Universidad Externado de Colombia

Programas Intersemestrales

  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • Consejo Directivo
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Unidad de Género
    • Programa de Interacciones Multiculturales
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Revista Informativo
    • Revista Experto
    • Ser Externadista
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • Educación Estrella
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
  • Biblioteca
  • Investigación
    • Investigación UEC
    • Invextigación
    • Delfos – Centro de Análisis de Datos
    • Cátedra Unesco «Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza»
    • Cátedra Unesco en Estudios de Futuros para el Desarrollo y la Competitividad
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes
    • ¡Llegó la hora de las Pruebas Saber Pro!
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia (2021 – 2023)
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Centro de Carrera
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
    • App UExternado
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
    • Sistema Gestión UEX
  • App UExternado
  • Correo
    • Ingresar al correo electrónico
    • Recuperación de usuario y contraseña
    • Política de correo institucional
    • Política de uso de contraseñas
    • Video tutoriales
  • Pagos en línea
  • Alivios financieros
  • Más
    • TU Bienestar
    • Publicaciones
    • International
ES
  • Español
Derecho
Menú
  • ¿Quiénes somos?
    • La Facultad
    • SUMMA
    • PAF Derecho
    • Consejo Directivo
    • Reglamentos
    • Directorio de la Facultad
    • Proyecto de reforma al Plan de Estudios
    • Secretaría Académica de Derecho
  • Quiero estudiar Derecho
  • Quiero estudiar un Posgrado
    • Doctorado en Derecho
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Posgrados en ciudades
    • Reglamento de Posgrados en Derecho
  • Estudiantes
    • Estudiantes de pregrado
    • Estudiantes de posgrado
  • Egresados no graduados Pregrado
  • Departamentos
  • Centros de Investigación
  • Asesoría y consultoría
  • Consultorio Jurídico
    • Presentación
    • Centro de Conciliación
    • Atención virtual del Consultorio Jurídico
  • Centro de Lectura
  • Contáctenos
    • Formulario de contacto
    • Contacto con representantes estudiantiles
    • Directorio

Maestría en Derecho Administrativo – Investigación

Bogotá - presencial

2 años

Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido

La Maestría en Derecho Administrativo en modalidad investigación tiene por misión la formación metodológica, teórica y comparada de juristas con capacidades analíticas, críticas y propositivas, necesarias para contribuir, en diferentes escenarios del ejercicio profesional, para el mejoramiento, avance y consolidación del Derecho Administrativo del Estado Social de Derecho.

La maestría forma juristas expertos en el Derecho Administrativo. Gracias al método de enseñanza y a los cursos de metodología que complementan las cátedras y seminarios, los maestros formados en el programa de investigación en Derecho Administrativo son capaces de entender los orígenes de nuestras instituciones, las problemáticas, contextos y discusiones que dieron origen a la expedición del régimen jurídico administrativo nacional; los problemas generados durante su aplicación y los desafíos actuales. A partir de estudios profundos de las causas que dieron origen al Derecho Administrativo, de las discusiones que se presentan en la actualidad en la práctica administrativa, en la jurisprudencia y en la doctrina, así como de las perspectivas hacia el futuro, el estudiante egresado es capaz de producir conocimiento: analiza críticamente las transformaciones y tendencias que están ocurriendo en el Derecho Administrativo global y nacional, propone soluciones institucionales, normativas y prácticas que contribuyan al mejoramiento del ejercicio de las funciones administrativas y de su control, en pro de su juridicidad, eficiencia y eficacia, en el contexto del Estado Social y Democrático de Derecho. Esta maestría no forma únicamente docentes e investigadores sino, en general, juristas con capacidades analítica, crítica, innovadora y propositiva, como habilidades útiles en cualquiera de los escenarios en los que se puede desempeñar el administrativista formado en el Externado: la academia, la asesoría, el litigio o el ejercicio de las funciones públicas.

