La Clínica de litigio laboral del Departamento de Derecho Laboral y de Seguridad Social proporciona a abogadas y abogados técnicas de oratoria, argumentación, negociación, redacción e interrogación para reforzar sus habilidades en el litigio.
Contenidos
Módulo
Propósito formativo
Sesiones
Docente
Fecha y hora
I. Demanda y contestación
Permitir a los estudiantes desarrollar competencias para identificar y superar las principales deficiencias que se presentan en la práctica a la hora de elaborar demandas y contestación de demandas, fortalecer sus habilidades argumentativas, redactar los hechos, pretensiones y excepciones y determinar que medios de prueba pueden allegar al proceso. Con esto se busca mejorar la idoneidad de los escritos producidos por los litigantes, así como su capacidad persuasiva
1. Teoría del caso: la demanda
Francia Marcela Perilla
5 de mayo de 2023
4.00 – 8.00 p. m.
2. Teoría del caso: la contestación de la demanda (taller)
Jorge Mario Benítez Pinedo
2 de junio de 2023 4.00 – 8.00 p. m.
II. Conciliación
Brindar a los estudiantes herramientas necesarias para el desarrollo habilidades de negociación que les permitan alcanzar acuerdos que satisfagan los intereses y necesidades de ambas partes en esta etapa procesal.
1. Técnicas de conciliación
Paola Frías
30 de junio de 2023
4.00 – 8.00 p. m.
2. Conciliación en materia laboral (simulación de audiencia)
Agustín Ramírez
1 de junio de 2023 8 a. m. a 12 m.
III. Práctica de pruebas y argumentación judicial
Se espera que, al concluir este módulo, los estudiantes adquieran habilidades que les permitan adelantar con éxito un interrogatorio de parte o de testigos, contradecir un dictamen pericial y estructurar adecuadamente alegatos de conclusión o la sustentación de un recurso en audiencia.
1. Técnicas de interrogación
Santiago Hernández
28 de julio de 2023
4 p. m. a 8 p. m.
2. Errores al interrogar, objeción de preguntas (simulación de interrogatorio)
Paula Sánchez
29 de julio de 2023 8.00 a. m. – 12 m.
3. Argumentación jurídica oral
Santander Brito
25 de agosto de 2023 4.00 – 8.00 p. m.
IV. Procesos arbitral y ejecutivo
En este módulo se presenta el trámite de los procesos arbitral y ejecutivo. Se espera que, al finalizarlo, los estudiantes sean capaces de solucionar un conflicto económico colectivo que consulte los intereses de la organización sindical y la capacidad económica de la empresa, además de adelantar con éxito un proceso ejecutivo que implique elaborar una demanda ejecutiva, formular excepciones y desenvolverse en una audiencia.
1. Demanda ejecutiva y solicitud de medidas cautelares
Manuel Duarte
Rafael Mora
22 de septiembre de 2023 4.00 – 8.00 p. m.
2. Audiencia especial de resolución de excepciones (ejercicio práctico)
23 de septiembre de 2023 8.00 a. m. – 12 m.
3. Proceso arbitral
Luisa Rodríguez
20 de octubre de 2023 4.00 – 8.00 p. m.
V. Casación
Brindar a los estudiantes herramientas que les permitan desempeñarse en el ejercicio del recurso extraordinario de casación, mediante el estudio de un caso propuesto que introducirá las exigencias técnicas del recurso bajo la orientación de un profesional experto en la materia.
1. Técnicas para la elaboración de demanda de casación
Augusto Conti
17 de noviembre de 2023 4.00 – 8.00 p. m.
18 de noviembre de 2023 8.00 a. m. – 12 m.
Metodología
La clínica de litigio laboral es un espacio de aprendizaje del derecho en el que las y los participantes trabajan de la mano de profesores con metodologías participativas como el estudio de casos y audiencias simuladas para fortalecer habilidades necesarias para el litigio como la argumentación, redacción, negociación y resolución de conflictos.
Costos y fechas de inscripción
Módulo
Valor (COP)
Plazo de inscripción
I. Demanda y contestación
450.000
4 de mayo de 2023
II. Conciliación
450.000
29 de junio de 2023
III. Práctica de pruebas y argumentación judicial
650.000
27 de julio de 2023
IV. Procesos ejecutivo y arbitral
650.000
21 de septiembre de 2023
V. Casación
450.000
16 de noviembre de 2023
Curso completo
2.000.000*
4 de mayo de 2023
* Los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Externado de Colombia tendrán un descuento del 10 % (200.000 COP) por el pago de todos los módulos (curso completo).
Disclaimer: La Universidad se reserva el derecho de ampliar la fecha de inscripciones, suspender o postergar el inicio de clases, modificar el horario, calendario académico o lista de docentes, en atención a la acogida que reciba esta convocatoria.