Curso ejecutivo: Contratos y Mercado de Derivados Financieros 2023
Bogotá - virtual
48 horas
Inscripciones abiertasEste curso es organizado por el Departamento de Derecho Comercial de la Universidad Externado en colaboración con la firma Baker McKenzie
Objetivo
Discutir el estado de la regulación y supervisión del mercado de derivados OTC o al mostrador en los principales mercados internacionales, especialmente en Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos. Promover el análisis crítico, desde la perspectiva de la regulación basada en el riesgo, de los vacíos que afectan la implementación de las reformas regulatorias posteriores a la Crisis Financiera Global 2007-2008. Presentar el libro ‘Regulation and Supervision of the OTC Derivatives Market’[1] publicado por Routledge, elegido por BookAuthority como el tercer mejor libro de Derecho Bancario de 2018 y el décimo tercero dentro de los 41 mejores libros de Derecho Bancario de todos los tiempos. En 2022 el libro sigue siendo considerado el tercer mejor libro de Derecho Bancario y fue incluido dentro de los 16 mejores libros de derivados financieros.
En esta quinta versión el curso incluye nuevos temas. Contaremos con la participación de los socios de la firma Baker McKenzie Ricardo Trejos (Colombia) y Pablo Berckholtz (Perú), expertos en estrategias de inversión que incluyen derivados financieros. Además, se fortalece la experiencia práctica de los estudiantes a partir de cuatro talleres enfocados en el diseño de contratos de derivados y el relacionamiento con el contrato estándar (ISDA Master Agreement). También se explorarán los cambios regulatorios que han afectado el funcionamiento del mercado desde 2019 y los retos del uso de estos contratos para el manejo de riesgos ASG. En exploración de los temas que serán abordados en el libro ESG Derivatives: Risk, Uncertainty and Sustainable Finance, a publicarse en 2023-4, nos preguntamos si y cómo podríamos reutilizar los derivados financieros para satisfacer las necesidades de sostenibilidad de diferentes actores del mercado en tres áreas: ambiental, social y de gobierno.
Tema 1. Antecedentes y utilidad del Mercado de Derivados al Mostrador.
- Definiciones
- Funciones del Mercado de Derivados. Mecanismos de financiación. Manejo y administración de riesgos.
- Crisis Financiera Global. El verdadero rol de los contratos de derivados financieros como causa de propagación de riesgo sistémico.
- Tipos de contratos. “Plain Vanilla” y derivados exóticos.
Taller casos de aplicación de derivados plain vanilla
Tema 2. Reformas regulatorias al Mercado de Derivados
- Reformas en Unión Europea EMIR I y II
- Reformas en Reino Unido y el impacto de ‘Brexit’.
- Reformas en Estados Unidos- Dodd-Frank Act.
- Armonización de la obligación de reporte de derivados OTC
- Transición LIBOR: oportunidades y retos
- Reformas uncleared derivatives.
Tema 3: Regulación de Cámaras de Riesgo Central de Contraparte en el Mercado de Derivados OTC o ‘Al Mostrador’ en Unión Europea y Reino Unido.
- ¿Por qué debe existir una regulación de conducta?
- Morfología de la regulación de conducta:
Protección al Consumidor
Régimen de Competencia
- Relaciones contractuales entre Cámara e instituciones miembro.
- Régimen de Insolvencia para Cámaras de Riesgo Central de Contraparte.
- ¿Cómo regular el riesgo de innovación?
- Innovación para evitar el uso obligatorio de las Cámaras de Riesgo Central de Contraparte
- Reglas de gobierno de las Cámaras de Riesgo Central de Contraparte. Régimen de Responsabilidad.
- Estructura desmutualizada de las Cámaras de Riesgo Central de Contraparte.
- “Efectos adversos” de la regulación como forma de innovación
Tema 4. Comentarios a la regulación del Mercado de Derivados OTC en Dodd-Frank Act. Límites en su implementación.
Parte I.