MetodologíaPlan de estudiosDocentes
Metodología

El programa de maestría en el Departamento de Derecho Administrativo se desarrolla en la modalidad presencial (una visita al mes), que permite la optimización del tiempo de dedicación de los estudiantes, según sus necesidades y compromisos laborales.

De acuerdo con esta metodología, los estudiantes asistirán a las sesiones presenciales que se desarrollarán durante cuatro días consecutivos, una vez al mes, en el horario de miércoles a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. En dichas reuniones se impartirán cátedras magistrales en las cuales se expondrá el contenido y los fundamentos de cada una de las materias del programa académico; así mismo, se llevarán a cabo los seminarios y talleres en los que se abrirá espacio para el análisis y la discusión de situaciones prácticas.  Finalmente, se efectuarán las evaluaciones de cada una de las materias impartidas.

Adicionalmente, en el transcurso del programa se dictarán conferencias de apoyo sobre temas específicos y de profundización en algunos de los aspectos vistos, para lo cual se contará con docentes de reconocido prestigio nacional e internacional.

Para cada módulo o materia los estudiantes recibirán un material guía, que incluye el programa y los objetivos de la materia, las referencias bibliográficas básicas, así como la indicación de las principales normas y pronunciamientos jurisprudenciales sobre el tema examinado.

Durante el período no presencial es necesario que cada estudiante prepare con responsabilidad y autodisciplina los temas indicados en el texto guía de la materia y las evaluaciones que deberán presentarse en las fechas establecidas. En este período el estudiante podrá mantener un contacto constante con la coordinación del programa académico en el que se encuentra matriculado, con el fin de resolver las eventuales inquietudes que se le puedan presentar.

Plan de estudios

Propuesta Temática General

 ASIGNATURA HORAS PRESENCIALES CRÉDITOS
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA
Historia comparada del derecho administrativo 24 2
Derecho privado administrativo 24 2
Problemas del esquema de fuentes contemporáneo 24 2
Derecho administrativo supranacional 24 2
Organización administrativa y distribución del poder 24 2
Empleo público y gestión del personal 24 2
Formas de las actuaciones administrativas 24 2
Tecnologías de la información y derecho administrativo 24 2
Función administrativa y actividad administrativa 24 2
Intervención administrativa en actividades privadas, derechos y libertades públicas 24 2
Eficacia de la actividad contractual de la administración 24 2
Derecho administrativo sancionatorio 24 2
Responsabilidad nacional e internacional del Estado 24 2
Contencioso administrativo no jurisdiccional 24 2
Contencioso administrativo jurisdiccional 24 2
Alternatividad en la resolución del contencioso administrativo 24 2
ÁREA DE FORMACIÓN METODOLÓGICA
Componente metodológico 24 2
Seminario de tesis 24 2
ÁREA DE FORMACIÓN INTERDISCIPLINARIA (2 materias obligatorias + 5 electivas)
Inglés 24 2
Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo 24 2
Materia electiva 1 24 2
Materia electiva 2 24 2
Materia electiva 3 24 2
Materia electiva 4 24 2
Materia electiva 5 24 2

Docentes

En el Departamento de Derecho Administrativo, participan destacados docentes quienes adelantaron sus estudios en prestigiosas Universidades tanto en el ámbito nacional e internacional.  En el campo profesional se encuentran vinculados a Entidades de la Administración Pública, Rama Judicial, y el Sector Privado.

Nómina de docentes

Grupo de investigación en Derecho Administrativo
Grupo de investigación en Derecho Administrativo

Desde su formalización en 1996, la actividad del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo se ha visto reflejada en una extensa y permanente producción de nuevo conocimiento, de actividades de formación y de divulgación de contenidos y apropiación social y circulación del conocimiento especializado. Los diferentes trabajos que realizan los miembros del Grupo se articulan con los contenidos de los distintos programas de maestría y especialización que ofrece el Departamento de Derecho administrativo. Esta articulación se da en espacios como seminarios de discusiones, semilleros y líneas de investigación. En estos escenarios, los alumnos tienen la oportunidad de potenciar sus capacidades investigativas, según sus áreas de interés, o participando en actividades académicas tales como jornadas y simposios de carácter nacional e internacional. Actividades como las Jornadas de Derecho Administrativo, cursos de actualización normativa (contratación estatal, legislación urbanística o de garantías electorales en materia de contratación pública) o de capacitación de entidades oficiales de los diferentes niveles administrativos (nacional, departamental, local u organismos autónomos) son también una evidencia de este propósito.

La preocupación por mantener una conexión permanente con la realidad de la Administración Pública y un alto nivel en la calidad de los programas ofrecidos ha determinado la estructura del Grupo de Investigación. Su actividad se desarrolla, así, en torno a siete grandes líneas de investigación-. Al tiempo que aspiran abarcar buena parte de la vida jurídico-administrativa actual, esta conformación procura consultar las áreas de especialización de los distintos investigadores del grupo en aras de brindar a cada uno un soporte crítico sólido y suficiente. Los campos elegidos son:

  1. Fundamentos del derecho administrativo y de la función pública;
  2. Contratación estatal;
  3. Responsabilidad extracontractual;
  4. Ciudad y territorio;
  5. Derecho administrativo económico,
  6. Derecho administrativo sancionatorio
  7. Procedimiento y justicia administrativa;
  8. Innovación y mutaciones de la Administración pública.

Estos bloques temáticos enmarcan la actividad del Grupo de Investigación y de sus productos. La creciente publicación de obras de referencia en cada uno de estos campos, al igual que de compilaciones legislativas, los números de la Revista digital de Derecho administrativo,  los comentarios a la legislación y la realización de las actividades de divulgación deresultados antes señaladas (programas de maestría, cursos de especialización y actualización, capacitaciones, jornadas y seminarios) revelan la solidez del Grupo y la dinámica positiva generada en torno a su funcionamiento y organización.

Perfil del aspirante

Abogados y profesionales de carreras afines.

Título otorgado

Magíster en Derecho Administrativo.

Horario
Mensual, miércoles, jueves, viernes 07:00 a 17:00 p.m, sábado 07:00-13:00 p.m
Fechas importantes

El programa actualmente no tiene inscripciones abiertas, contáctenos a través del correo electrónico posfader@uexternado.edu.co para recibir información del programa y las fechas de la nueva oferta académica.

Requisitos

Requisitos generales

  1. Tener título profesional (art. 14 Ley 30 de 1992). En caso de no tenerlo, NO REALICE LA INSCRIPCIÓN. La Universidad no hace reembolso de dinero por concepto de inscripción o matrícula, si el aspirante no cumple con este requisito.
  2. Cancelar el valor de la inscripción.

* El valor de los derechos de inscripción no es reembolsable; es personal e intransferible a otra persona.

  1. Diligenciar el formulario de inscripción

Requisitos – Maestrías Derecho

  1. Fotocopia del diploma, o acta de grado o tarjeta profesional del título profesional otorgado por una universidad legalmente reconocida,
  2. Fotocopia del documento de identidad
  3. Tres fotos 3×4 fondo blanco formato JPG y resolución 600 DPI
  4. Para las Maestrías los documentos se deben radicar luego de ser admitido y se haya cancelado la orden de matrícula con el fin de legalizar la matrícula académica y obtener la calidad de Estudiante

* El estudio y la evaluación de los documentos, constituyen requisito para el proceso de admisión

Requisitos para estudiantes extranjeros: 


Los estudiantes extranjeros que vayan a cursar un programa de posgrado en la Universidad deben cumplir con las siguientes indicaciones:

  1. Visa de estudiante vigente
  2. Pasaporte vigente o cédula de extranjería
  3. Registrar la visa ante la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia
  4. En caso de no tener Visa de estudiante, debe dirigirse al Ministerio de Relaciones Exteriores  y tramitar el documento según requisitos
  5. Radicar copia de la visa, del pasaporte o de la cedula de extranjería y demás documentos en la Secretaría de la Facultad con el fin de legalizar el registro académico.

* Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puede consultar la página de la cancillería.

Formalidades Maestrías:

  1. Presentar entrevista
Información

Código SNIES: Bogotá 111169
Modalidad: Presencial
Registro calificado: 007776, 06 de mayo de 2022
Duración: 7 Años

Rector
Hernando Parra Nieto

Secretario General
José Fernando Rubio

Directora de Posgrados
Ingrid Soraya Ortiz Baquero

Director Departamento de Derecho Administrativo
Bernardo Carvajal Sánchez

Contacto

Universidad Externado de Colombia
Calle 12 Nº 1-17 este, Bogotá – Colombia
PBX (601) 342 0288 / 341 9900 / 344 2500

Coordinador
Janeth Castañeda Laverde
janeth.castaneda@uexternado.edu.co
Ext. 1170

Secretarias
Leidy Johana Vera
derecho.adm@uexternado.edu.co ext. 1171

Maribel Sánchez
maribel.sanchez@uexternado.edu.co ext. 1064

Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B – 54, edificio H, piso 1
Calle 12 # 1- 17 este, edificio A piso 1
PBX: (601)341 9900, exts. 4301- 4302- 4303
WhatsApp: Pregrado: 3177557570, Posgrados: 3177605592
informacion@uexternado.edu.co

Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Administrativo
Ext. 1064, 1170 a 1174
derecho.adm@uexternado.edu.co

Dirección de Posgrados
Ext. 1150, 1153 y 1160
posfader@uexternado.edu.co


Solicite información personalizada

Compartir

    Solicite una Llamada Telefónica




    Con el envío de su información de contacto, autoriza a la Universidad o a quien ella encargue, para contactarlo por este medio.

    Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Atenderemos su consulta tan pronto estemos disponibles.

    Contáctenos por Whatsapp

    Con el envío de su información de contacto, autoriza a la Universidad o a quien ella encargue, para contactarlo por estos medios.

    Inscríbase aquí

    Crear cuenta de usuario

    Si ya está registrado, ingrese su usuario y contraseña aquí

    Derecho

    Dirección:
    Calle 12 n.° 1- 17 Este. Bogotá, Colombia

    Conmutadores:
    (57) 601-3420288 y 601-3419900
    Decanatura Ext. 1046
    Secretaría Académica: 1051 – 1052
    Dirección de Posgrados: 1151 – 1152

    Teléfonos directos:
    (57) 601-2839220 y 601-2843729

    E-mail:
    Decanatura: decanaturaderecho@uexternado.edu.co
    Secretaria Académica: sad@uexternado.edu.co
    Dirección de Posgrados: posfader@uexternado.edu.co

    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.

    Universidad Externado de Colombia

    Universidad Externado de Colombia
    Teléfonos: (57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
    Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

    Documentos institucionales

    • Resoluciones de acreditación
    • Proyectos académicos
    • Derechos Pecuniarios
    • Estatutos y reglamentos
    • Otros
    Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
    System Certification ISO 9001:2000

    Contáctenos

    • Buzón de información
    • Medios de contacto
    • Directorio de docentes y funcionarios
    • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

    Bioseguridad

    • Protocolo de bioseguridad
    Visite la Universidad
    Campus Externado
    • Rutas de acceso
    • Parqueaderos
    • Mapa del campus
    • Recorrido aéreo
    • Edificios H e I
    Síganos en las redes sociales

    Servicios académicos

    • Correo electrónico
      Recuperación de contraseña
      Tutoriales: ingreso al correo y restablecimiento de contraseña
    • Encuestas de Autoevaluación
    • Información de pagos para docentes y proveedores
    • Sistema SAREX
    • Sistema Gestión UEX
    • Pagos en línea e impresión de recibos


    Davivienda: más cerca de la comunidad externadista
    Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 006538 de abril 2021, Ministerio de Educación Nacional
    VIGILADA MINEDUCACIÓN
    Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno