Panel: Sostenibilidad en Instituciones Culturales, Experiencias

Fecha: 6 de junio de 2024

Hora: 6:15 pm - 7:30 pm

Lugar: ONLINE

La Universidad Externado de Colombia te invita a participar en nuestro evento: Panel sobre sostenibilidad en instituciones culturales - Experiencias. Este encuentro, organizado bajo el marco del Open Day Posgrados y Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural, reúne a expertos, gestores y estudiantes para compartir experiencias, estrategias prácticas y soluciones innovadoras que promuevan la sostenibilidad a largo plazo en proyectos culturales de todas las índoles.

Si eres gestor cultural, profesional del sector o simplemente un apasionado por la cultura, está es tu oportunidad de formar parte de una conversación transformadora que puede dar forma al futuro de las instituciones culturales.

El encuentro contará con la participación de distinguidos panelistas, entre ellos:

Santiago Piñerúa – Moderador
Docente Esp. de sostenibilidad en las Instituciones Culturales – Perfil aquí

Panelistas:

Ivan Quiñones:
Arquitecto y Administrador de empresas Bogotano, ganador de la IX BIAU Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en el 2014, del Impact Award de Architizer 2016 y mención en la Bienal Colombiana de Arquitectura de 2016 entre otros, por sus proyectos de trabajo comunitario y arquitectura participativa. Especialista en Cooperación Internacional, Master en Administración Pública, Master en Conservación y Patrimonio Arquitectónico, Master en Gobierno Urbano y actual Coordinador Técnico en el Programa de Fortalecimiento al Empleo en el Banco Interamericano de Desarrollo y profesor director del proyecto de vivienda rural de la facultad de arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana.

María del Sol Malagón Bello:
Maestra en Artes Escénicas de la Universidad Javeriana, con formación y experiencia en diversos campos del teatro como la composición escénica, la dramaturgia y la dirección. Trayectoria profesional enfocada en la gestión cultural y acompañamiento de procesos creativos y de aprendizaje en el ámbito escénico. Actualmente es estudiante de la Especialización en Sostenibilidad de Instituciones Culturales ESIC 001.

Paulo Sánchez – Manizales 1977
Gestor cultural con trabajo en artes escénicas desde el año 1993. Profesional en Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales. Posgrado en Gestión de Ciudades y Emprendimientos Creativos de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Cursa actualmente la especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales en la Universidad Externado de Colombia.
Fundador y director de la Corporación Jazz Manizales y director general del Festival Internacional de Jazz de Manizales desde 1999 hasta el año 2009. Posteriormente, en Bogotá trabajó en la gerencia de música del entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo en 2005, desde allí se iniciaron las mesas de circulación de la música regional, como fase antecedente de las franjas académicas de los festivales al parque del distrito. Posteriormente asesoró entidades territoriales en asuntos culturales. Fundador de la Red de Festivales de Jazz de Colombia en el año 2003. Representante del sector música en la mesa de competitividad de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura. Director de la Temporada de Música del Mundo de Bogotá. Fue coordinador de asuntos culturales e industrias creativas de Findeter desde 2013 a 2017. Jurado de convocatorias distritales, regionales y nacionales en diferentes áreas de gestión cultural e industrias creativas, tanto para entes territoriales, como para Ministerio de Cultura desde el año 2005 y hasta el presente. Director de la empresa de consultoría Distrito Cultural S.A.S. Programador de artes escénicas.
Actualmente se desempeña como Gerente del Teatro y Cultura Colsubsidio de Bogotá, espacio que dirige desde julio de 2018, tiempo desde el cual se han realizado más de 250 espectáculos de las artes escénicas, ha coproducido 10 trabajos discográficos. Desde el Teatro se han abierto las escuelas de formación artística desde 2021, momento desde el que han pasado por el programa de interpretación de Jazz, el programa de Ballet, el programa de actuación y dramaturgia, y el programa de iniciación musical con énfasis en cuerdas pulsadas, más de 600 estudiantes.