
Especialización en Auditoría Forense
Aunque la auditoria forense cuenta con suficiente difusión y un uso profesional extendido en países desarrollados, en Colombia comprende un campo nuevo.
Inscripciones sin costo para posgrados 2022
La Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia ofrece el primer programa de Especialización en Auditoría Forense del país, con el fin de liderar la formación de profesionales expertos en la prevención, investigación, detección de delitos económicos, asuntos delictivos con componentes financieros, prevención de fraudes corporativos y lavado de activos.
El programa suministra a los profesionales los elementos teórico – prácticos, idóneos para asumir los retos que profesionalmente le plantea el ejercicio de la Auditoría Forense y que sirvan de apoyo a la administración de los diferentes entes económicos que requieran de sus servicios, así como soporte directo a la administración de justicia en Colombia.
El programa de especialización en Auditoría Forense busca dar respuesta a una necesidad identificada desde hace mucho tiempo con relación a la preparación de profesionales altamente calificados en la prevención, investigación y detección de delitos económicos y financieros, que sirvan de apoyo a la administración de los diferentes entes económicos que requieran de sus servicios, así como soporte directo a la administración de justicia en Colombia.
Este programa está dirigido a profesionales vinculados, o que aspiren a vincularse, en posiciones de nivel gerencial, tanto en el sector privado como en el público.
- Contadores Públicos
- Abogados
- Administradores de Empresas
- Economistas
- Profesionales en Finanzas
- Ingenieros Industriales, de Sistemas, etc.
- Otras profesiones cuyo interés y ámbito laboral esté enmarcado dentro de la auditoría forense
Valores agregados
- Primer programa del país.
- Formación en prevención y detección de delitos económicos y financieros en cualquier tipo de organización.
- Énfasis en detección de fraude corporativo en un contexto global.
- Énfasis en investigación forense aplicada y de apoyo a la justicia.
- Simulacros vivenciales de juicio.
- Ofrece elementos de investigación, jurisprudencia y doctrinales que califican la auditoría forense como disciplina de mayor relevancia en las investigaciones penales.
- Pago por ciclos.
- Profesores altamente calificados, con amplia trayectoria y reconocimiento en el medio.
Programa de estudios
Delito económico
Contextual
- Realidad y Prospectiva del Crimen Económico
- Tipologías del Delito Económico
Específica
- Teoría del Delito Económico
- El Proceso Penal
- Teoría de la Prueba
- Psicología Forense
- Técnicas de Investigación
Prevención del delito económico
Contextual
- Regulación Mundial para la Prevención del Crimen económico
Específica
- Ética y Gobierno Corporativo
- Risk Management, Control and Compliance
- Prevención de Ataques Informáticos
Detención e investigación forense
Contextual
- Normas de Información Financiera
- Contabilidad Forense
Específica
- Planeación de Auditoría Forense
- Ejecución de auditoría forense
- Reportes Forenses
- Detección de Ataques Informáticos
Alberto Castrillón

Estudie filosofía e historia, con especialización en Historia Económica y postgrados en economía. He dictado el módulo sobre Teorías de la Corrupción durante más de 20 semestres en la Facultad de Contaduría.
Andrés González Duperly

Magíster en Planificación para el Desarrollo y en Ciencias de la Educación, The George Washington University; B. A. Ciencias Políticas, Minor: Economía, Universidad del Estado de Carolina del Norte (NCSU); estudios hacia el Ph. D (1989-1992) con disertación avanzada en Antropología Cultural con énfasis en Integración Económica, The George Mason University. Cientista político, educador y empresario, dirige la firma AGD-Gerencia Integral, Ltda., establecida en 1985 en Fairfax, VA (USA), con sede en Bogotá desde 1993. Consultor, sectorialista en educación y empleo a nivel interamericano en análisis prospectivos y planificación para el desarrollo (1972-1985). En las últimas dos décadas ha dirigido programas en el sector educativo colombiano. Adelanta investigaciones aplicadas y servicios de extensión a medio tiempo a nivel de posgrado y de coterminales en temas de desarrollo humano, toma de decisiones, ética empresarial, negociación, resolución de conflictos y competencias conexas; para las Facultades de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.
Billy Torres

