
Curso mediciones financieras en la aplicación de las NIIF
Bogotá - virtual
22 horas
La llegada del Covid-19 ha deteriorado la capacidad de muchas compañías para generar valor. El reconocimiento de la respectiva provisión en el Estado de Resultados hace necesario estimar la capacidad futura de la compañía para generar flujos de caja, incorporando el impacto del Covid-19 sobre esta.
De igual manera, a lo largo de las NIIF existen diversas ocasiones en las que también se requiere cuantificar la capacidad de generar flujos de caja. Por ejemplo, la medición del valor razonable o del costo amortizado de pasivos financieros, la medición de arrendamientos (derechos de uso y pasivo por arrendamiento) y el reconocimiento de marcas u otros activos intangibles. Para dicha medición se requiere que el equipo financiero cuente con los conocimientos y habilidades para proyectar flujos de caja, al igual que aplicar ciertos conceptos de estadística.
Este curso busca desarrollar los conocimientos y habilidades para realizar e interpretar este tipo de mediciones financieras, necesarias para la toma de decisión y dar cumplimiento a las NIIF.
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de realizar diferentes mediciones que implican la proyección de flujos de caja, conociendo los requerimientos de la NIIF que lo sustentan.
Durante las sesiones de clase se espera que los estudiantes participen activamente. Para este propósito, la dinámica de las clases se repartirá entre:
- Sesiones de cátedra: En estas sesiones el profesor presentará los conceptos teóricos y ejemplos ilustrativos.
- Realización de ejercicios de clase que favorezcan el entendimiento y aplicación de los conceptos vistos en las sesiones de catedra magistral.
- Sesiones de cátedra activa que tendrán como foco la discusión colectiva de los conceptos y análisis de los talleres y ejercicios de clase.
1. Fundamentos de Matemáticas Financieras
2. Fundamentos de Administración Financiera
– El concepto de valor
3. Deterioro de activos – NIC 36
– Principales requerimientos de la NIC 36
– Determinación de la tasa de descuento – WACC
– Medición del deterioro de activos por flujos de caja descontados
4. Deterioro de cartera bajo Pérdida Esperada – NIIF 9
– Fundamentos de Estadística
o Cadenas de Markov
o Elementos a estimar para calcular la pérdida esperada
– Principales requerimientos de la NIIF 9 sobre el deterioro de cartera
– Modelo de deterioro de cartera
– Cómo interpretar los resultados del modelo
– Implicaciones de la mala calidad de la base de datos
– Cómo incorporar el efecto del Covid-19
5. Valoración de la deuda – NIIF 9
– Principales requerimientos de la NIIF 9 sobre medición de pasivos financieros
– Valoración a costo amortizado y a valor razonable
6. Arrendamientos – NIIF 16
– Principales requerimientos de la NIIF 16
– Valoración de arrendamientos
7. Activos intangibles – NIC 38
– Principales requerimientos de la NIC 38
– Valoración de marcas
Se empleará la herramienta Excel para el análisis y valoración.
Diego Macias Vargas: Ingeniero Industrial y Magister en Economía de la Universidad de los Andes. Cuenta con 12 años de experiencia en consultoría y auditoría a la gestión de riesgos financieros, estrategias de cobertura, valoración de empresas y de activos intangibles, valoración de instrumentos financieras y consultoría en la implementación de NIIF, particularmente en temas relacionados con instrumentos financieros, contabilidad de coberturas, activos intangibles y combinación de negocios. Actualmente es profesor de diferentes temáticas financieras en la Universidad de los Andes y la Universidad Externado de Colombia, al igual que Gerente de Consultoría Financiera en Magar Asociados.
Duración:
22 horas
Este programa se cursará de manera On Line.
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión 2023: $806.000
Descuentos:
Egresados de pregrado: 10%
Egresados de posgrado: 8%
Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables.