduría
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (II)
- Herramientas de Información Tecnológica
- Ingles II
- Electiva II
III Semestre
- Algebra Lineal
- Derecho Administrativo
- Estrategia de Negocios
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (III)
- Matemática Financiera
- Aplicación Tecnológica en los Negocios
- Pensamiento Crítico y Argumentación
- Ingles III
- Electiva III
IV Semestre
- Fundamentos Estadísticos
- Derecho Laboral
- Teoría Contable Financiera
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (IV)
- Finanzas Corporativas
- Teoría General del Control
- Pensamiento Crítico y Argumentación
- Ingles IV
- Electiva IV
V Semestre
- Optimización
- Macroeconomía
- Hechos Económicos de Operación: Reconocimiento, Valoración y Medición
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (V)
- Gerencia Financiera
- Fundamentos de Aseguramiento
- Ética y Competencias Ciudadanas
- Ingles V
VI Semestre
- Derecho Contable
- Finanzas Públicas
- Hechos Económicos de Inversión: Reconocimiento, Valoración y Medición
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (VI)
- Aseguramiento de la Información
- Fundamentos de la Tributación
- Modelamiento y Visualización de Datos
- Taller de Habilidades Profesionales
- Ingles VI
VII Semestre
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (VII)
- Control Gerencial
- Tributo al Capital
- Prácticas Empresariales o Prácticas de Emprendimiento
VIII Semestre
- Presentación de Información Financiera
- Proyecto Integrador Gerencial – PIG (VIII)
- Tributos al Consumo y Otros
- Métodos de Investigación en Contabilidad y Finanzas
- Deontología Profesional
IX Semestre
- Mercadeo
- Revelación de Hechos Económicos
- Proyecto Integrador Gerencial (IX)
- Valoración de Empresas
- Régimen Tributario Internacional
- Promedio académico
- Trabajo de grado
- Análisis de caso profesional
- Preparatorios
- Coterminales
Programa Beca-Crédito con la Universidad:
Este programa tiene como objetivo apoyar a jóvenes aspirantes que poseen dificultades económicas para adelantar sus estudios en educación superior.
Mejor Proceso de Admisión:
Media beca para el primer semestre, otorgada a los dos admitidos al programa con el mejor promedio del proceso de admisión.
Incentivo deportivo:
Se ofrece a los estudiantes que participen en los equipos deportivos universitarios y que a su vez obtengan resultados sobresalientes en los torneos universitarios oficiales. El incentivo deportivo oscila entre un 10% – 60% de descuento sobre la matrícula del semestre, dependiendo de la relevancia del torneo.
Descuentos Externadistas:
Conozca más sobre los descuentos que otorga la universidad en el valor de la matrícula para los programas de pregrado.
Matrícula de honor:
Beca del 100% del pago de la matrícula, por semestre, por cada 33 estudiantes. Se otorga al estudiante que obtenga el mejor promedio académico por semestre, que posea una conducta intachable y que no haya perdido o aplazado materias. Esta beca aplica a partir de segundo semestre.
En el plano internacional, la facultad participa de los convenios que tiene firmados la universidad con universidades de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Canadá, Australia, Francia, Argentina, México.
En el plano Nacional existe el Convenio Interuniversitario Sígueme, mediante el cual un estudiante de la facultad puede cursar un semestre en otra universidad signataria del convenio.