
La Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Antioquia invitan a docentes, estudiantes y publico en general a participar en este evento académico.
El Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia, abre su convocatoria para elegir un monitor/a que quiera aprender y trabajar con temas relacionados con las TIC y Derecho.
Los Departamentos de Derecho Comercial y de Derecho Informático, invitan a toda la comunidad externadista y público en general a participar en este conversatorio, en el que analizaremos la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la que ratifica la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que dio vía libre a la operación de la plataforma Uber en nuestro país.
Expertas(os) de diversas disciplinas y actores estratégicos de diferentes sectores de la sociedad analizaron en cinco ejes fundamentales el Plan Nacional de Desarrollo: Transformación productiva y reindustrialización; Inclusión social y desarrollo; Cambio climático; Justicia, paz y seguridad; y Gobernanza.
El Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones, se permite invitar a la comunidad académica, a la presentación de los resultados del proyecto de investigación ‘Impacto de los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales en zonas o municipios donde ha llegado la señal de Internet para hogares en los últimos 5 años. Uso de televisión y plataformas, cambios de consumo, complementariedad o sustitución’.
El Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones e Informático junto a la facultad de Comunicación Social – Periodismo, llevaron a cabo el conversatorio “La Televisión Abierta”.
El objetivo de la conferencia es describir el estado actual de la Inteligencia Artificial y el manejo de los datos a nivel global y de Latam, con el fin de proporcionar un diagnóstico que ilustre los retos y oportunidades que tenemos como región en esta materia.
La Universidad Externado de Colombia y su Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones, se permiten invitar al evento ‘Modificaciones a la Agenda Regulatoria CRC’, a cargo de la experta Comisionada Paola Bonilla.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Universidad Externado de Colombia, llevaron a cabo el foro sobre: ‘Avances y retos en la institucionalización de la Política de Mejora Normativa en Colombia’. Espacio donde se realizó una detallada revisión en la implementación de buenas prácticas regulatorias en el país, y el desarrollo de los marcos institucionales que han sido claves para el avance en la producción de regulación de calidad.
Las facultades de Derecho, Economía y Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, se permiten invitarlos a este evento de análisis académico.