
Diplomado en Delitos Informáticos, Riesgos Cibernéticos y Tratamiento de Evidencia Digital
Nacional - Remota (on line)
96 horas
Inscripciones abiertasEste programa busca informar y actualizar a los participantes sobre el manejo de riesgos en el contexto contemporáneo y los retos propios de la evidencia digital frente a casos de cibercriminalidad. Se abordan elementos de informática forense, de ciberseguridad y de ciber-riesgo.
Profesionales de todas las áreas que principalmente se desempeñen en los campos de Auditoría, Riesgos, Tecnología, TI.
El programa desarrollará en clases remotas – sincrónicas mediadas a través de la plataforma Teams, donde se integrarán tanto los elementos teóricos como prácticos con una secuencia que permite a los estudiantes, la comprensión de cada tema con el acompañamiento permanente de los docentes y las nuevas herramientas digitales.
El programa desarrollará en clases remotas – sincrónicas mediadas a través de la plataforma Teams, donde se integrarán tanto los elementos teóricos como prácticos con una secuencia que permite a los estudiantes, la comprensión de cada tema con el acompañamiento permanente de los docentes y las nuevas herramientas digitales.
Descargue aquí el contenido del programa
Nota: La Universidad Externado de Colombia se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria. Igualmente hacer modificaciones al plan de estudios y a la nómina de profesores
FERNEY DE JÉSUS TABORDA ARAQUE

Ingeniero de sistemas, especialista en seguridad informática, magister en derecho informático, certificado en GCFA, CEH, CHFI, EnCE, ECSA, con más de 15 años de experiencia en ciberseguridad en el sector financiero, profesor universitario y conferencista.
JEIMY J. CANO M

El Dr. Cano es Ingeniero y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación por la Universidad de los Andes. Especialista en Derecho Disciplinario por la Universidad Externado de Colombia. Ph.D en Business Administration por Newport University, CA. USA. y Ph.D en Educación por la Universidad Santo Tomás, Colombia.
Tiene más de 22 años de experiencia como académico, ejecutivo y profesional en seguridad de la información, privacidad, ciberseguridad, sistemas de información, gobierno y auditoría de TI. En 2016 recibió el reconocimiento como “Cybersecurity Educator of the year 2016” para América Latina por el Cybersecurity Excellence Awards. Es Examinador Certificado de Fraude (CFE), Auditor Certificado de Control Interno (CICA), Certificado Ejecutivo en Liderazgo y Gestión de MIT Sloan School of Management y Certificado Ejecutivo en Liderazgo y Estrategia de Ciberseguridad de Florida International University. Cuenta con más de 170 publicaciones en revistas y eventos internacionales, así como conferencista invitado en foros y conferencias nacionales e internacionales sobre temas de seguridad y control en América Latina. A la fecha es profesor universitario y consultor internacional en sus temas de especialidad.
FREDY BAUTISTA

Coronel (Reserva Activa) Policía Nacional de Colombia, fue el fundador y Director del Centro Cibernético Policial desde el 2002 al 2018, experto en Ciberseguridad, Investigación de Cibercrimen y Perito en Informática Forense. Participó en la redacción de la Ley de Delito Informáticos en Colombia y fue gestor de la Política de Ciberseguridad y Ciberdefensa, actual Política de Seguridad Digital en Colombia.
Es gestor y líder de Ciberseguridad certificado en la norma técnica ISO27032:2012 y es Auditor líder certificado en norma técnica ISO27001:2018. Cuenta con un Pregrado en Criminalística y cursos de especialización Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo de la Universidad de Salamanca, Administración de Laboratorios de Informática Forense de la University of North of Texas, y especialización en Derecho Procesal Penal, Especialización en Auditoria Forense de la Universidad Externado de Colombia.
Fue presidente en dos oportunidades del Grupo de Trabajo Jefes de Unidades de Cibercrimen de INTERPOL
para las Américas desde donde lideró importantes investigaciones contra el Crimen Transnacional. Ha sido consultor de organizaciones internacionales como OEA, UNODC y FELABAN. Actualmente es el Director de Protección y Seguridad del Banco de la República de Colombia.
Duración: 96 horas
Son tres (3) módulos que se cursarán de manera On Line a través de la plataforma Teams.
Modalidad: Remota (on line)
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión para 2023: : $3.024.000
Descuentos:
Egresados de pregrado: 10%
Egresados de posgrado: 8%
Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables.