Maestría en Derecho Bancario y Bursátil
Es un programa integral cuyo propósito es formar profesionales con visión interdisciplinaria, claridad conceptual, amplia capacidad de análisis jurídico crítico y genuino interés por la investigación
Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido
La Maestría provee las herramientas necesarias para que cada participante tenga la capacidad de elaborar, expresar y defender un criterio sólido frente a las diversas problemáticas jurídicas que se generan tanto en las actividades bancarias, financieras y bursátiles; en el quehacer de las instituciones que las desarrollan, en la actividad de las personas que las ofrecen y las demandan, así como de la intervención estatal en las mismas, desde una perspectiva doméstica e internacional.
La mayor diferenciación de este programa es su metodología, en la cual se combina el esfuerzo de estudio personal de cada estudiante con el permanente acompañamiento de los docentes en un ambiente multidisciplinario tendiente al análisis casuístico.
Plan de Estudios
Área de formación común
Asignatura | Intensidad | Créditos |
---|---|---|
Materia Electiva I | 12 | 1 |
Materia Electiva II | 12 | 1 |
Materia Electiva III | 12 | 1 |
Materia Electiva IV | 12 | 1 |
Área de formación específica
Asignatura | Intensidad | Créditos |
---|---|---|
Contexto Económico | 24 | 2 |
Gerencia Financiera I | 24 | 2 |
Gerencia Financiera II | 24 | 2 |
Gerencia Financiera III | 24 | 2 |
Intervención del Estado I | 12 | 1 |
Intervención del Estado II | 24 | 2 |
Protección al Consumidor de Servicios Financieros | 12 | 1 |
Operaciones Bancarias y Garantías I | 24 | 2 |
Operaciones Bancarias y Garantías II | 24 | 2 |
Operaciones Bancarias y Garantías III | 24 | 2 |
Operaciones Bancarias y Garantías IV | 24 | 2 |
Operaciones Bancarias y Garantías V | 24 | 2 |
Protección de la Competencia en el Sector Financiero | 12 | 1 |
Análisis Económico de la Competencia y del Consumo | 12 | 1 |
Aspectos Institucionales Mercado de Valores I | 24 | 2 |
Aspectos Institucionales Mercado de Valores II | 24 | 2 |
Aspectos Contractuales del Mercado de Valores I | 24 | 2 |
Aspectos Contractuales del Mercado de Valores II | 24 | 2 |
Aspectos Contractuales del Mercado de Valores III | 24 | 2 |
Aspectos Contractuales del Mercado de Valores IV | 24 | 2 |
Aspectos Societarios de las Entidades Financieras | 24 | 2 |
Desarrollos Internacionales | 24 | 2 |
Componente Metodológico I | 12 | 1 |
Componente Metodológico II | 12 | 1 |
Seminarios opcionales (2)
Asignatura | Intensidad | Créditos |
---|---|---|
Seminario Electivo 1 | 24 | 2 |
Seminario Electivo 2 | 24 | 2 |
El programa cuenta con destacados docentes provenientes de prestigiosas universidades nacionales y extranjeras. La mayoría labora en entidades del sector financiero, las asesoran o trabajan en entidades públicas que realizan intervención.
Docentes Internacionales
Docentes Nacionales

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente

Docente
Nota: La Universidad Externado de Colombia se reserva el derecho a suspender o postergar la Especialización de acuerdo con la acogida que reciba en la convocatoria
Este programa interdisciplinario está dirigido a profesionales con formación en derecho, economía, contaduría, administración, finanzas, gobierno y relaciones internacionales y demás carreras afines, con experiencia en los sectores financiero y bursátil, que laboren en entidades públicas o privadas pertenecientes a dichos sectores, o que aspiren a vincularse a las mismas.
En general a todos los profesionales con interés en profundizar sus conocimientos en temas relacionados con el Derecho Bancario y Bursátil.
- Con un riguroso proceso de selección de docentes y estudiantes.
- Evaluación y revisión constantes de los contenidos, profesores y líneas de investigación.
- Evaluación del desempeño de cada uno de los profesores por parte de los alumnos.
- Autoevaluación de los docentes al terminar su participación.
- Capacidad de adaptación a los cambios constantes en la regulación y condiciones de los mercados.
- Mediante la implementación de vehículos electrónicos y físicos para la publicación de los resultados de las investigaciones de sus docentes, investigadores y estudiantes.
- Con una planta administrativa que presta un servicio cordial y eficiente para atender las necesidades de nuestros usuarios.