Especialización en Marco Jurídico de la Innovación, Inteligencia y Sostenibilidad Territorial
¡Usted puede ser parte del primer posgrado de estudios jurídicos sobre ciudades inteligentes y sostenibles en Latinoamérica!
Inscripciones sin costo para posgrados 2022
La Especialización en Marco Jurídico de la Innovación, Inteligencia y Sostenibilidad Territorial – Bogotá pretende generar un impacto favorable en el entorno económico y social del país, mediante la formación de líderes que promuevan la transformación, la innovación y la competitividad de los territorios y ciudades, a partir del diseño y aplicación de soluciones legales y contractuales vinculadas con los desafíos que enfrentan las ciudades en la actualidad: crecimiento poblacional, densidad urbana, cambio climático (deterioro ambiental) y la cuarta revolución industrial.
El Programa de Especialización en el Marco Jurídico de la Innovación, Inteligencia y Sostenibilidad Territorial tiene como objetivo principal el desarrollo de competencias para diseñar, aplicar y desarrollar marcos legales y contractuales vinculados con políticas, modelos de negocio, programas, estrategias, proyectos y servicios de territorios y ciudades inteligentes y sostenibles.
POR QUÉ ESTUDIAR LA ESPECIALIZACIÓN EN MARCO JURÍDICO DE LA INNOVACIÓN, INTELIGENCIA Y SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL
Estaremos inmersos en el campo de la innovación, y a través del diseño aplicaremos las soluciones legales y contractuales vinculadas a los desafíos actuales en las ciudades. Adicionalmente:
- Estudiaremos las tendencias jurídicas vinculadas con las tecnologías de la información, las aplicaciones, contenidos y tecnologías digitales emergentes, tales como computación cognitiva, internet de las cosas, analítica de datos, inteligencia artificial, registro distribuido, robótica, entre otras y que resulten aplicables al desarrollo urbano y la planeación territorial.
- Conoceremos las políticas públicas y tendencias jurídicas vinculadas con las transformaciones actuales de los territorios y ciudades: crecimiento poblacional, densidad urbana, cambio climático y deterioro ambiental.
- Nos formaremos para gestionar los marcos legales y contractuales aplicables a la planeación y la administración estratégica de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC y del Big Data para el desarrollo territorial sostenibles.
- Fortaleceremos las competencias para el diseño de modelos contractuales para la planeación y gestión de territorios y ciudades inteligentes y sostenibles.
- Desarrollaremos competencias para el diseño de marcos jurídicos orientados a la innovación en el gobierno y las empresas.
¡Todos podemos diseñar e innovar!
- Funcionarios de entidades públicas y empresas privadas, responsables de implementar los marcos jurídicos relacionados con el ordenamiento territorial y la sostenibilidad ambiental.
- Asesores y consultores de entidades públicas o privadas con experiencia en planeación y desarrollo urbano, gestión de proyectos de sostenibilidad ambiental y de proyectos de innovación.
- Emprendedores y empresarios que estén desarrollando tecnologías, aplicaciones o contenidos digitales que, desde la computación cognitiva, el internet de las cosas, la analítica de datos, la inteligencia artificial, la robótica, entre otros, aporten a la planeación territorial y el desarrollo urbano.
- Líderes y asesores de empresas o proyectos basados en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) o en la Ciencia de los Datos para el desarrollo territorial sostenible.
- Profesionales e investigadores comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la construcción de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
- Profesionales, asesores, líderes y responsables de gestionar procesos de innovación en el gobierno y las empresas, y/o de diseñar modelos contractuales para la planeación y gestión de territorios y ciudades inteligentes y sostenibles.
Aliados nacionales
- Federación Colombiana de Municipios
- ACUI – Asociación Colombiana de usuarios de internet
- Colnodo – Uso estratégico de Internet para el desarrollo
- CINTEL
- Andesco
- Sociedad Cameral de Certificación Digital Certicámara S.A.
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Alcaldía de Santiago de Cali
- Universidad de Manizales
- Archivo General de la Nación
- ProBogotá
Aliados internacionales
- Fundación Metrópoli
- Universidade Do Minho
- La Salle Universidad Ramón Llull
- Universidad de París I Panthéon-Sorbonne
- ESADE
- Universidad de Bolonia
Adicionalmente la Universidad Externado de Colombia es miembro del Consorcio Académico que lidera el Proyecto CAP4CITY del Programa ERASMUS + de la Unión Europea (2019 – 2021)1 y cuyo objetivo es aprovechar la importancia que el concepto de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (SSC) ha alcanzado en América Latina, e integrarlo en diversos programas universitarios, utilizando metodologías instrumentos de enseñanza y aprendizaje nuevos e innovadores, así como desarrollar nuevos planes de estudio en todos los niveles del proceso educativo.
Modulo I
Eje temático: Planeación Territorial (5 créditos)
Asignaturas nucleares | Competencias Básicas |
---|---|
Ciudades Inteligentes y Sostenibles |
|
Planeación Territorial I |
|
Planeación Territorial II |
|
Electiva I |
|
- La Universidad ha suscrito convenios con diferentes entidades crediticias para la financiación del valor del programa y acepta tarjetas de crédito.
- La Universidad otorga descuentos en el valor de la matrícula y alternativas de financiación para los programas de posgrado
- Alternativas de Financiación Aquí
- Descuentos Aquí
- Adicionalmente, la Universidad ha otorgado una serie de alivios financieros para los programas que inician el segundo semestre de 2020. Conozcalos Aquí
PLAN DE ESTUDIOS
La Especialización en el Marco Jurídico de la Innovación, Inteligencia y Sostenibilidad Territorial está diseñada de forma que nuestros estudiantes puedan alcanzar los objetivos propuestos según los tres ejes temáticos en que se estructura el programa y las asignaturas nucleares que los componen:
Eje Temático | Asignaturas nucleares | Objetivos |
---|---|---|
Planeación Territorial (5 créditos) |
|
|
Innovación Territorial (5 créditos) |
|
|
Marco contractual de la Innovación Tecnológica (4 créditos) |
|
|
Marco legal de Innovación Tecnológica (4 créditos) |
|
|