
Seminario Taller Declaración de Renta Personas Jurídicas
Bogotá - virtual
8 horas
Conscientes de la importancia que tiene para los contribuyentes, la correcta y oportuna determinación del Impuesto de Renta, resulta importante conocer los cambios surgidos para la elaboración de la declaración del impuesto de renta del año gravable 2022, por ello en el taller se cubriría:
- Determinación del valor patrimonial de los activos y pasivos
- Conceptos aplicables en determinación de activos en moneda extranjera
- Revisión aspectos aplicables a las inversiones de renta fija y variable
- Cálculo de la provisión fiscal de cartera
- Movimiento de propiedades, planta y equipo y las depreciaciones fiscales
- Movimiento de cargos diferidos y amortizaciones fiscales
- Movimiento de pasivos estimados y provisiones
- Determinación de la renta ordinaria
- Determinación de ingresos no constitutivos de renta
- Determinación de las deducciones a considerar en especial el cumplimiento de requisitos
- Determinación de gastos en el exterior procedentes
- Determinación de los intereses deducibles atendiendo los límites de la regla de subcapitalización
- Determinación de deducciones fiscales especiales
- Determinación de los ingresos susceptibles de constituir ganancia ocasional
- Determinación de los costos aplicables a ingresos susceptibles de ganancia ocasional
- Determinación de la renta por recuperación de deducciones
- Análisis de las rentas pasivas y su inclusión en la renta
- Análisis de las rentas provenientes de entidades controladas del exterior
- Cálculo del impuesto a cargo
- Aplicación de descuentos tributarios
- Cálculo del anticipo para el año gravable 2023
- Elaboración de la conciliación de la renta líquida con la utilidad comercial
- Elaboración de la conciliación del patrimonio contable y fiscal
- Cálculo de la renta por comparación patrimonial.
- Plazos para presentar la declaración y pagar las cuotas
- Aplicación del beneficio de auditoria
Contadores Públicos, Auditores Internos, Revisores Fiscales, Jefes de Control Interno, empresarios, estudiantes de Contaduría Pública, y en general a quienes desempeñen alguna función relacionada con la Auditoría y el Control en las organizaciones.
La metodología empleada en el curso es de carácter teórico práctica. Que incluyen la presentación de los temas por parte del docente y posteriormente, la realización de ejercicios con el fin de materializar la parte conceptual.
Orlando Rocha Salazar:
Contador Público de la Universidad La Gran Colombia, con Magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas de la Universidad Central, docente en varis universidades a nivel de especialización como la Universidad Externado de Colombia; Universidad Santo Tomas; Universidad UNAB; Icesi, en la Maestría de Impuestos en la Universidad Sergio Arboleda. Líder en seminarios de actualización de renta, retención de fuente IVA.
Docente de diplomados de Normas Internacionales con énfasis en impuestos en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario e Instituto Nacional de Contadores Públicos, con una experiencia docente de más de 18 años.
Información General
Duración: 8 horas
Este programa se cursará de manera On Line.
Lugar de desarrollo: plataforma virtual
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión: $269.000 Año 2023
- 30% Estudiantes activos y egresados de pregrado, posgrado y diplomados de programas de la Universidad Externado de Colombia
- 5% Para grupos de 3 o más participantes (Deben pertenecer a la misma empresa)