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas, Magister en Derecho de la misma universidad. Se ha desempeñado como funcionario de la Procuraduría General de la Nación, así como servidor de la Fiscalía General de la Nación, donde ha ocupado cargos como los de Fiscal Delegado ante los Jueces penales municipales, Fiscal Delegado ante los Jueces penales del Circuito, Fiscal Delegado ante los Jueces Penales Especializados, Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior y Subdirector del Sistema Penal Acusatorio. Es coautor del libro “la Conciliación en materia penal, policiva y de tránsito”. Actualmente Abogado en ejercicio y docente de la Universidad Externado de Colombia, Especialización de Auditoría forense en las materias de “Técnicas de Investigación”, “Teoría de la Prueba” y ¨Teoría del delito Económico¨.
Camilo Alvarado
Actualmente trabajo en el HUB para Norteamérica de Compliance en Citi, alineando la estrategia global de Compliance a la región. Anteriormente en KPMG fui líder de servicios de consultoría sobre Cumplimiento, Lavado de Activos y contabilidad forense, sobre los cuales he tenido la posibilidad de presentar ante autoridades distintos reportes forenses. Cuento con amplio conocimiento en servicios de análisis contable y financiero con enfoque forense. He participado en el desarrollo de investigaciones de fraude y corrupción en diferentes sectores, a través de la aplicación de técnicas de auditoría forense identificando, detectando y cuantificando los hechos irregulares.
Carlos Julio Cortés

Contador Público con especializaciones en Auditoría Forense, Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Miembro de la Junta Asesora Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA) y miembro fundador de la Asociación Internacional de Auditoría Forense (ASIAF). Se ha destacado profesionalmente como consultor, contador, auditor y revisor fiscal en varias entidades de Colombia y ha sido catedrático en Pregrado y Postgrado en Instituciones de Educación Superior en Colombia.
Sobresaliente por su participación en congresos y seminarios sobre normas internacionales de contabilidad, planeación financiera, auditoría, revisoría fiscal e impuestos, prevención, detección e investigación de delitos financieros y económicos.
Es CEO de Global Forensic Auditing (GFA), compañía especializada en la protección de los recursos de diversas empresas, por medio de la auditoría forense.
Más de Cuarenta años de experiencia laboral.
Danny Julián Quintana

Abogado, además Doctorando en Derecho de la Universidad de Salamanca en España, Magister Anticorrupción también de la Universidad Salamanca en España, Magister en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de profundización en investigación de bienes ilícitos e investigación de organizaciones criminales de la Guardia de Finanzas en Italia.
Su experiencia laboral es como Abogado Litigante actualmente, fue Ex Director Nacional del CTI de la Fiscalía General de la Nación, también Ex Jefe Nacional Unidad de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, fue Fiscal Especializado en de Unidad Nacional de Extinción de Domino y Lavado de Activos, e investigador criminalistico en varios grupos de nivel de la Fiscalía General de la Nación, entre ellos Grupo de Parapolítica, Bloque de Búsqueda de la Embajada Británica, Grupo de Delitos Contra la Administración Pública, Grupo de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia y Grupo de la Corte Suprema de Justicia. Además, profesor de Derecho Penal. Y Ex Decano Facultad de Derecho de la Universidad Manuela Beltrán.
Diego Barragán

