
Maestría en Regulación Económica
#VamosMásAlládelDerecho, proponemos soluciones novedosas para una sociedad en constante transformación. Somos investigadores críticos.
El programa de maestría se concentra en la comprensión y valoración de los fundamentos y la conceptualización de la regulación, y en el estudio a profundidad de la regulación económica con la finalidad de promover la reflexión interdisciplinar sobre la necesaria transformación de las instituciones y la incorporación de nuevas formas de concebir la regulación, desde aquellas estructuras normativas tradicionales que determinan comportamientos hasta aquellas estructuras normativas que fomentan buenas prácticas y desempeño de las instituciones y de los actores del mercado en una sociedad, tendiendo presente que están en constante interacción con distintas disciplinas del conocimiento lo que enriquece su utilidad, oportunidad de mejora e integralidad.
El debate constante en punto de la intervención del Estado en la economía y la puesta en marcha de mecanismos novedosos de intervención que procuren tanto el control de las actividades económicas como el desarrollo de las mismas, resalta la importancia de implementar prácticas adecuadas para la estructuración de normas y regulación que atienda criterios de eficacia y eficiencia necesarios para el buen desempeño de la administración estatal, de la promoción de políticas públicas que respondan a las problemáticas de un país y al mejoramiento de la atención y recuperación de la confianza de las instituciones al servicio de la comunidad, así como de la expansión y el funcionamiento adecuado de los mercados en el marco de las políticas económicas y fines estatales.
Nuestro objetivo es contribuir a la creación de conocimiento mediante la formación de investigadores de la más alta calidad que utilicen el método científico para el desarrollo de la investigación académica en derecho económico y la regulación. A través de un sólido proceso de formación en los temas teóricos del derecho económico y la regulación, y bajo la modalidad investigativa, el estudiante proyecta en su trabajo de grado llenar vacíos de conocimiento en las diferentes líneas del programa.
Nuestro reto es la consolidación de una comunidad académica actuante y vital en la discusión de temas que son de interés de esta área interdisciplinaria del conocimiento.
La carga académica se ha distribuido en 50 créditos académicos.
Descargue aquí el Plan de Estudios
Nota: La universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria de este. Igualmente, el de incorporar modificaciones al plan de estudio y a la nómina profesoral.
Este programa de carácter interdisciplinario está dirigido a profesionales con formación en: Derecho, Economía, Administración de empresas, Profesionales en finanzas, gobierno y relaciones internacionales, Filosofía y en general profesionales con carreras afines a Derecho y Economía que estén interesados en profundizar los conocimientos en esta rama del Derecho, en particular en comprender la formación y finalidad de la regulación y de las aproximaciones de la regulación en la economía, y a su vez en adquirir competencias investigativas para la docencia y el ejercicio académico en el área del derecho económico.
Ahora bien, el carácter interdisciplinario del programa consolidará, en los profesionales de cada disciplina, los fundamentos y elementos jurídico-económicos del ordenamiento jurídico de nivel internacional, constitucional y legal; la comprensión de la estructura, organización y fines estatales en un escenario económico y social, el entendimiento de la regulación y análisis de las propias actividades del Estado en los diferentes sectores económicos a nivel teórico y aplicado; y el impacto y transformación que ésta puede generar en el orden jurídico económico en el ámbito nacional e internacional.
En el transcurso de la última década, el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia ha tenido especial interés en el estudio y profundización de los fundamentos y conceptos de la regulación, su influencia en los mercados y su utilidad en el desarrollo de estos. Además, conscientes de la importancia que a nivel mundial representa la estructuración de una regulación adecuada y útil en los diferentes sectores económicos que promueva el desarrollo, y no obstaculice y desmejore el desempeño de las instituciones en un determinado territorio; se hace necesario entonces contar con profesionales que comprendan las dinámicas jurídicas y económicas, que contribuyan al mejoramiento del desempeño de los países armonizando las necesidades sociales con los propósitos económicos con el fin de aportar de manera significativa al mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la implementación de mecanismos de intervención regulatoria eficaces y eficientes en el nivel institucional y de mercado.
El programa se desarrolla bajo la modalidad presencial con gran exigencia de tiempo para profundizar, analizar y prepararse por parte del estudiante mediante el estudio y revisión de las guías y material de clase determinado y previamente entregado para cada asignatura. El alumno será evaluado en cada una de las asignaturas que componen el plan de estudios, y deberá obtener además un resultado aprobatorio en cada una de ellas y en el trabajo de grado.
El programa se desarrolla con el propósito de apoyar la formulación y desarrollo de los proyectos de investigación por parte de los estudiantes de Maestría Investigativa. Así, para que el proyecto de formación de investigadores en Derecho Económico se desarrolle armónicamente, se ha definido en la Maestría en Regulación Económica, un plan de estudios que pretende fortalecer las competencias en la formulación y ejecución del programa y ejecución de los proyectos de investigación, de manera que estén en capacidad de desarrollar y sustentar un trabajo de grado de maestría. Esto involucra interactuar con los profesores miembros del Grupo de Investigación en Derecho y Economía, quienes desarrollan proyectos en las líneas de investigación definidas para la Maestría.
El programa tiene una duración de dos años académicos, con un total de 600 horas con acompañamiento de profesor. De acuerdo con las exigencias normativas, estas horas deberán complementarse con horas adicionales de estudio independiente o autónomo de los estudiantes, en una relación de uno a tres. Durante el último semestre el estudiante asistirá a los seminarios que conforman el área de desarrollo investigativo y concluirá su trabajo de grad
