Maestría en Economía y Política de la Educación
Bogotá - presencial
3 semestres
Programa conjunto entre las facultades de Ciencias de la Educación y Economía
La Maestría en Economía y Política de la Educación combina la teoría económica y la comprensión del sistema educativo para desarrollar habilidades que permitan la formulación y análisis de la política pública en educación.
Sin pago de inscripción para el primer semestre de 2021
El estudiante del programa desarrollará competencias para:
- Realizar análisis del contexto educativo nacional e internacional que incluyan aspectos cuantitativos y cualitativos, relacionados con las características de los sistemas educativos.
- Desarrollar estudios econométricos que permitan el análisis de programas y políticas públicas educativas, acordes con el contexto.
- Tomar decisiones en el campo de la política pública educativa relativas al desarrollo de programas y proyectos.
- Afrontar el desarrollo de programas y proyectos educativos con un profundo conocimiento de la organización del sistema educativo colombiano y de las características de las instituciones educativas.
¿Por qué estudiar la maestría en Maestía en Economía y Política de la Educación?
La Maestría está diseñada para atender las demandas profesionales de diferentes disciplinas, que, por su quehacer profesional, necesiten desarrollar las competencias y habilidades necesarias para evaluar el desempeño del sector educativo por medio de la gestión organizacional y el uso de herramientas cuantitativas y cualitativas. Así mismo, el aspirante debe tener un profundo interés por querer conocer más a fondo el funcionamiento del sector y los métodos de gestionar y dirigir las instituciones educativas. De esta manera, la Maestría en Economía y Política de la Educación va dirigida a los siguientes perfiles: Al concluir satisfactoriamente el programa, los profesionales habrán adquirido las competencias necesarias para abordar las distintas problemáticas del sector educativo y contarán con claras destrezas en el uso de herramientas cuantitativas y cualitativas para fortalecer la conceptualización, diseño y elaboración de propuestas analíticas que aporten e incidan en las decisiones en materia de política educativa, que tengan en cuenta las características del contexto educativo colombiano y los elementos básicos del funcionamiento de las instituciones educativas tanto en el ámbito pedagógico como financiero. Docentes de la Facultad de Economía Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación
Planta docente
- Programa de Jóvenes Investigadores: Periódicamente la Facultad de Economía vincula estudiantes activos de las Maestrías de la Facultad al programa de Jóvenes Investigadores, el cual es una oportunidad laboral que permite participar directamente en actividades de docencia o de investigación con la Facultad. Esta participación es independiente de aquella relación existente entre la Universidad y el estudiante, derivado de la matrícula académica.
- Política de descuentos: La Universidad Externado cuenta con una política de descuentos para egresados de pregrado y posgrado. Más información aquí
- Múltiples opciones de financiación
- Servicio de rutas en distintos horarios y paraderos
- Participación en las distintas actividades culturales (club de fotografía, canto, capoeira, cerámica, narración oral, martes de cuento , entre otras que podrá encontrar AQUÍ)
- Servicio de orientación y consejería
- Servicio Médico- Mediexpress, con una previa valoración por medicina general en las siguientes especialidades: Medicina Interna, Dermatología, Otorrinolaringología, Ortopedia, Optometría, Urología, Ginecología y Oftalmología.
Para mayor información consulte AQUÍ
- Servicio de gimnasio y participación en los distintos deportes que ofrece la universidad (Natación, patinaje, buceo, baloncesto, entre otros).
- Préstamo de distintos escenarios deportivos en la sede del Alcázar
- Préstamo de salas de estudios, acceso a salas de sistemas y demás servicios que provee la universidad para el desarrollo académico.
La maestría cuenta con un total de treinta y nueve (39) créditos académicos distribuidos en tres (3) semestres académicos.