
Curso en Gestión Integral para la Transición Energética en Empresas del Sector Minero-Energético
Nacional - Remota
28 horas
Modalidad: Remota Síncrona (Clases en vivo a través de plataforma de videoconferencia)
La Facultad de Administración de Empresas y el Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia le invita a participar en el Curso en Gestión Integral para la Transición Energética en Empresas del Sector Minero-Energético, el cual será impartido a través de sesiones síncronas remotas por la plataforma de videoconferencia de la Universidad. El programa contará con la participación de expertos docentes quienes abordarán temáticas desde su conocimiento y experiencia tanto académica como laboral.
El programa está dirigido a profesionales vinculados al sector minero energético, economistas, abogados, ingenieros, administradores de empresas, empleados de entidades públicas y privadas, académicos, gremios, y en general a todas aquellas personas interesadas en desarrollar habilidades que les permitan enfrentar de la mejor manera los retos empresariales derivados de la transición energética.
- Generar habilidades a nivel gerencial y legal para el manejo de los cambios y desafíos propios de la transición energética.
- Ofrecer una panorámica general sobre los retos que tendrán las empresas del sector minero-energético para adaptarse a los cambios socio-ambiéntales derivados de la transición energética.
- Entregar un marco normativo, regulatorio y de evolución de la política pública relacionada con la transición energética.
El programa se desarrollará bajo una perspectiva dual; en primer lugar, desde un enfoque gerencial integral en la que se abordan temas relacionados con la prospectiva, la innovación y la sostenibilidad. En segundo lugar, desde una configuración legal y de análisis de la política pública en la que se pretende capacitar y actualizar al alumno sobre la regulación y el desarrollo normativo que comprende la Transición Energética.
Como valor agregado, los participantes del curso podrán asistir sin costo adicional al Congreso Nacional en Derecho de la Energía ofrecido por el Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia que tendrá lugar en el segundo semestre del año 2023.
CONTENIDO ACADÉMICO, FECHAS Y HORARIOS
El curso se desarrollará los días martes y miércoles en horario de 5 pm a 9 pm de acuerdo a la siguiente programación:
Fecha | Tema |
---|---|
martes, 9 de mayo de 2023 | Transición Energética |
Fecha | Tema |
---|---|
miércoles, 10 de mayo de 2023 | Prospectiva |
Fecha | Tema |
---|---|
miércoles, 16 de mayo de 2023 | Sostenibilidad |
Fecha | Tema |
---|---|
miércoles, 17 de mayo de 2023 | Herramientas para la Regulación Ambiental |
Fecha | Tema |
---|---|
miércoles, 30 de mayo de 2023 | Herramientas para la Regulación Social |
Fecha | Tema |
---|---|
miércoles, 31 de mayo de 2023 | Innovación |
Fecha | Tema |
---|---|
martes, 6 de junio de 2023 | Instrumentos Financieros para la Transición Energética – Bonos de Carbono |
GUSTAVO A. YEPES LÓPEZ
Doctor en Ciencias Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija, Magister en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana. Director de Gestión y Responsabilidad Social de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y Punto Focal en Colombia de la Iniciativa Principios de Educación Responsable en Gestión – PRME, del Pacto Global de las Naciones Unidas.
TOMÁS RESTREPO
Abogado, sus áreas de práctica incluyen el derecho de hidrocarburos, el derecho de energía, el derecho de tierras, el arbitraje de inversión, el derecho ambiental y la sostenibilidad; socio fundador de Tomás R. Abogados y asociado senior de Mantilla McCormick Asesores. Docente-investigador de la Universidad Externado de Colombia. Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Hamburgo sobre cambio climático y derecho de inversión. Tiene un MBL en Derecho Internacional de Energía de la TU Berlín y del Berlin Institute for Energy and Regulatory Law., y un LLM en Derecho Bancario y Financiero de Queen Mary University of London. Ha ocupado cargos gerenciales y se ha desempeñado como consultor en el sector energético y de hidrocarburos. Es autor de los libros “la Servidumbre Petrolera” y «Reparación y Equidad en Arbitraje de inversión», así como de varios artículos de investigación sobre sus áreas de interés y práctica.
ALEJANDRO BOADA ORTIZ
Director del Centro de Innovación y Sostenibilidad de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado. Postdoctorado en Estudios de Género de la Facultad de Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales UCES de Argentina. Doctorado en Administración de Empresas con énfasis en Innovación y Organizaciones de la Universidad de Newcastle Upon Tyne (Inglaterra), y de la Escuela Superior de Comercio de Grenoble (Francia). Máster of Science (MSc) en Gestión y Política Ambiental en el IIIEE de la Universidad de Lund (Suecia). Máster en Administración de Empresas (MBA) de L’ Ecoce Supérieure de Gestion de Paris (Francia). Con estudios complementarios de Política Pública en Harvard Kennedy School of Government – IAP, Boston Estados Unidos; Future Thinking and Innovation del Istituto Europeo di Disign (IED) de Barcelona; Literatura y Ciencias Políticas en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos; y de Cultura y Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona de París, Francia. Miembro de la European Academy of Management. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia. Desde 2002 pertenece a los equipos consultores e investigadores de la Facultad de Administración de Empresas en el tema de Innovación y Medios Ambiente desarrollando proyectos de formación en estos temas para la Policía Nacional, Ejercito Nacional, Sociedad Hoteleras Tequendama, Grupo Bolívar, Davivienda, BASF, Codensa, Suramericana, Meals de Colombia, Marval, Fuerzas Armadas, Policía Nacional etc.
