Las Ciencias Forenses, una herramienta reparadora para las víctimas

Profesionales de diferentes países dedicados a las Ciencias Forenses, a la innovación y a la tecnología participaron en Forensic Tech Colombia 2019.

La desaparición forzada es una realidad en Colombia, pero también a nivel mundial. De este modo se hace necesario aplicar los avances tecnológicos e innovaciones que permitan darles una respuesta humanitaria y reparadora a las familias víctimas.

Para ello y con el fin de aprender de las diferentes experiencias alrededor del mundo, el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (EQUITAS), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el Programa de Apoyo a la Construcción de la Paz en Colombia (ProPaz)de la Agencia de cooperación alemana GIZ y la Universidad Externado de Colombia desarrollaron el “Seminario Internacional Forensic Tech Colombia 2019: El poder transformador de la innovación, la tecnología y las Ciencias Forenses para la justicia de las sociedades en transición”.

Durante la jornada se contó con la participación de profesionales de diferentes países, dedicados a las Ciencias forenses, a la innovación y a la tecnología en garantía de los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas de violencia generalizada.

Para Claudia Adriana García, directora del Instituto de Medicina Legal, esto espacios académicos son de vital importancia, pues además de aprender de la comunidad extranjera, es una oportunidad para que los futuros profesionales entiendan el verdadero poder de las Ciencias Forenses.

“Colombia tiene un reto importante y es entender que las Ciencias Forenses van más a allá de darle elementos a la administración de justicia. Desde el Instituto de Medicinal legal esperamos que en los próximos 4 años las Ciencias Forenses tengan un papel reparador para las víctimas”, agregó la doctora García.

Uno de los temas tratados en el seminario, con enfoque en Colombia, correspondió al proyecto Sello Narcés, desarrollado por EQUITAS, el cual promueve que los cementerios legales en Colombia implementen mejores prácticas para cuidar a las Personas No Identificadas (PNI) y, de esa manera, involucrar a sepultureros, alcaldes y administradores de cementerios en el cumplimiento de las mismas.

Lo anterior surge a raíz de que, según explicó Ginna Camacho, coordinadora técnica de EQUITAS, en Colombia se han identificado ciertas problemáticas en los cementerios en cuanto a salud pública, a la preservación inadecuada de los cuerpos, a la ruptura de la custodia o ruta de los cadáveres, lo cual también reduce la posibilidad de que los que corresponden a PNI pierdan características esenciales para su debida identificación.

Por su parte, expertos provenientes de Suiza y de Reino Unidos citaron ciertos casos de violencia y desaparición en el mundo los cuales, a partir del análisis de la arquitectura, las fotografías e, incluso, el mismo territorio natural, se han logrado reconstruir, tras recolectar nuevos testimonios (no solo humanos) que permiten dar mayores avances a las investigaciones.

Finalmente, uno de los temas abordados por la mayoría de conferencistas fue el de la reparación a las víctimas y la importancia de que tenga un acompañamiento, pues todos coincidieron en que la desaparición de un ser querido deja secuelas psicológicas que se perpetúan a lo largos de sus vidas, aún más teniendo en cuenta que este tipo de investigaciones de desarrollan en plazos largos, lo cual también alarga el acceso a la verdad y la explicación de los hechos en los que desapareció el familiar.

El evento fue instalado por el Álvaro Toledo, decano (e) de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural; Diana Arango, directora de EQUITAS; Anja Heuft, directora del Programa de Apoyo a la Construcción por la Paz en Colombia, Propaz de la GIZ y Derek Congram, coordinador de la búsqueda de desaparecidos en el CICR.