El Departamento de Derecho Económico desarrolla su actividad administrativa bajo una estructura matricial, como soporte para el desarrollo académico. El Departamento de Derecho Económico cuenta desde 1990 con los lineamientos organizacionales, estructura, medios, atribuciones y recursos necesarios para cumplir con las necesidades de los programas académicos y sus líneas de investigación. La Universidad se organiza académicamente en áreas temáticas generales, grupos de investigación.
La estructura académica del Departamento se ha desarrollado con el fin de dar cabida a las temáticas escogidas por los grupos de investigación que inicialmente se pueden enmarcar en cuatro grandes áreas: Derecho de la Competencia, Servicios Públicos, Derecho Económico Internacional y Análisis Económico del Derecho. Ellas utilizan todo el soporte que brinda la organización administrativa del Departamento en una matriz de recursos que permite que los espacios construidos se empleen permanentemente alrededor de las temáticas señaladas.
El Departamento de Derecho Económico desarrolla su actividad investigativa a partir del Grupo de investigación en derecho y economía: Avalado por la Universidad y reconocido como tal por COLCIENCIAS en categoría A. Su organización y labores no se encuentran supeditadas a la creación de un programa de posgrado, por esto mismo el grupo que sustenta el Programa de Maestría en Análisis Económico del Derecho existe con anterioridad a la misma.
En un esfuerzo por sistematizar la experiencia, se ha logrado consolidarlo y constituye la base de investigación que sirve de soporte al programa, al relacionar e introducir a sus estudiantes en ambientes apropiados. Para ese efecto las líneas de investigación son coordinadas funcionalmente por la unidad académica de investigaciones del departamento.
El Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia fue creado en 2002 como parte del Departamento de Derecho Económico, con el objetivo de trabajar en investigaciones que, en forma simultánea, desde el Derecho Económico y desde el Análisis Económico del Derecho, están en el área de intersección entre la Economía y el Derecho.
El Grupo cuenta actualmente con 10 profesores en las diversas líneas de investigación, vinculados de tiempo completo o tiempo parcial, y ha desarrollado más de un centenar de productos de sus investigaciones. Adelanta actualmente estudios en las líneas de análisis económico del derecho de los servicios públicos, derecho financiero y bursátil, derecho de la competencia y del consumo, derecho de los sistemas de integración y aplicaciones del análisis económico del derecho.
Las investigaciones en las que han participado los profesores miembros del grupo de investigación han servido de soporte a procesos normativos de diverso orden, así como en proyectos de tratados de integración comercial de Colombia con otros países, entre otros resultados. Igualmente, los trabajos que se han desarrollado han servido de base para la organización de foros, seminarios y coloquios con el objeto de llevar a la comunidad académica los resultados de los trabajos realizados.
Las investigaciones desarrolladas se encuentran publicadas en los medios de divulgación del Departamento de Derecho Económico: la Revista Contexto y en la publicación anual Colección Enrique Low Murtra de Derecho y Economía, así como en otras revistas y libros, tanto publicados por la Universidad como por otras editoriales
- Strategy for Enhancement of National Quality Infrastructure in Colombia: Focusing on Capacity Enhancement of Laboratories. In K. I. Translation (Ed.), 2017/18 Knowledge Sharing Programme with Colombia (II): Sharing Experience of National Quality Infrastructure of Korea for Promoting Industrial Development of Colombia(pp. 30-85). Seoul, Republic of Korea: Ministry of Economy and Finance.
- Medios ¿Sociedad del Conocimiento? ¡Orientación, por favor! 21 agosto, 2019
- El imperativo control de ayudas públicas
- Mejor no seguir a la Unión Europea en el caso Google
- SIC, visitas de inspección y derechos fundamentales
- ¿Es efectivo el compliance en el antitrust?
- Costo reputacional y libre competencia
- ¿Más conductas por la llamada economía digital?
- Repensemos la delación en la protección de la libre competencia
- Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on
- Paradigmas del arbitraje internacional y arbitrabilidad objetiva del derecho antitrust
¿Por qué estudiar la Maestría en Regulación Económica modalidad investigativa?
- El grupo de investigación en Derecho y Economía mantiene su nivel de alta calidad, calificación “A”.
- Única maestría en Colombia de modalidad y enfoque investigativo en materia de regulación económica.
- Enfoque interdisciplinar.
- Nómina docente nacional e internacional de alta calidad y experiencia en el conocimiento teórico y práctico de la regulación económica
- Posibilidad de aplicar y participar en el Curso Law and economics de la Universidad de Harvard y la Fundación Rafael del Pino, una vez obtenido el título de maestría.
- Participación en eventos del departamento de derecho económico
- Posibilidad de postular artículos en las diferentes publicaciones del departamento de derecho económico.
- Financiación y descuentos AQUÍ
- Bienestar AQUÍ
- Adelantar el proceso de inscripción, mediante el diligenciamiento del formulario correspondiente y el pago del valor de la misma. Revisar los requisitos de inscripción para los estudiantes nacionales y extranjeros.
- Acreditar la calidad de profesional mediante tarjeta profesional o acta de grado expedida por un centro de educación superior debidamente reconocido por la autoridad legal competente en las áreas del derecho, la economía, la administración y demás ciencias afines.
- Presentación y aprobación de entrevista.
Nuestro equipo y docentes

Director
Ver perfil

Coordinadora de área Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho.
Ver perfil
Docentes

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Derecho de la Competencia
Ver perfil

Docente Derecho del Consumo, Derecho de la Competencia, Regulación y Control de Productos
Ver perfil