ANDRÉS MAURICIO BRICEÑO CHAVES
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. Posdoctorado de la Universidad Carlos III de Madrid y Externado de Colombia. Ex magistrado auxiliar del Consejo de Estado durante el periodo 2010-2019, ex gerente jurídico de Positiva S.A., asesor de la Oficina Jurídica de la ANDJE, asesor de la Agencia Nacional de Tierras, docente e investigador.
FREDY VARGAS
Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico en Perú, magíster en Administración de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Ha realizado cursos de postgrado en políticas públicas en Harvard University y otros cursos especializados en Universidades de USA, Brasil y Europa. Docente Investigador en prospectiva, estrategia y tendencias mundiales y profesor visitante en universidades de Perú y Costa Rica. Representante Alterno del Nodo Colombia del Millennium Project. Ha sido Asesor Académico Externo de la American University in the Emirates (Dubái, EAU). Fue director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Gobierno Peruano (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN), Asesor del Ministro de Trabajo y Empleo, Negociador del TLC de Perú con USA en aspectos laborales, entre otros cargos directivos en el Gobierno del Perú. Ha sido jurado del programa de innovación del gobierno peruano: Start Up Perú. Miembro de Asociaciones Profesionales Internacionales de Riesgos, Fraudes y Auditoria (ACFE, IIA, CFCA), así como de Economía (American Economic Association). Miembro del Grupo de Académicos Latinoamericanos en Prospectiva y Desarrollo Territorial de ILPES/CEPAL, de las Naciones Unidas. Actualmente se desempeña como director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
LUIS FELIPE GUZMÁN
Doctor en Derecho con mención internacional cuya tesis doctoral recibió la calificación sobresaliente cum laude en la Universidad Carlos III de Madrid (España). Abogado y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales de la Universidad Externado de Colombia. Docente e investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia. Autor de artículos y libros de investigación, columnista y consultor independiente. Miembro del Semillero de Talentos de Colfuturo.
LUIS FERNEY MORENO
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. PhD en Derecho por la Universidad de Lovaina (Bélgica), magíster en Derecho Económico por la Universidad de Lovaina (Bélgica), especialista en Tributación por la Universidad de los Andes y Estudios de Regulación de Servicios Públicos en la Universidad de la Florida (Estados Unidos). Socio fundador de la Firma Moreno Servicios Legales. Exdirector y docente investigador del Departamento en Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Iberoamericana de Regulación (ASIER), miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA) y miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE).
LUIS BUSTOS
Doctorado en Derecho (PhD) de la Universidad Panamericana (UP) Campus Ciudad de México; LL.M. Magíster en Mineral Law and Policy de la Universidad de Dundee (Escocia), especialista en Derecho Público Ciencia y Sociología Política de la Universidad Externado en convenio con la Universidad de Milán y la Universidad Complutense de Madrid. Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Docente – investigador y miembro del Instituto de Estudios en Regulación Minera, Petrolera y Energética de la Universidad Externado, fue becario del programa Rio Tinto/ Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law & Policy (CEPMLP) y de la Universidad Externado. Autor de múltiples textos publicados nacional e internacionalmente vinculados con los sectores minero-energéticos.
JUAN FELIPE NEIRA
Doctor en Filosofía (PhD) de University of Dundee (Escocia). Magíster LLM en Petroleum Law and Policy de Universidad de Dundee (Escocia), MsC en International Oil and Gas Management Universidad de Dundee (Escocia). Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es docente – Investigador del Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia. Profesor invitado de la Universidad de Stirling (Escocia) y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con varias publicaciones en revistas de América Latina y Europa en asuntos de derecho y regulación de hidrocarburos
convencionales, no convencionales y política energética. Su experiencia profesional ha estado enfocada al asesoramiento de organizaciones internacionales, entes privados y públicos en el análisis y diseño de políticas y regulación públicas en materia energética.
Nota: La Universidad se reserva el derecho de modificar la nómina de docentes.
- El desarrollo de las clases será a través de sesiones remotas síncronas en vivo por la plataforma de videoconferencia de la Universidad.
- Las clases serán los días martes y miércoles en horario de 5 pm a 9 pm.
- Fecha de inicio del programa: martes 9 de mayo/2023.
- Fecha de finalización del programa: martes 6 de junio/2023.
- Inscripciones abiertas: hasta el martes 2 de mayo/2023.
- Medios de pago: efectivo, tarjeta de crédito, débito a cuenta corriente o cuenta de ahorros a través de la plataforma de pagos PSE. Patrocinio empresarial.
- Valor de la inversión: Público en general $1.250.000. Para estudiantes, egresados de la Universidad Externado de Colombia, participantes de un segundo curso tomado a lo largo del año 2022 con el Departamento de Derecho Minero Energético y estudiantes de pregrado de cualquier Universidad $1.100.000