
Diplomado: Herramientas efectivas para la prevención y detección del fraude y la corrupción
Bogotá - virtual
90 horas
Inscripciones abiertasModalidad: Remoto On Line
Uno de los riesgos más sensibles en una organización es el fraude; tanto este como la corrupción hacen que sea de vital importancia abordar estos fenómenos delictivos desde una perspectiva multidimensional, que permita identificar diversas estrategias no solo para detectarlo, sino lo más importante prevenirlo. Por lo tanto, es esencial unir esfuerzos desde diversas áreas del conocimiento científico que permitan el diseño de diferentes herramientas para combatir este tipo de problemáticas a nivel organizacional.
Objetivo General
- Proporcionar los fundamentos teóricos y estratégicos que faciliten la identificación de herramientas que contribuyan a la prevención de riesgo corporativo o de incumplimiento normativo asociado a los delitos económicos, bajo las conductas de fraude y la corrupción, con el fin de implementar mejores prácticas en las organizaciones desde un enfoque interdisciplinario y forense.
Objetivos Específicos
- Determinar el Marco Legal del Cumplimiento Normativo en Colombia relacionado con conductas de fraude y corrupción cometidas dentro de entidades públicas o privadas.
- Explicar los fundamentos teóricos del fraude y corrupción, que permitan identificar las estrategias más adecuadas para prevenirlo.
- Aplicar la metodología existente para la administración del riesgo de fraude y corrupción, dentro del corporate compliance.
- Identificar los mecanismos de prevención del riesgo de fraude y corrupción corporativa.
- Identificar el riesgo de fraude y corrupción corporativa a través de los lineamientos del estudio psicosocial de las organizaciones y el comportamiento organizacional.
- Puntualizar sobre los lineamientos del estudio psicosocial de las organizaciones y el comportamiento organizacional y el marco legal para Colombia.
- Identificar los conceptos de Gobierno Corporativo, transparencia, códigos de ética y conducta, como mecanismos de prevención del riesgo de fraude y corrupción corporativa.
- Identificar los mecanismos para la detección de las conductas del fraude y corrupción corporativa dentro de los lineamientos del corporate compliance.
- Identificar la utilidad de las líneas éticas o whistleblower en la detección de conductas de fraude y corrupción.
- Identificar los procedimientos para la investigación de las conductas de fraude y corrupción a través de técnicas como la auditoria forense.
- Identificar las diferentes tendencias de comportamiento psicopatológico en casos de fraude y comportamiento antisocial.
- Facilitar técnicas sobre cómo conducir entrevistas más eficaces en los procesos de investigación.
- Describir los principales indicadores verbales y no verbales de la simulación, con el fin de identificar indicadores de engaño en las instituciones donde se realicen entrevistas para la investigación y detección del fraude.
Todos los profesionales responsables de las áreas de cumplimiento, riesgo, control interno, seguridad, revisoría fiscal y todos los profesionales que apoyan estas labores, como: gerencias de recursos humanos, auditores forenses, gerentes de riesgo, auditores financieros y demás profesionales interesados en aplicar herramientas que contribuyan a la prevención y detección del riesgo de fraude corporativo.
El programa desarrollará en clases remotas – sincrónicas mediadas a través de la plataforma Teams, donde se integrarán tanto los elementos teóricos como prácticos con una secuencia que permite a los estudiantes, la comprensión de cada tema con el acompañamiento permanente de los docentes.
Módulo 1: Ética, Política y Relaciones humanas.
Módulo 2: Contexto Legal Sobre El Fraude Y La Corrupción.
Módulo 3: Contexto Legal Ley Anticorrupción (Ley 2195 De 18 De enero De 2022).
Módulo 4: Cumplimiento normativo: el análisis de riesgo para la prevención de los delitos relacionados con fraude y corrupción.
Módulo 5. Canales de denuncia y auditoria forense para la investigación del fraude y corrupción.
Módulo 6: Estudio Psicosocial De Las Organizaciones Y Marco Lega.
Módulo 7: Psicopatología asociada con el comportamiento del fraude.
Módulo 8: Comportamiento Verbal y No Verbal Asociado a la conducta de engaño y la simulación
Luz Mercedes Cevallos Sánchez:
Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia, en Auditoría Forense de la Universidad Externado de Colombia y en Cumplimiento Normativo de la Universidad de Castilla La Mancha (Toledo, España) Máster en Corporate Compliance (Universidad Rey Juan Carlos). Docente y conferencista en áreas de derecho financiero, cumplimiento normativo y auditoría forense las universidades Externado de Colombia, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Andes. Gerente de Servicios Forenses de la Firma Cevallos & Holguín Consultores en auditoria forense, y Perito experta en detención de fraude y corrupción privada, e implementación de programas de prevención y «compliance corporate».
Juan Vicente Valbuena Niño:
Abogado de la Universidad del Rosario de Bogotá, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado, en Derecho Probatorio Penal de la Universidad de Medellín, Doctorando en Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina, y Maestrando en Administración Pública de la Universidad de Veracruz. Con más de veintitrés años de experiencia en la Fiscalía General de la Nación en todos los cargos de fiscal hasta ocupar el de Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y Vicefiscal General de la Nación Encargado.
Amplio conocedor del sistema penal acusatorio y operador del mismo desde su implementación en Colombia. Especializado principalmente en delitos contra la administración pública, la contratación estatal, los atentados contra la libre competencia económica, y el delito económico, en los que se lograron trascendentales resultados para el país, tales como El Carrusel de la Contratación de Bogotá, y el Cartel de las empresas de Vigilancia entre otros.
Docente de las Universidades del Rosario, Externado de Colombia, Sergio Arboleda, y otras, así como del Departamento de Altos Estudios de la Fiscalía General de la Nación en cooperación con la agencia OPDAT del Departamento de Justicia de EEUU. Ha sido asesor en temas penales del Grupo Elite de Colusiones de la Superintendencia de Industria y Comercio, la Federación Nacional de Departamentos, la Contraloría de Bogotá, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Cruz Roja Colombiana, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y otras.
Socio fundador de la firma Juan Vicente Valbuena Asesores Jurídicos SAS, dedicada principalmente a la asesoría empresarial y de entidades públicas en temas de anticorrupción y antifraude.
José Manuel Angarita:
Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y magíster en filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Amplia experiencia en el campo de la docencia, especialmente en el área de “Filosofía e historia de las ciencias sociales”, área que dirige durante quince años en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Dedicado al estudio de la “Filosofía de la psicología y las ciencias sociales y económicas”. Las áreas de experticia son: Psicología, Filosofía, Epistemología, Ética, y Filosofía de la Psicología. Además, cuenta con experticia en los filósofos modernos y contemporáneos como Kant, Marx, Nietzsche, Sastre, Foucault, Kuhn, Feyerabend, de los cuales ha dictado seminarios y conferencias, al igual que de Filosofía de la educación. Ha dictado cátedras y seminarios relacionados con cultura general y está interesado en el estudio de los fenómenos económicos y sociales, a nivel histórico y actual.
Leonardo Leal Alfonso:
Psicólogo de la Universidad de La Sabana, Master en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Camilo José Cela de España y Bureau Veritas Bussines School, Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación de la Escuela de Administración de Negocios –EAN-, Especialista en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales y Master en Leadership and Organizational Development with Coaching con International University. Con más de veinte años de experiencia laboral en dirección y ejecución de procesos de Talento Humano, Consultor y facilitador en procesos de Gestión Humana y procesos de cultura organizacional. Actualmente Director de Talento Humano de ASOPAGOS S.A, docente de la Universidad Externado de Colombia, y Consultor Organizacional de la CET Colsubsidio.
Olga Lucía Valencia:
Psicóloga con Maestría y Doctorado en Psicología Clínica Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid. Fundadora de la Especialización en Psicología Forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Miembro activo del listado de peritos del Colegio Colombiano de Psicología. Trabajó en el Instituto de Estudios de la Procuraduría General de la Nación, haciendo investigación en Centros Penitenciarios, en el proyecto de Conciliación y asesorando en Justicia y Paz, con énfasis en el trabajo con víctimas y agresores. Docente de diferentes universidades y Co autora de varios libros en temas de evaluación forense, así como diversos artículos relacionados con el fraude y la corrupción. Actualmente vinculada con la Especialización en Auditoría Forense en la Universidad Externado de Colombia.
Duración: 90 horas
Son ocho (8) módulos que se cursarán de manera remota (sesiones sincrónicas).
Lugar de desarrollo:
Plataforma virtual Teams
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión 2023: $2.921.000
Descuentos:
Egresados de pregrado: 10%
Egresados de posgrado: 8%
Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables.