Universidad Externado de Colombia

Inscripciones Abiertas

  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • Consejo Directivo
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Unidad de Género
    • Programa de Interacciones Multiculturales
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Revista Informativo
    • Revista Experto
    • Ser Externadista
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • Educación Estrella
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
  • Biblioteca
  • Investigación
    • Investigación UEC
    • Invextigación
    • Delfos – Centro de Análisis de Datos
    • Cátedra Unesco «Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza»
    • Cátedra Unesco en Estudios de Futuros para el Desarrollo y la Competitividad
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes
    • ¡Llegó la hora de las Pruebas Saber Pro!
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia (2021 – 2023)
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Centro de Carrera
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
    • App UExternado
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
    • Sistema Gestión UEX
  • App UExternado
  • Correo
    • Ingresar al correo electrónico
    • Recuperación de usuario y contraseña
    • Video tutoriales
  • Pagos en línea
  • Matrículas 2024 – I
  • Más
    • TU Bienestar
    • Publicaciones
    • International
ES
  • Español
Ciencias de la Educación
Menú
  • La Facultad
    • Presentación
    • Misión
    • Equipo de Trabajo
    • Consejo Directivo
  • Posgrado
    • Posgrados
    • Especializaciones
    • Reglamento
    • Calendario Académico 2023
  • Educación Continuada
  • Grupos de Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Convenios
  • Egresados
  • Mis privilegios
  • Eventos
    • Eventos internos
    • Participación en eventos
  • Contáctenos

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Bogotá - presencial

2 años ( 4 semestres )

Inscripciones abiertas

El programa de Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, único en el país, es una maestría de carácter investigativo. Su principal objetivo es profundizar en la evaluación como disciplina científica, y desarrollar en los estudiantes las competencias que les permitan diseñar y ejecutar programas de evaluación y seguimiento, de forma autónoma y fundamentada teóricamente, así como desarrollar proyectos de investigación en el área de evaluación.

Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido

Objetivos

Al finalizar el programa el egresado será un magíster que podrá:

  •  Contribuir a la formación de investigadores autónomos en materia de evaluación, que estén en capacidad de aportar especialmente al mejoramiento de los factores asociados con la calidad de los procesos educativos, así como al desarrollo de la conceptualización y prácticas evaluativas.
  • Profundizar sobre el conocimiento de las teorías, métodos y herramientas para el diseño y ejecución de sistemas de seguimiento (monitoreo) y evaluación cualitativa o cuantitativa de programas educativos, en especial de las competencias asociadas con los mismos.
  • Fomentar y apoyar en los estudiantes una cultura de gestión del conocimiento que les permita estar permanentemente actualizados y estructurar, compartir, aplicar e innovar los conocimientos en materia de evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación.

Perfil del egresado

Profesionales capacitados y certificados como investigadores y evaluadores autónomos, con capacidad reflexiva para hacer aportes a la conceptualización y a las prácticas evaluativas. A su vez, el egresado tendrá capacidades para el diseño e implementación de sistemas de seguimiento y evaluaciones para el aseguramiento de la calidad de la educación que respondan a las necesidades del contexto.

Plan de Estudios

Semestre 1:

  • Fundamentos de evaluación I
  • Producción de textos
  • Justicia social educativa
  • Investigación I

Semestre 2:

  • Diseños metodológicos en investigación evaluativa (Virtual)
  • Seminario de Profundización I (Evaluación de aprendizajes/Evaluación de Instituciones/Evaluación de políticas y programas educativos)
  • Inglés (Virtual)
  • Investigación II

Semestre 3:

  • Estadística y Fundamentos de software
  • Seminario de Profundización II (Evaluación y Aseguramiento de la calidad en educación básica y media/Evaluación y aseguramiento de la calidad en educación superior)
  • Investigación III

Semestre 4

  • Gestión del conocimiento
  • Electiva
  • Investigación IV

Énfasis

Evaluación de aprendizajesEvaluación de instituciones educativasEvaluación de políticas
Evaluación de aprendizajes

En esta línea se desarrollan investigaciones sobre la evaluación como una práctica pedagógica reflexiva, sus enfoques, modelos, métodos y técnicas de evaluación de aprendizajes, tanto a nivel de aula de clase, como de los denominados aprendizajes a gran escala. Son propios de esta línea, las evaluaciones diagnósticas, sobre la práctica pedagógica evaluativa, evaluaciones formativas y sumativas para valorar el rendimiento académico de los estudiantes, evaluaciones relacionadas con el enfoque de competencias, sobre factores asociados, sobre representaciones sociales, así como sobre las condiciones para la articulación con los siguientes ciclos de aprendizaje, entre otros.

Evaluación de instituciones educativas

En esta línea se adelantan investigaciones tanto sobre los enfoques, modelos, métodos y técnicas de la evaluaciones de programas e instituciones, y se realizan evaluaciones de procesos, resultados e impactos de proyectos y programas institucionales y/o las evaluaciones de gestión (formulación de planes de desarrollo institucional, normatividad institucional, de programas académicos, de investigación y servicios, sistemas de gobierno y mecanismos de autoridad, relaciones con la comunidad de docentes, alumnos y padres, infraestructura física, tecnológica, de planta académica y de recursos financieros); evaluación de desempeño de actores, de rigideces institucionales y de efectividad; evaluaciones de cultura e institucionalización de la evaluación; evaluaciones de desempeño de personal, de costo/beneficio, autoevaluaciones y evaluaciones externas para acreditación, así como meta-evaluaciones, es decir, la evaluación de las evaluaciones que se realizan en las instituciones, en especial en las instituciones educativas, y sobre el uso de los resultados de las evaluaciones.

Evaluación de políticas

En esta línea se desarrollan investigaciones sobre enfoques, modelos, métodos y técnicas de la evaluación de políticas, y se realizan evaluaciones de políticas tanto estatales como institucionales; evaluaciones ex ante de necesidades e intereses en juego (rent seekers); evaluaciones de los actores (stakeholders), evaluaciones de los recursos, la gestión pública y procedimientos para el cumplimiento de las políticas; evaluación de los procesos de reforma; evaluaciones ex post de la efectividad de las políticas; así como evaluación prospectiva de escenarios.

Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos

En esta línea se desarrollan investigaciones sobre los enfoques, modelos, métodos,  técnicas y prácticas de evaluación de programas académicos, y se realizan evaluaciones sobre el diseño, estructura, organización, vigencia, viabilidad y congruencia del plan de estudios o programa académico con sus fundamentos conceptuales, las necesidades, las orientaciones y/o estándares de calidad; evaluaciones sobre la focalización, continuidad, actualización e innovación del plan de estudios o programa académico en relación con el conocimiento acumulado en la respectiva área y sus interrelaciones con otros áreas o campos del conocimiento; evaluaciones sobre la selección y organización de los contenidos, de los medios, recursos y ambientes de aprendizaje; evaluaciones sobre las estrategias y sistemas de enseñanza; sobre las relaciones docente-alumno, sistemas o redes de interacciones en la comunidad de aprendizaje y sistemas de evaluación de aprendizajes; y evaluaciones entre el currículo formal, real y oculto (valores, modelos y actitudes de maestros, alumnos, padres, comunidad y sociedad).

Perfil del aspirante

Profesionales graduados en las diversas disciplinas que estén vinculados con procesos educativos, de evaluación de programas o de aseguramiento de la calidad, que quieran formarse como evaluadores profesionales e investigadores en evaluación, particularmente en el campo educativo.

Horario
Mensual viernes de 2:00 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Fechas importantes

Primer Trimestre 2024- Código 202410

Inscripciones hasta: Hasta el 22 de enero del 2024
Fecha inicio de Clases: 09 de febrero del 2024

Información

Código SNIES: 102418
Resolución: 014804 del 17 de diciembre de 2019
Registro calificado: 4384, 19-abr-13, 7 años
Modalidad: Presencial, 40% de incorporación de TIC
Duración: 4 semestres
Ciudad: Bogotá D.C.


Valor primer semestre de 2024: $6.816.000

Condiciones financieras de la propuesta “Estudie en 2024 a precios de 2023”:

  • Se mantiene para el primer semestre del 2024 el valor de matrícula del año 2023. Este beneficio aplica a las personas que realicen su pago entre antes del 17 de noviembre y hasta el 15 de diciembre de 2023.
  • Se cuenta con un descuento del 5% del valor de la matrícula por pronto pago, es decir, siempre que se pague antes del 17 de noviembre.

 

Contacto

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación:
Coordinador Académico
Dr. Julio Gómez Barón
mae.educacion@uexternado.edu.co

Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B – 54, edificio H, piso 1
Calle 12 # 1- 17 este, edificio A piso 1
PBX: (601)341 9900, exts. 4301- 4302- 4303
WhatsApp: Pregrado: 3177557570, Posgrados: 3177605592
informacion@uexternado.edu.co


Solicite información personalizada

Compartir
Acceso

Crear cuenta de usuario

Si ya está registrado, ingrese su usuario y contraseña aquí

Ciencias de la Educación

E-mail:
faceduc@uexternado.edu.co

Dirección:
Calle 12 # 1-17 Este. Edificio C piso 5º

Teléfono de contacto:
3419900 extensiones 1551-1552

Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación
  • Proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros
Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Líneas de atención de emergencias

En casos de emergencia siga los procedimientos de seguridad y repórtela a las líneas:

  • Celular: 320 3485507
  • Fijo: 601 3426248 extensión 3305
Visite la Universidad
Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I
Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
    Recuperación de contraseña
    Tutoriales: ingreso al correo y restablecimiento de contraseña
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Sistema Gestión UEX
  • Pagos en línea e impresión de recibos


Davivienda: más cerca de la comunidad externadista
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 006538 de abril 2021, Ministerio de Educación Nacional
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno