Curso: Gestión del riesgo corporativo
Bogotá - virtual
32 horas
Inscripciones abiertasProporcionar herramientas teórico – prácticas, que faciliten el adecuado desarrollo de procesos de aprendizaje tendiente al fortalecimiento de destrezas en la implementación, gestión y toma de decisiones de los sistemas de gestión de riesgo y control, en el marco de los Estándares Internacionales y Mejores Prácticas.
Al finalizar el curso – taller, los participantes estarán en capacidad de:
- Análisis de riesgo corporativo en época COVID, POST COVID y tendencia de la nueva normalidad.
- Entender, argumentar y aplicar los conceptos de Gestión de Riesgo corporativo
- Establecer la cultura de Gobierno Inteligente de riesgos
- Definir el Nivel de Tolerancia y Apetito al riesgo
- Definir el Tratamiento eficiente de riesgos
- Identificar riesgos operacionales
- Definir la arquitectura de control
- Aplicar métodos de monitoreo
Gerentes de Riesgo, Gestores de Riesgo, Gerentes de Planeación, Gerentes Financieros, Auditores Internos, Revisores Fiscales, Oficiales de Cumplimiento, Consultores Externos y en general todos los profesionales con conocimiento intermedio en el tema de riesgo, alto interés y responsabilidad en la gestión de riesgos
La propuesta académica está centrada en competencias, su diseño se enfoca en el logro de objetivos del SABER HACER, es decir lo que el estudiante será capaz de realizar y su nivel de desempeño.
La metodología incorpora elementos que propician en el participante una conducta activa ante el aprendizaje, que le permita seleccionar información relevante, haciéndolo actor activo de la capacitación y creando una actitud de autonomía en la formación que después se reflejará en su desempeño profesional competente.
En el transcurso de curso – taller se entregarán instrumentos en ofimática para el desarrollo de los talleres.
Es importante contar con su equipo portátil para los ejercicios prácticos a que hubiere lugar durante el desarrollo del programa.
Sesión | Horas | Temas a desarrollar |
INTRODUCCION | 4 | ANALISIS DE RIESGO EN EL CONTEXTO COVID. |
CONCEPTO DE RIESGO | ||
PARADIGMAS DE RIESGO | ||
NUEVO MODELO DE LAS LINEAS DE DEFENSA | ||
ROLES Y RESPONSABILIDADES | ||
MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO EN COLOMBIA | 2 | ISO 31000:2018 ERM CIR. 025/20 SIFC |
GESTION INTEGRADA DE RIESGOS | 2 | PAUTAS PARA LA INTEGRACION DE SGR |
GOBIERNO INTELIGENTE DE RIESGOS | 2 | CONCEPTO BENEFICIOS ETAPAS LOGROS |
MARCO DE GESTION DE RIESGO | 4 | COMPROMISO |
PRINCIPIOS DE G.R. | ||
POLITICA DE G.R. | ||
CAPACIDAD DE RIESGO | ||
NIVEL DE TOLERANCIA | ||
NIVEL DE APETITO | ||
TRATAMIENTO DE RIESGO | ||
GERENCIA DE RIESGO | 6 | ENTENDIMIENTO DEL CONTEXTO DE RIESGO |
POLITICA ADMINISTRATIVAS | ||
PROCEDIMIENTOS | ||
METODOLOGIA DE GESTION DE RIESGO | ||
METODOS DE TRABAJO CON LOS GESTORES DE RIESGO | ||
GESTION DE RIESGO | 8 | METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE RIESGO |
VALORACION DE RIESGO | ||
DISEÑO DE CONTROLES | ||
TECNICAS DE MONITOREO | ||
PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO | 4 | PLANES DE CONTINGENCIA Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO |
JENITH E. LINARES GALVÁN
Certificada internacionalmente como:
- ISO 31000:2018. (Gestión de Riesgo) y ISO 37:000:2016. (Anti – soborno) by PECB Canadá
- CRMA (Risk Management Assurance); CCSA (Control Self Assessment) by The IIA Global.
- AML (Anti-Money Laundering) by FIBA – Florida International Bankers Association.
- AIRM (International Risk Management) by ALARYS
Experta asesora, consultora y pedagoga en Administración del Riesgo Corporativo, Control Interno, Auditoría Interna, Sistema Anti – Fraude, corrupción y soborno, Administración del Riesgo para la Prevención y Control del Lavado de Activos, Riesgo Operativo y Sistemas Integrados de Gestión.
Socia de la Firma KRC CONSULTING en la cual se ha desempeñado como Directora Técnica en Proyectos para la Implementación de Sistemas de Gestión de Riesgo Estratégico, Operativo, de Lavado de Activos y Financiación del terrorismo y Riesgo de Fraude y corrupción, así como Sistema de Control Interno – COSO, en entidades del sector Financiero, Real y Público tanto en Colombia como en Centro y Sur América, algunas: TRANSMILENIO S.A.; MINISTERIO DE TRANSPORTE; CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA, MARSH COLOMBIA S.A., LIBERTY SEGUROS, ACH COLOMBIA, BANCO DE FINANZAS – BDF Y COMPAÑÍA CERVECERA DE NICARAGUA, BANCO SANTA CRUZ EN REPUBLICA DOMINICANA, entre otros.
Invitada permanente a Foros Internacionales y como facilitadora en eventos académicos y de Entrenamiento en Colombia, Centro y Sur América.
Docente en los programas de posgrado en Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, EAFIT y Cámara de Comercio de Bogotá.
Miembro activo del comité técnico de normalización Gestión del Riesgo ISO 31000 en ICONTEC (Colombia).
Aspectos diferenciales o relevantes del curso:
- El 80% del curso – taller es aplicado.
- Se proporcionan instrumentos en ofimática a cada participante. (Cálculo de niveles de tolerancia y apetito al riesgo, matriz de riesgo, ficha técnica de controles, cálculo de riesgo residual, reporte de eventos de riesgo, entre otros)
- Se proporcionan elementos de técnicos de consultoría para la implementación de sistemas de gestión.
Duración: 32 horas
Este programa se cursará de manera On Line.
Lugar de desarrollo: plataforma virtual
Horario: martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión: $875.000
Descuentos:
· Egresados de pregrado: 10%
· Egresados de posgrado: 8%
· Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables y sólo aplican por el año 2020