Diego Fernando Ríos
Fernando Vargas

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, y MBA con énfasis en Gestión de Crímenes Económicos y Fraude de Utica College (USA). Cuenta con amplia experiencia internacional como consultor, docente universitario y conferencista. Cuenta con más de 15 años de experiencia en servicios de auditoría y consultoría para empresas locales y multinacionales en Programas de compliance/cumplimiento, ética e integridad; auditoría forense; investigaciones de fraude y crímenes económicos; investigación de delitos informáticos; informática forense; e-Discovery; ciberseguridad; prevención y detección de fraude, soborno, corrupción, lavado de activos; análisis de datos; control interno, evaluación y gestión de riesgos. Tiene más de 6 años de experiencia como docente universitario en cursos de posgrado en la Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de La Salle, y Universidad EAN.
Édgar Henry Ortiz
Abogado, candidato a doctor (tesis sobre justicia intercultural), asesor y consultor de entidades nacionales e internacionales (ONU y Unión Europea), docente de la universidad externado por más de 30 años, en pregrado, especializaciones y maestrías, con especializaciones en derecho penal y sociología jurídica de la misma universidad, con experiencia en la rama judicial y en políticas públicas, como proponente de la fiscalía general de la nación en la asamblea nacional constituyente, autor del tercer sistema del mundo de protección a víctimas y testigos.
Proponente de la catedra de policía judicial y de la especialización de auditoria forense también con el externado. Autor de varios libros sobre protección a víctimas y testigos y sobre fraude en seguros. Igual de artículos de prensa, nacional (legis) e internacional (ONU) sobre diferentes temas como anticorrupción y lavado de activos. Ponente en la reunión de expertos (25) a nivel mundial sobre protección a víctimas y testigos en Viena y en Perú.
Ernesto Matallana

Abogado (1.993), Especialista (1995) y Magíster en Derecho Público con la tesis titulada “La urgencia manifiesta. Aspectos teóricos sustanciales y procesales y los mecanismos de control de la institución” (2002), y Doctor en Derecho con la tesis laureada Summa Cum Laude “El Principio de Proporcionalidad en los contratos estatales” (2020) en la Universidad Externado de Colombia, en la cual se encuentra vinculado como docente investigador desde 1998 y ostenta el grado de Profesor Titular. Se ha desempeñado como servidor público y asesor externo en entidades estatales y empresas privadas desde 1990 hasta la fecha ocupando cargos de dirección como Gerente Fondo de Vigilancia de Bogotá y Director Control Interno Gobernación Cundinamarca. Tiene publicado el libro “Manual de Contratación de la Administración Pública. Reforma Ley 80 de 1993”. 1ª edición 2005, 2ª edición 2009, 3ª edición 2013 y 4ª edición 2016, con más de seis mil reproducciones.
Fredy Bautista García

Coronel (Reserva Activa) Policía Nacional de Colombia, fue el fundador y Director del Centro Cibernético Policial desde el 2002 al 2018, experto en Ciberseguridad, Investigación de Cibercrimen y Perito en Informática Forense. Participó en la redacción de la Ley de Delito Informáticos en Colombia y fue gestor de la Política de Ciberseguridad y Ciberdefensa, actual Política de Seguridad Digital en Colombia. Es gestor y líder de Ciberseguridad certificado en la norma técnica ISO27032:2012 y es Auditor líder certificado en norma técnica ISO27001:2018. Cuenta con un Pregrado en Criminalística y cursos de especialización Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo de la Universidad de Salamanca, Administración de Laboratorios de Informática Forense de la University of North of Texas, y especialización en Derecho Procesal Penal, Especialización en Auditoria Forense de la Universidad Externado de Colombia. Fue presidente en dos oportunidades del Grupo de Trabajo Jefes de Unidades de Cibercrimen de INTERPOL para las Américas desde donde lideró importantes investigaciones contra el Crimen Transnacional. Ha sido consultor de organizaciones internacionales como OEA, UNODC y FELABAN. Actualmente es el Director de Protección y Seguridad del Banco de la República de Colombia.
Gloria Nancy Jara

Contadora Pública, especialista en Finanzas Públicas y Gobierno Municipal; Master en Hacienda Pública y Administración Financiera. Experiencia en diseño de políticas públicas, administración tributaria y gerencia de proyectos de inversión, Defensa y garantía de derechos de contribuyentes. Dignataria del Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores. Estudio de las conductas éticas en el ejercicio profesional. Docente universitaria en temas de hacienda pública, ética y responsabilidad profesional.
Helmer Orlando Vargas
Tarjeta Profesional TP. 119865 del Colegio Colombiano de Psicólogos. Magister en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Santo Tomás; Especialista en Psicología Forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia, diplomado en evaluación forense en la Universidad Nacional de Colombia, estudios en Psico-fisiología Forense y Poligrafía del Instituto Latinoamericano de Poligrafía (LPI), y cursos de actualización en psicología forense.
Experiencia doce años en investigación criminal y analista de crimen organizado, 5 años de docencia en instituciones del Estado, cursos en investigación criminal en Colombia, EE.UU., Alemania y Argentina; ocho años como analista senior en investigación contra el fraude a los seguros y diez años con la aplicación de técnicas de evaluación de la credibilidad para este sector.
10 años como perito forense privado en procesos penales, civiles, comerciales y de familia; editor de un libro sobre psicología del testimonio con la Universidad Nacional de Colombia y el INIF. Autor de un capítulo de un libro con la Fundación Universitaria Konrad Lorenz e INIF sobre psicología forense. Expositor internacional de la entrevista forense como técnica anifraude: Colombia, Argentina, Honduras, Puerto Rico, Costa Rica. Y actualmente, estudiante de pregrado en Derecho.
Jenith Linares

Experta asesora, consultora y pedagoga en Administración del Riesgo Corporativo, Prevención y Control del Lavado de Activos; Sistema Anti – Fraude, corrupción y soborno, y Sistemas Integrados de Gestión.
Socia de la Firma KRC CONSULTING en la cual se ha desempeñado como Directora de proyectos en Gestión de Riesgos, Prevención y Control del Lavado de Activos; Sistema Anti – Fraude, corrupción y soborno, y Sistemas Integrados de Gestión, en entidades del sector Financiero, Real y Público tanto en Colombia como en Centro y Sur América.
Docente en los programas de posgrado en Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, EAFIT y Cámara de Comercio de Bogotá. Miembro activo del comité técnico de normalización Gestión del Riesgo ISO 31000 en ICONTEC (Colombia). Certificada Internacionalmente como ISO 31000:2018 – ISO 37:000:2016. by PECB Canadá; CRMA; CCSA by The IIA Global.; AML by FIBA y AIRM by ALARYS.
Jimmy Rojas Suarez

Soy Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho probatorio de la Universidad Católica y Doctorando en Derecho del Externado, hace 23 años docente en Derecho Procesal y Probatorio de dicha Universidad. Hace 33 años abogado litigante.
John Jairo Castro

Abogado egresado de la Universidad de Nariño, Graduado con Honores y con reconocimiento como egresado distinguido. Especialista en Derecho Disciplinario, Derechos Humanos y DIH y Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia.
Con experiencia como abogado litigante y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nariño y la Universidad Cooperativa de Colombia, entre otras. Ex directivo de la Personería de Bogotá D.C. Ex Juez Penal de Conocimiento y de Control de Garantías en la ciudad de Bogotá. Fue funcionario de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Ex Asesor para asuntos penales de la Unidad de Restitución de Tierras. Ex asesor para asuntos disciplinarios de la Superintendencia de Notariado y Registro.
Miembro de la Comisión Redactora del Nuevo Código General Disciplinario, Ley 1952 de 2019. Actualmente ejerciendo el litigio de forma particular y vinculado a las Universidades Externado de Colombia y de Nariño como docente de postgrado».
Jorge Andrés Ropero

Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Control Gerencial Corporativo de la misma universidad. Examinador de Fraude Certificado (CFE) por la ACFE. Jorge cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en investigaciones y auditorías forenses, Programas de Cumplimiento y Gestión de Riesgos. Jorge es el Director de la práctica de Servicios Forenses de PwC en Colombia.
José Vargas

Economista de la Universidad de los Andes, con posgrado en Administración de Empresas de la Fundación Getúlio Vargas de Sao Paulo, Brasil, y estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad Externado de Colombia. Diplomados en: Reputación Corporativa por MERCO y la Universidad Externado; Juntas Directivas por Uniandes y la Cámara de Comercio de Bogotá; Alta Gerencia por la Universidad de los Andes, y Planeación Estratégica para PYMES por el CESA, INCOLDA y FICITEC. Experiencia de 20 años como Ejecutivo Principal (CEO) en empresas del sector de la construcción e inmobiliario. Miembro de Juntas Directivas en organizaciones del sector financiero y del sector real. Desde el año 2002 es docente, investigador y consultor en la Facultad de Administración de Empresas en las áreas de Gobierno Corporativo y de empresas familiares.
Juan Pablo Rodríguez

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la misma Casa de Estudios y especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo del CESA. Certificado como Experto en Creatividad e Innovación por WakeUpBrain. Certificado en Blockchain y Disrupción Tecnológica por el MIT. Cuenta con entrenamiento en Fundamentos de GRC y Profesional en GRC otorgados por OCEG (Open Compliance and Ethics Group) y estudios de Prácticas de Gobierno Corporativo y Arquitectura de Procesos enfocado en GRC. Certificado como Implementador Líder y Auditor Líder de la ISO 37001 de 2006 sobre el Sistema de Gestión Anti soborno por PECB (Professional Evaluation and Certification Board.) Consultor y capacitador en prevención del lavado de activos, financiación del terrorismo, soborno, corrupción fraude y auditoría forense. Estoy a cargo de las materias: teoría del delito económico, regulación mundial del crimen económico, lavado de activos, técnicas de investigación judicial, tipologías del delito económico, compliance y sistemas de compliance.
Juan Vicente Valbuena
Abogado de la Universidad del Rosario, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, en Derecho Probatorio Penal, y Doctorando en Derecho de la Universidad Nacional del Mar del Plata Argentina.
Con más de veintitrés años de experiencia como fiscal, en diferentes despendencias hasta ocupar al cargo de Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y Vicefiscal General de la Nación Encargado. Amplio conocedor del sistema penal acusatorio, y operador del mismo desde su 4 implementación en Colombia, centrado principalmente en el combate contra la corrupción a alto nivel, las irregularidades en la contratación estatal, y los atentados contra la libre competencia económica, en los que se lograron importantes resultados para el país.
Docente del Departamento de Altos Estudios de la Fiscalía General de la Nación en cooperación con la agencia OPDAT del Departamento de Justicia de EEUU, las Universidades del Rosario, Externado de Colombia, Sergio Arboleda y otras, así como becario del Programa Interamericano de Formación de Capacitadores para la Reforma Procesal Penal de CEJA-OEA. ha sido asesor en temas penales del Grupo Elite de Colusiones de la Superintendencia de Industria y Comercio, la Federación Nacional de Departamentos, la Contraloría de Bogotá y socio fundador de la firma Juan Vicente Valbuena Asesores Jurídicos
Karen Tatiana Soler López

Contadora Pública y Especialista en Control Gerencial Corporativo de la Universidad Externado de Colombia, con 12 años experiencia, 8 de ellos en el área de Auditoría Forense. Sólidos conocimientos y experiencia en investigaciones de fraude, lavado de activos y financiación del terrorismo, disputas legales y normatividad de corrupción, en diferentes sectores de la economía; dentro de su experiencia ha realizado presentación de Investigaciones Forenses ante entidades judiciales como como Perito Experto Contable.
Leonardo Caicedo

Administrador y especialista en finanzas de la Universidad Externado de Colombia, Máster of art in Economics de la UNED, Candidato a doctor en Business Administration de la U.B.J. Lleva en la sangre sus dos pasiones: las finanzas y la docencia. Ha sido profesor de pregrado y posgrado en el área financiera por más de 23 años. Actualmente es dueño de la empresa SAOS ingeniería financiera, dedicada a la consultoría financiera y capacitación empresarial. Ha escrito libros como: Manual de operaciones financieras, Taller de operaciones financieras y Matemáticas financieras para las N.I.I.F.
Luis Armando Leal Rodriguez

Perfil académico: Contador Público de la Universidad de Santo Tomas, Magister en Auditoría de sistemas de la Universidad Santo Tomas, Diplomado en alta gerencia del CESA, Perfil profesional: Experiencia profesional en el sector financiero en las áreas financiera, administrativa, operaciones, control y auditoría. Experiencia en el sector real como gerente. En consultoría en temas financieros, administrativos, de control, auditoría y revisoría fiscal. En el campo académico en gestión académica y, como docente de pregrado, especialización y maestría en varias universidades, en áreas de control auditoria interna, financiera y de gestión y resultados y áreas de administración, inspección-vigilancia-control.
María Elena Escobar Ávila

Decana de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia. Es profesional en Contaduría Pública de la misma Universidad; doctora en Estudios Sociales y Magíster en Educación con énfasis en gestión y evaluación de la misma Casa de Estudios. Tiene amplia experiencia en gestión académica; procesos de acreditación de alta calidad en programas de pregrado, y de registro calificado en programas de posgrado; dirección académica y de investigación, liderando equipos multidisciplinarios y supervisando el cumplimiento de políticas institucionales; y en diseño y liderazgo del modelo pedagógico de la facultad de Contaduría Pública. Ha participado en redes académicas y de investigación, y en procesos de relacionamiento interFacultades e interUniversidades. Asimismo, cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en entidades sin ánimo de lucro, en direcciones contables y financieras.
Mariano de Jesús Bernal

Contador público de la universidad Externado de Colombia y Maestría en Auditoria de Sistemas de la universidad Santo Tomás, co-autor del informe que diera lugar al fallo emitido por la Contraloría General de la República contra la EPS Saludcoop, OC, en el desvío de los recursos de la salud; perito-testigo ante los Tribunales de Cundinamarca y Bogotá; apoyo técnico financiero en los casos Reficar SA, Electricaribe SA. ESP, Bioenergy SAS, MC Contructora SAS y auditor para el sistema general de regalías, auditor de la Superintendencia Nacional de Salud y La Nacional de Seguros SA Docente en las especializaciones: Auditoria Forense, Finanzas y Contabilidad Internacional de las universidades Externado, Sabana y Javeriana respectivamente, docente en el diplomado de NIIF en varias universidades y docente en el pregrado. Consultor en auditoria forense en el sector público y privado.
Luz Mercedes Cevallos

Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia, en auditoria Forense de la Universidad Externado de Colombia y en Cumplimiento Normativo de la Universidad de Castilla La Mancha (Toledo, España) Magister en Corporate Compliance. Docente y Conferencista en áreas de derecho financiero. Constitucional y auditoria forense las universidades Externado de Colombia y Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Gerente de Servicios Forenses de la Firma Cevallos & Holguín Consultores En Auditoria Forense, y Perito experta en detención y prevención del fraude y corrupción privada. Modulo OFICIAL DE CUMPLIMIENTO (COMPLIANCE OFFICER) Sistema de Administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Mónica Zafar
Nataly Restrepo Arcila

Contadora pública con MBA enfásis en finanzas. Poseo amplia experiencia en temas relacionados con Due diligence, finanzas, auditoría y normas internacionales de información financiera (NIIF, US GAAP) y NIAS.
Olga Lucia Valencia

Psicóloga con Master y Doctorado en Psicología Clínica Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid. Creadora y fundadora de la Especialización en Psicología Forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y Coordinadora del Listado de peritos del Colegio Colombiano de Psicología. Trabajó en el Instituto de Estudios de la Procuraduría General de la Nación, haciendo investigación en Centros Penitenciarios, en temas relacionados con psicopatología, salud mental, y sobre tratamiento e intervención en víctimas y agresores de diferentes delitos. Co autora de varios libros en temas de evaluación forense, salud mental en Colombia y caracterización del perfil de persona que comete fraude. Docente de la Especialización en Auditoría Forense en la Universidad Externado de Colombia y docente de los postgrados en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Santo Tomás.
Pilar Camacho
Es Contadora Pública de la Universidad Nacional de Colombia, Examinadora de Fraude Certificada – CFE por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados de Estados Unidos – ACFE y Especialista en Aseguramiento y Control Interno de la Pontifica Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como Gerente Senior de la Práctica Forense de KPMG en Colombia, Práctica a la que se unió desde hace 10 años. Antes de unirse a KPMG, María del Pilar fue parte de equipo de auditoría de otras multinacionales de auditoría, tanto en sus departamentos de auditoría externa como de consultoría. Dentro de su experiencia profesional dentro de la Práctica Forense de KPMG, ha tenido la oportunidad de participar y/o liderar investigaciones de potenciales irregularidades en diferentes industrias, tanto en compañías locales como multinacionales, asimismo ha apoyado a equipos de auditoría interna y auditoría forense de compañías multinacionales en la ejecución de procedimientos investigativos. Desde el lado preventivo, ha asesorado a varias compañías privadas en el diseño e implementación de programas de fraude y corrupción conforme con normativa local y regulación internacional aplicable, así como brindado asesoramiento en la identificación y manejo de riesgos de riesgos de fraude en procesos core y transversales.
Ramiro Ernesto Pretelt

Docente universitario, knowledge manager y consultor especializado en la generación, optimización, administración y evaluación de modelos para la gestión de gobierno corporativo, riesgo y cumplimiento. Amplia experiencia en la gerencia de riesgos, así como en procesos de formación universitaria y empresarial con enfoque en la generación y evaluación de sistemas para la prevención y detección del riesgo de LAFT, riesgo operacional, riesgo reputacional, sistemas de control interno, cumplimiento normativo, gestión de fraude y corrupción, entre otros. Administrador de empresas, especialista en gestión de riesgos financieros y máster en dirección estratégica (en curso)
Sandra Milena Barrios

Contadora Pública y Magíster en Ciencias Económicas, e interés actual en temáticas como la neuroeducación y la estadística aplicada. Con más de diez años de experiencia en docencia e investigación formativa en el ámbito universitario de pregrado y posgrado. Investigadora, analista y consultora en temas de política pública fiscal, educación, seguridad social, protección social y regulación contable. Docente e investigadora en las áreas de metodología de la investigación, teoría y regulación contable, economía de la protección social. En la Facultad de Contaduría Pública acompaña en las Especializaciones la asignatura de Seminario de Investigación.
Wilson Mejía

Psicólogo, con especialización en psicología jurídica, maestría en psicología jurídica, maestría en criminología y victimología, estudios de profundización en perfilación criminal, credibilidad del testimonio, evaluación psicológica forense y neurocriminología. Desarrollo laboral en temas relacionados con la psicología forense en ámbito penal, y de familia, en docencia en áreas relacionadas con la psicología criminal y psicología forense.
Yasnyr Estévez
Contador Público titulado con amplios conocimientos en auditoría interna, gobierno corporativo, contabilidad patrimonial y estados financieros básicos, contabilidad de grupos empresariales y contabilidad gerencial. Experiencia profesional y habilidades en los sectores financiero (bancario y fiduciario), servicios, ladrilleras, sector público y educativo. Dentro de los cargos desempeñados se encuentran auditor interno, docente universitario, Revisor Fiscal y director financiero.
Yelinda Rincón