- Aspectos generales de la regulación del mercado de derivados en Estados Unidos
- Dodd-Frank Act
Cámaras de Riesgo Central de Contraparte
Agencias Regulatorias
- Límites de Dodd-Frank Act frente a innovación tecnológicas. Implementación de Contratos Inteligentes “Smart Contracts” y Tecnología de Riesgos Distribuidos “DLT”.
Parte II
- Estructura regulatoria dual
- Aplicación extraterritorial de la regulación estadounidense
- Falta de régimen de insolvencia para Cámaras de Riesgo Central de Contraparte.
Tema 5. Adopción de Smart Contracts en el Mercado de Derivados
- Nociones generales Smart Contracts
- Definición DLT
- Clausulas Automatizables
- Clausulas No Automatizables
- Documentación ISDA y negociación en Corda
Taller ISDA Master Agreement
Tema 6. Derivados ASG
- Nociones inversiones ASG
- Canalizar más capital hacia inversiones sostenibles.
- Cobertura de riesgos ASG.
- Facilitar la transparencia, facilitar la transparencia, el descubrimiento de precios y la eficiencia del mercado.
- Contribuir a fortalecer la inversión a largo plazo.
Tema 7. Derivados ASG II
- Derivados tradicionales con elementos ASG
- Sustainability-linked derivatives
- Mercados de carbono
Taller de diseño de derivados ASG
Tema Especiales
- Coberturas sindicadas (Dr. Ricardo Trejos- Socio Baker & McKenzie COLOMBIA)
- Generalidades del contrato ISDA Master Agreement: las dinámicas del Netting. (Dr. Pablo Berckholtz – Socio Baker & McKenzie PERÚ)
Nómina docente:
Profesora de Derecho Financiero- Departamento Derecho Comercial (UEC). Ph.D. en Derecho Financiero de University of Warwick (Reino Unido), como becaria del Banco de la República. Máster en Derecho Comercial y Corporativo de Queen Mary University of London (Reino Unido). Autora del libro ‘Regulation and Supervision of the OTC Derivatives Market’ publicado por la editorial Routledge en 2018, reconocido por BookAuthority como uno de los mejores libros de derecho bancario de todos los tiempos.
Actualmente es Chief Executive Officer (CEO) en la firma Financial Services Consulting (Reino Unido) y hace parte del equipo de trabajo sobre Financiación Sostenible de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Durante 2023 fue designada como Experta Independiente en Regulación Financiera en la Comisión de la Unión Europea, Investigadora Senior de la Cámara de los Comunes en el Parlamento Británico, Experta Independiente de la Corporación Financiera Internacional y Consultora externa de la Autoridad Monetaria de Singapur.
Está registrada como Experta Independiente del Departamento Jurídico del Fondo Monetario Internacional. Igualmente, me desempeño como consultora internacional en Regulación Financiera, Mercado de Capitales, Derivados Financieros y Reformas Regulatorias. Soy consultora en Central Clearing Services, Exchange y OTC, Estructura Legal, Conflictos de Leyes, Contratos CCPs-CMs en Mercados Emergentes (Nigeria). Consultora externa del Banco Central de Emiratos Árabes Unidos. Presto servicios de consultoría institucional sobre reformas regulatorias Post-Brexit – (Banco de Inglaterra), y reformas al régimen FinTech en el Reino Unido.
Se unió a la firma en 2003 como parte del grupo de práctica de Resolución de Conflictos. En 2008 pasó a ser parte del grupo de práctica de derecho corporativo, enfocándose principalmente en transacciones de créditos estructurados, fusiones y adquisiciones y estructuración de fondos de capital.
Desde el 2015 asumió el cargo de director de la práctica de banca y finanzas de Baker McKenzie en Colombia.
Ricardo fue también un visting attorney en la oficina de Chicago de Baker McKenzie durante el segundo semestre de 2015.
Ha asesorado a importantes clientes como PayPal, Bank of Nova Scotia, Brookfield Asset Management, Altra Investments y Scotiabank Colpatria y Bonus Banca de Inversión.
Actualmente es miembro de los Steering Committees del Grupo de Banca y de Mercado de Capitales, así como del Private Equity Subcommittee, de Baker McKenzie para América Latina.
Área de especialización
Las principales áreas de práctica de Ricardo son los créditos estructurados, principalmente en financiación de proyectos y financiación de adquisiciones, mercado de capitales de deuda, formación de fondos de capital privado y regulación financiera.
En materia de financiación de adquisiciones ha asesorado en operaciones por más de USD 1.500.000.000 en los dos últimos años.
Asuntos legales representativos
- Asesoró a un grupo internacional de servicios financieros en la obtención de una licencia para manejar el sistema de negociación de valores en Colombia a través de su filial local.
- Asesoró a The Bank of Nova Scotia y Sumitomo Mitsui Banking Corporation en el préstamo por USD 750.000.000 para la financiación de la adquisición de una participación de control en Isagen por Brookfield Renewable Energy.
- Asesoría a J.P. Morgan en la financiación de una adquisición de una participación mayoritaria en un fondo de capital privado colombiano.
- Asesoró a Gas Natural S.A. E.S.P. en la autorización de una emisión de bonos por $500.000.000.000.
- Asesoró a Bonus Banca de Inversión como estructurador de un crédito por $ 600.000.000.000 otorgado por Bancolombia S.A. y la FDN a favor de la Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla.
Honores
- Up and Coming, Banking & Finance, Chambers Global and Latin America (2023)
- Up and Coming, Capital Markets, Chambers Global and Latin America (2023)
- Next Generation Partner in Banking & Finance, The Legal 500 (2023)
- Next Generation Partner in Capital Markets, The Legal 500 (2023)
- Latin Lawyer – LACCA Approved, Banking & Finance (2021)
Admisión
- Colombia (2004)
Formación
- University of Chicago Law School (Maestría en Derecho) (2010)
- Universidad de los Andes (Especialización en Legislación Financiera) (2007)
- Universidad Sergio Arboleda (JD) (2004)
Es el líder de la práctica de Banca y Finanzas del Estudio Echecopar en Lima y Presidente del Comité Directivo de mercado de capitales en América Latina. Se especializa en mercado de capitales, finanzas corporativas y derivados, con experiencia en ofertas públicas iniciales, deuda de alto rendimiento y bonos de proyectos, representando tanto a emisores como a bancos de inversión. También tiene experiencia en materia de derivados, asesora a contrapartes de derivados en asuntos regulatorios y otros asuntos de derecho peruano.
Práctica
Pablo tiene amplia experiencia en asuntos de derivados financieros, habiendo asesorado a la International Swaps and Derivatives Association, Inc. y a importantes bancos internacionales. También representa a corporaciones e instituciones financieras en sus actividades de financiamiento privado, incluyendo financiamiento de adquisiciones, reestructuraciones corporativas, financiamiento de proyectos y otros financiamientos privados nacionales e internacionales.
Experiencia
- Asesoría a Banco Internacional de Perú Interbank en relación con una oferta de USD 200 millones 8.500% Notas subordinadas subordinadas no acumulativas de tipo fijo/flotante con vencimiento en 2070 de conformidad con la Regla 144A y la Regulación S.
- Asesor de un banco global líder y una compañía de servicios financieros globales, suscriptores y Citicorp del Perú SAB, como agente de colocación, en relación con la oferta pública inicial en Perú y colocación privada de conformidad con la Regla 144A fuera del Perú de 18,269,231 acciones comunes de Intergroup Financial Services Corp.
- Asesoría a un banco global líder en relación con un contrato de crédito senior garantizado de USD 312 millones.
- Asesoría a Corporación Andina de Fomento en relación con el financiamiento de USD 247 millones del Proyecto de Riego Olmos (2006 Project Finance Deal of the Year por Latin Finance).
- Asesoró a Fondo MIVIVIENDA en el registro ante la Superintendencia de Mercados de Capitales del Perú de su Emisión de Bonos Corporativos por un monto de hasta S/ 2,000 millones y la emisión de un monto agregado de S/ 1,500 millones.
Industrias
- Instituciones Financieras
- Private Equity
Educación
- University of Notre Dame, Juris Doctor, Notre Dame, Indiana, 1998.
- Georgetown University, B.A., Washington, D.C., 1994.
Valor del curso: $1.200.000