Universidad Externado de Colombia

Inscripciones Abiertas

  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • Consejo Directivo
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Unidad de Género
    • Programa de Interacciones Multiculturales
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Revista Informativo
    • Revista Experto
    • Ser Externadista
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • Educación Estrella
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
  • Biblioteca
  • Investigación
    • Investigación UEC
    • Invextigación
    • Delfos – Centro de Análisis de Datos
    • Cátedra Unesco «Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza»
    • Cátedra Unesco en Estudios de Futuros para el Desarrollo y la Competitividad
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes
    • ¡Llegó la hora de las Pruebas Saber Pro!
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia (2021 – 2023)
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Centro de Carrera
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
    • App UExternado
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
    • Sistema Gestión UEX
  • App UExternado
  • Correo
    • Ingresar al correo electrónico
    • Recuperación de usuario y contraseña
    • Video tutoriales
  • Pagos en línea
  • Matrículas 2024 – I
  • Más
    • TU Bienestar
    • Publicaciones
    • International
ES
  • Español
Ciencias de la Educación
Menú
  • La Facultad
    • Presentación
    • Misión
    • Equipo de Trabajo
    • Consejo Directivo
  • Posgrado
    • Posgrados
    • Especializaciones
    • Reglamento
    • Calendario Académico 2023
  • Educación Continuada
  • Grupos de Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Convenios
  • Egresados
  • Mis privilegios
  • Eventos
    • Eventos internos
    • Participación en eventos
  • Contáctenos

Maestría en Educación (Modalidad Investigación)

Bogotá - presencial

2 años ( 4 semestres )

La Maestría en Educación es un programa de posgrado ofrecido por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia en dos modalidades: investigación y profundización. La modalidad en investigación se viene ofreciendo desde el año 2000 y la modalidad en profundización desde el año 2016.

Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido

Objetivos:

Formar un magister integral con capacidad para:

  • Contribuir a la formación de investigadores autónomos en educación, que estén en capacidad  de diseñar y validar procesos educativos y modelos pedagógicos de acuerdo con el énfasis seleccionado.
  • Profundizar en el conocimiento y manejo de herramientas teóricas y metodológicas requeridas en la educación para aportar a la construcción de una sociedad más justa.
  • Ampliar y desarrollar los conocimientos para la comprensión y solución de problemas educativos desde perspectivas disciplinares, interdisciplinares o profesionales abordados a través de  la formación de los maestros o de los profesionales en campos del saber afines a la educación.
  • Formar líderes académicos para gestionar proyectos de innovación educativa derivados de necesidades del desarrollo humano, contextos culturales específicos y características de los educandos en los diferentes niveles de educación.

Perfil del egresado:

Investigadores en educación que fundamentalmente resuelvan las problemáticas y necesidades del contexto en el cual se desempeñan, atendiendo a las exigencias tanto del aula de clase, como de la institución y de la educación en general.

Plan de estudios

Semestre 1:

  • Pedagogía y Currículo
  • Producción de Textos
  • Lectura de textos en inglés
  • Investigación I

Semestre 2: 

  • Estadística
  • Seminario de Profundización, según énfasis
  • Investigación II

Semestre 3: 

  • Evaluación en educación
  • Electiva
  • Investigación III

Semestre 4:

  • Comunicación y educación
  • Electiva
  • Investigación IV

Investigación

Está presente en los cuatro semestres y con ello se busca que, desde el inicio de sus estudios, desarrollen y evalúen el proyecto individual de investigación que constituye la tesis de grado, en uno de los énfasis de investigación que ofrece el programa.

Los seminarios de investigación en la Maestría abordan el proceso de indagación desde una perspectiva general y pluralista en cuanto a enfoques y métodos. Un elemento fundamental del área lo constituyen los colectivos por énfasis, organizados en pequeños grupos, en los cuales los estudiantes reciben asesoría permanente en el desarrollo de su proyecto individual.

Colectivo 1

Elaboración del anteproyecto el cual deberá ser presentado a la Coordinación de cada programa para su aprobación antes de finalizar el primer semestre académico. El anteproyecto debe enunciar en forma clara y precisa:

  • La línea de investigación en la cual se inscribe.
  • El problema de investigación.
  • Los antecedentes del problema.
  • La justificación del estudio.
  • Los lineamientos generales del marco teórico y la bibliografía correspondiente.

Colectivo 2

Elaboración del proyecto el cual será presentado, y sustentado en el Seminario de Investigación  antes de finalizar el segundo semestre académico. El proyecto debe incluir:

  • Breve descripción de su vinculación (o contribución) al desarrollo de la línea específica de investigación en la cual está inscrito.
  • El problema de investigación.
  • Los antecedentes del problema.
  • La justificación de estudio.
  • Los objetivos generales y específicos.
  • El marco teórico.
  • El método (diseño, sujeto, instrumento y procedimiento).
  • El modelo de análisis de datos.
  • La bibliografía.
  • El cronograma de trabajo.

Colectivos 3 y 4

Desarrollo y elaboración del trabajo final, el cual deberá realizar y terminar en su totalidad de acuerdo con el proyecto. En el colectivo 4 se culmina el proyecto, y se escribe el informe final de todo lo realizado. Una vez se entrega el documento, se hace una revisión y los ajustes formulados son incorporados al trabajo final. Con el visto bueno del coordinador del colectivo y el asesor de tesis, se procede a sustentar la tesis en una sesión pública.

Énfasis:

Los énfasis investigativos en los cuales se inscriben los estudiantes para el desarrollo de sus actividades y formación investigativa son los siguientes:

Aprendizaje de la Lectoescritura y las MatemáticasDesarrollo Humano y ValoresDidáctica del Inglés
Aprendizaje de la Lectoescritura y las Matemáticas

Cuyo propósito es generar conocimiento relativo a procesos de argumentación en lenguaje y matemáticas, el desarrollo y validación de modelos de evaluación de textos en sus múltiples manifestaciones (escritos, audiovisuales y virtuales, entre otros) y la formulación de propuestas pedagógico – didácticas para mejorar los procesos de educabilidad y enseñabilidad de la lecto-escritura y las matemáticas.

Desarrollo Humano y Valores

Busca desarrollar conocimiento en el área del desarrollo humano, referido a procesos de identidad, la construcción de modelos y estrategias pedagógicas para la apropiación y ejercicio de competencias valorativas, y la creación de espacios para la convivencia e inclusión, la formación democrática y ciudadana, y el respeto por los derechos humanos.

Didáctica del Inglés

Busca generar procesos de innovación y cambio en la enseñanza-aprendizaje del lenguaje para contribuir a la comprensión de los procesos de tipo cognitivo que subyacen en la adquisición de una segunda lengua, y a la vez promover el desarrollo de materiales contextualizados para la enseñanza del inglés.

Gestión Educativa y Evaluación
Gestión Educativa y Evaluación

Propende por comprender, transformar y generar conocimientos sobre el desarrollo de procesos de descentralización de la gestión y modernización de las instituciones educativas, los procesos de autoevaluación y mejoramiento de la calidad de la educación.

Horario
Quincenal, Jueves de 6:00 a 9:30 p.m. y Sábados de 7:00 a.m. a 100 p.m.
Fechas importantes

El programa actualmente no tiene inscripciones abiertas, contáctenos a través del siguiente correo electrónico faceduc@uexternado.edu.co para recibir información del programa y las fechas de la nueva oferta académica.

Información

Código SNIES: 12033
Modalidad: Presencial
Registro calificado: 22936, 14 – dic.- 2016
Duración: 4 semestres
Ciudad: Bogotá D.C.
Valor semestral: $6.636.000

Contacto

Maestría en Educación Modalidad Investigación:
Dr. Julio Gómez Barón
Coordinador Académico
mae.educacion@uexternado.edu.co

Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B – 54, edificio H, piso 1
Calle 12 # 1- 17 este, edificio A piso 1
PBX: (601)341 9900, exts. 4301- 4302- 4303
WhatsApp: Pregrado: 3177557570, Posgrados: 3177605592
informacion@uexternado.edu.co


Solicite información personalizada

Compartir
Acceso

Crear cuenta de usuario

Si ya está registrado, ingrese su usuario y contraseña aquí

Ciencias de la Educación

E-mail:
faceduc@uexternado.edu.co

Dirección:
Calle 12 # 1-17 Este. Edificio C piso 5º

Teléfono de contacto:
3419900 extensiones 1551-1552

Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.

Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación
  • Proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros
Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Líneas de atención de emergencias

En casos de emergencia siga los procedimientos de seguridad y repórtela a las líneas:

  • Celular: 320 3485507
  • Fijo: 601 3426248 extensión 3305
Visite la Universidad
Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I
Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
    Recuperación de contraseña
    Tutoriales: ingreso al correo y restablecimiento de contraseña
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Sistema Gestión UEX
  • Pagos en línea e impresión de recibos


Davivienda: más cerca de la comunidad externadista
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 006538 de abril 2021, Ministerio de Educación Nacional
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno