Maestría en Derechos Humanos
Bogotá - presencial
2 años ( 2 años )
Inscripciones sin costo para posgrados 2022
Este programa, el más especializado de Colombia y de Latinoamérica en la materia, ofrece un sólido bagaje conceptual y práctico, jurídico e interdisciplinario, que responde a las necesidades de un contexto cada vez más desafiante para lograr la protección de los derechos humanos.
Además de brindar herramientas indispensables para la comprensión de los fenómenos sociales, ambientales, políticos y económicos que condicionan la vigencia de los derechos humanos, este programa ha sido diseñado para reforzar la capacidad de análisis crítico, debate, implementación e investigación en relación con la defensa de los Derechos Humanos en los ámbitos local, nacional, regional e internacional.
Una apuesta necesaria para transformar una realidad cada vez más desafiante
- Materias Innovadoras: Materias que brindan a los estudiantes la formación necesaria para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la protección nacional, regional e internacional de los derechos humanos en contextos fuertemente marcados por la globalización, los avances tecnológicos, la desigualdad creciente, las crisis políticas y la emergencia ambiental.
- Formación integral, teórica y práctica: El programa ha sido diseñado para combinar en forma armónica y complementaria la formaciónde la más alta calidad, impartida por profesores nacionales y extranjeros formados en las mejores universidades del mundo, con la formación práctica, impartida por los principales actores institucionales y de la socidad civil encargados de la promoción y defensa de los derechos humanos en diversos espacios territoriales.
- Flexibilidad: Los estudiantes podrán adaptar el programa académico a sus necesidades e intereses particulares, seleccionando asignaturas electivas dentro del catálogo académico de posgrado común a la Facultad de Derecho.
- Interdisciplinariedad: El programa permite analizar los derechos humanos teniendo en cuenta la necesaria interacción del derecho con áreas como la historia, la filosofía, las ciencias políticas, la sociología, la psicología, el trabajo social y la economía. Los estudiantes recibirán una formación interdisciplinaria dirigida a brindarles herramientas que complementen y enriquezcan la formación jurídica.
- Fortalecimiento de las habilidades de trabajo de campo, investigativas y de análisis crítico: Dentro del proceso de formación, el estudiante se verá abocado a ampliar su comprensión de los contextos sociales en los cuales está llamado a trabajar como agente transformador, haciendo uso de herramientas del trabajo de campo, de la investigación y de un fuerte sentido crítico.
- Trayectoria Universitaria: La Universidad Externado de Colombia y su Departamento de Derecho Constitucional tiene una amplia y reconocida trayectoria en materia de investigación, promoción y defensa de los derechos humanos.
- Participación en Eventos académico: Los estudiantes tendrán acceso preferencial a todos los eventos de su interés organizados por el Departamento, entre los cuales se encuentran conferencias de importantes personalidades del mundo académico y las Jornadas del Departamento de Derecho Constitucional.
- Publicaciones: Como parte del programa, los estudiantes recibirán más de 10 obras publicadas por la editorial de la Universidad Externado de Colombia en relación con materias impartidas dentro de la maestría y otras problemáticas afines a la vigencia de los derechos humanos.
- Docentes: El programa será impartido por docentes e investigadores formados en las mejores universidades del mundo y por actores institucionales y sociales que se desempeñan día a día en el ámbito de los derechos humanos a nivel nacional, regional e internacional.
Plan de estudios
Créditos académicos | Horas de trabajo directo | Horas de trabajo independiente | |
---|---|---|---|
Área de formación común (materias electivas) | 4 | 48 | 144 |
Área de formación específica (materias base del programa) | 27 | 324 | 972 |
Área de desarrollo investigativo | 25 | 300 | 900 |
Materias destacadas
- Historia y Teoría de los derechos humanos
- Interpretación y aplicación de los derechos humanos
- Democracia y derechos humanos
- Sujetos, actores y fuentes del derecho internacional
- Responsabilidad internacional
- Sistema universal de protección de los derechos humanos
- Sistema interamericano de protección de los derechos humanos
- Derecho penal internacional
- Derecho internacional humanitario
- Sistema nacional de protección de derechos humanos
- Justicia transicional y derechos humanos
- Víctimas: derechos, desafíos y atención.
- Análisis interdisciplinar de los derechos humanos
- Técnicas y estrategias de trabajo con comunidades
- Metodología de análisis de contextos de violación de derechos humanos
- Arte y derechos humanos
- Economía y derechos humanos
- Igualdad y no discriminación
- Grupos de especial protección
- Empresa, sectores económicos y derechos humanos
- Medio ambiente, territorio y derechos humanos
- Derechos humanos y nuevas tecnologías