Universidad Externado de Colombia

Programas Intersemestrales

  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • Consejo Directivo
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Unidad de Género
    • Programa de Interacciones Multiculturales
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Revista Informativo
    • Revista Experto
    • Ser Externadista
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • Educación Estrella
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
  • Biblioteca
  • Investigación
    • Investigación UEC
    • Invextigación
    • Delfos – Centro de Análisis de Datos
    • Cátedra Unesco «Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza»
    • Cátedra Unesco en Estudios de Futuros para el Desarrollo y la Competitividad
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes
    • ¡Llegó la hora de las Pruebas Saber Pro!
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia (2021 – 2023)
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
  • Egresados
    • Oficina de Egresados
    • Centro de Carrera
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
    • App UExternado
  • Docentes
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • App UExternado
    • Dirección de Talento Humano
    • Sistema Gestión UEX
  • App UExternado
  • Correo
    • Ingresar al correo electrónico
    • Recuperación de usuario y contraseña
    • Política de correo institucional
    • Política de uso de contraseñas
    • Video tutoriales
  • Pagos en línea
  • Alivios financieros
  • Más
    • TU Bienestar
    • Publicaciones
    • International
ES
  • Español
Derecho
Menú
  • ¿Quiénes somos?
    • La Facultad
    • SUMMA
    • PAF Derecho
    • Consejo Directivo
    • Reglamentos
    • Directorio de la Facultad
    • Proyecto de reforma al Plan de Estudios
    • Secretaría Académica de Derecho
  • Quiero estudiar Derecho
  • Quiero estudiar un Posgrado
    • Doctorado en Derecho
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Posgrados en ciudades
    • Reglamento de Posgrados en Derecho
  • Estudiantes
    • Estudiantes de pregrado
    • Estudiantes de posgrado
  • Egresados no graduados Pregrado
  • Departamentos
  • Centros de Investigación
  • Asesoría y consultoría
  • Consultorio Jurídico
    • Presentación
    • Centro de Conciliación
    • Atención virtual del Consultorio Jurídico
  • Centro de Lectura
  • Contáctenos
    • Formulario de contacto
    • Contacto con representantes estudiantiles
    • Directorio

Especialización en Derecho del Medio Ambiente

Barranquilla - presencial

1 año ( 1 año )

La Universidad Externado de Colombia y la Especialización en Derecho del Medio Ambiente pretenden contribuir en la formación de especialistas en el conocimiento de la legislación ambiental nacional e internacional, así como de los conceptos básicos ambientales, bajo una perspectiva interdisciplinaria.

Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido

Se trata de propiciar un marco de estudio e investigación que profundice en el conocimiento y la difusión de una nueva variable, la ambiental, para la toma de decisiones en el sector público y privado. El programa busca proporcionar el conocimiento de la legislación vigente y de todos los mecanismos de protección de los recursos naturales y del medio ambiente a escala nacional e internacional. Pretende fortalecer la capacidad para el manejo y la administración de los recursos naturales y del medio ambiente, desde las perspectivas jurídica, económica y social, así como para la formulación de políticas y planes de desarrollo que involucren el uso de dichos recursos.

Objetivos

La Universidad Externado de Colombia consciente del papel protagónico que ocupa en el desarrollo de los conceptos y disciplinas jurídicas que surgen como consecuencia del nuevo modelo de relacionamiento entre el hombre y el medio biofísico que lo circunda, creó una especialización acorde con la necesidad de formación de la legislación y las decisiones políticas sobre el medio ambiente las cuales son de especial importancia para la sociedad colombiana. La Especialización en Derecho del Medio Ambiente busca fomentar la capacidad de asesoramiento y consejo legal con el fin de fortalecer los procesos decisorios, así como los procedimientos en materias relacionadas directa o indirectamente con temas ambientales.

Plan de estudios

Nómina de docentes

Departamento de Derecho del Medio Ambiente

El énfasis ambiental en el Departamento de Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia se inició en 1995, con la línea de investigación “Derecho del Medio Ambiente” ofrecida a los estudiantes de nuestra Casa de Estudios. Este proceso dio sus primeros frutos en 1997 con la decisión de ofrecer a la comunidad académica nacional la Especialización en Derecho del Medio Ambiente.

La consolidación académica de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente y de la Maestría en Derecho de los Recursos Naturales que viene ofreciendo la Universidad Externado de Colombia, es producto del esfuerzo conjunto de las directivas, del cuerpo de profesores, de los investigadores y del equipo administrativo del programa. Es preciso remontarnos al segundo semestre del año 1997, cuando la Universidad tomó la decisión de presentar a las autoridades pertinentes el programa de la especialización, sobre la base de ofrecer a la comunidad ambiental del país una nueva propuesta académica, acorde con la necesidad de fortalecer la calidad de las decisiones jurídicas y legales de todos los agentes involucrados en la administración y disposición de los recursos naturales.

Con esa motivación se registró ante las autoridades educativas del país el programa de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente, que inició actividades en Bogotá bajo la modalidad semipresencial en el mes de enero de 1998. Hoy contamos con la especialización en Bogotá, Barranquilla, Cali, Bucaramanga y Medellín..

Después de un arduo proceso de consolidación, en agosto del año 2000 se obtuvo la aprobación oficial de la Maestría en Derecho de los Recursos Naturales, dirigida a fortalecer la investigación interdisciplinaria sobre los recursos naturales, contando con el soporte administrativo y académico de la especialización en Derecho del Medio Ambiente.

Para el año 2002 se obtuvo del Icfes la aprobación del Programa de Especialización en Derecho Agrario el cual despertó el interés del sector.  El objetivo del programa fue ofrecer un conocimiento integral en materia de la legislación y la problemática agraria del país, desde las perspectivas jurídica, social, económica y ambiental, al igual que realizar análisis comparativo de las nuevas tendencias contemporáneas del derecho agrario comparado, procurando diseñar estrategias integrales de solución del problema agrario acordes con la realidad socioeconómica del país.

El programa de Especialización en Derecho Agrario se brindó solamente durante una promoción en el 2002, cuyos estudiantes en su mayoría provenían del Incoder (antes Incora), entidad encargada de regular los bienes de la Nación y su función social en materia de reforma agraria. El programa no despertó el interés de los profesionales afines a las materias agrarias que no se inscribieron para el período 2003 y la Universidad tomó la decisión de cerrarlo temporalmente, a la espera de una definición de un marco legal que aclarara el panorama agrario en Colombia. Actualmente, se retomó esta especialización teniendo en cuenta la expedición de la Ley 1448 de 2011 denominada Ley de Reparación Integral a Víctimas y de Restitución de Tierras, cual hoy se llama Especialización en Derecho de Tierras.

En el año 2003 obtuvimos aprobación del Icfes para la realización de la Especialización en Derecho de Aguas que pretende ofrecer un conocimiento integral y jurídico del recurso hídrico bajo las perspectivas social, económica, ambiental, de regulación y de servicios públicos, con el fin de apoyar las decisiones públicas y empresariales que tienen que ver con su administración.

El carácter interdisciplinario de los programas y la modalidad semipresencial ha permitido contar como estudiantes con un grupo muy variado de profesionales de diferentes ramas del conocimiento, provenientes de muchas regiones del país y de importantes entidades públicas. Han hecho parte de nuestros programas ambientales funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, de la Fiscalía General de la Nación, de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Vivienda Ciudad y Territorio, de un importante número de  Corporaciones Autónomas Regionales, y de prestigiosas oficinas de abogados, entre otros.

A través de una formulación científica de la variable legal ambiental, pretendemos apoyar la solución pacífica del conflicto social colombiano, con alternativas que consulten la realidad ambiental del país, es así como hemos adelantado diferentes procesos de capacitación dirigidos a líderes comunitarios y ambientalistas locales, llegando a más de 4000 ciudadanos que se han capacitado a través de seminarios y diplomados. Así mismo, es nuestro objetivo analizar el importante papel que cumple el medio ambiente en el posconflicto.

Hemos logrado el estudio profundo de temas puntuales como la problemática jurídica del agua y estamos seguros que los programas que hemos diseñado permitirán que las decisiones jurídicas que afecten al recurso estén dirigidas hacia el desarrollo sostenible del país.

Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente

En 1999 fue creado el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente que con una concepción jurídica y humanística ha buscado promover y practicar un absoluto respeto por la vida y por el medio ambiente. Su actividad se ha desarrollado dentro de una filosofía pluralista, abierta a todas las corrientes del pensamiento, ajena al dogmatismo y respetuosa de todos. Con su labor de investigación el Grupo de Investigación en Medio Ambiente ha querido apoyar la viabilidad de Colombia como nación, como productor sostenible de recursos naturales y como preservador de la biodiversidad.

El objetivo central del grupo de investigación, es el de analizar y evaluar el régimen constitucional, legal, económico y de regulación de los recursos naturales de la república de Colombia, con el fin de formular hipótesis y alternativas que permitan medir la eficacia de dicho régimen. A través de una formulación científica de la variable legal ambiental, se pretende apoyar la solución pacífica del conflicto social colombiano, con alternativas que consulten la realidad ambiental del país.

El grupo de investigación que, como se indicó, fue creado en 1999 y tras cinco años de actividades y varias publicaciones, fue reconocido por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología de COLCIENCIAS, luego de verificar que nuestro grupo cumplía con las condiciones por ellos propuestas, dejándolos así a la vanguardia de la investigación jurídica del medio ambiente en el país.

En la actualidad contamos con diferentes líneas de investigación y más de 68 publicaciones que avalan nuestro trabajo durante estos años. Del mismo modo hemos desarrollado investigaciones para entidades públicas y privadas que han contratado nuestros servicios.

El Grupo de Investigaciones en Derecho del Medio Ambiente cuenta actualmente con 4 líneas de Investigación, que se constituyen en los ejes temáticos centrales que guían las actividades investigativas y académicas del grupo. Estas diferentes líneas, que abarcan de manera general diversos campos del Derecho del Medio Ambiente, cuentan en su interior con variedad de proyectos de investigación, que tratan temas específicos. Las líneas de investigación que actualmente tiene el Grupo de Investigaciones son las siguientes:

  • Derecho ambiental general
  • Economía y ­fiscalidad ambiental
  • Medio ambiente y desarrollo sostenible
  • Responsabilidad por daños al medio ambiente
  • Derecho de tierras

Blog del Departamento de Derecho del Medio Ambiente

Perfil del aspirante

Profesionales de las diferentes ramas del conocimiento que tengan interés en los asuntos ambientales en el sector público, en los niveles nacional, departamental, municipal o corporativo, así como a los profesionales del sector privado a quienes compete tomar decisiones de contenido  Jurídico ambiental.

Título otorgado

El estudiante que apruebe satisfactoriamente todas las asignaturas que comprenden el programa y reúna los requisitos exigidos por la Universidad para graduarse obtendrá el título de ESPECIALISTA EN DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE.

Horario
Mensual, miércoles, jueves, viernes 08:00 a.m. a 19:00 p.m; sábados 08:00 a.m. a 13.00 p.m
Fechas importantes

El programa actualmente no tiene inscripciones abiertas, contáctenos a través del siguiente correo electrónico posfader@uexternado.edu.co para recibir información del programa y las fechas de la nueva oferta académica.

Requisitos
  • Adelantar el proceso de inscripción, mediante el diligenciamiento del formulario correspondiente y el pago del valor de la misma.
  • Acreditar la calidad de profesional mediante tarjeta profesional o acta de grado expedida por un centro de educación superior debidamente aprobado por la autoridad legal competente en las áreas de derecho, administración de empresas, profesionales en gobierno, finanzas y relaciones internacionales, economistas y las demás áreas afines.
  • Aprobar la entrevista. En la entrevista se evalúan los objetivos del aspirante en cuanto a su desarrollo profesional y la utilidad que el programa representa para el logro de dichos objetivos.
Información

Código SNIES: Barranquilla 51597
Modalidad: Presencial
Registro calificado: 001194, 31-Ene-19, 7 años
Duración:  1 Año

Rector
Hernando Parra Nieto

Secretario General
José Fernando Rubio

Directora de Posgrados
Ingrid Soraya Ortiz Baquero

Directora Departamento Derecho del Medio Ambiente
María del Pilar García Pachón

Contacto

Erika Elena María Fernández
Coordinadora Barranquilla
Dirección: Hotel GHL Collection Calle 107 # 50 – 69 Segundo piso.
Teléfono: (5) 3225081  Cel: 3176436715
promocion.posfader1@uexternado.edu.co
promocion.posfader2@uexternado.edu.co

Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B – 54, edificio H, piso 1
PBX:(601) 341 9900, ext. 4301 a la 4309
informacion@uexternado.edu.co


Solicite información personalizada

Compartir

    Solicite una Llamada Telefónica




    Con el envío de su información de contacto, autoriza a la Universidad o a quien ella encargue, para contactarlo por este medio.

    Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Atenderemos su consulta tan pronto estemos disponibles.

    Contáctenos por Whatsapp

    Con el envío de su información de contacto, autoriza a la Universidad o a quien ella encargue, para contactarlo por estos medios.

    Inscríbase aquí

    Crear cuenta de usuario

    Si ya está registrado, ingrese su usuario y contraseña aquí

    Derecho

    Dirección:
    Calle 12 n.° 1- 17 Este. Bogotá, Colombia

    Conmutadores:
    (57) 601-3420288 y 601-3419900
    Decanatura Ext. 1046
    Secretaría Académica: 1051 – 1052
    Dirección de Posgrados: 1151 – 1152

    Teléfonos directos:
    (57) 601-2839220 y 601-2843729

    E-mail:
    Decanatura: decanaturaderecho@uexternado.edu.co
    Secretaria Académica: sad@uexternado.edu.co
    Dirección de Posgrados: posfader@uexternado.edu.co

    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.

    Universidad Externado de Colombia

    Universidad Externado de Colombia
    Teléfonos: (57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900
    Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

    Documentos institucionales

    • Resoluciones de acreditación
    • Proyectos académicos
    • Derechos Pecuniarios
    • Estatutos y reglamentos
    • Otros
    Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
    System Certification ISO 9001:2000

    Contáctenos

    • Buzón de información
    • Medios de contacto
    • Directorio de docentes y funcionarios
    • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

    Bioseguridad

    • Protocolo de bioseguridad
    Visite la Universidad
    Campus Externado
    • Rutas de acceso
    • Parqueaderos
    • Mapa del campus
    • Recorrido aéreo
    • Edificios H e I
    Síganos en las redes sociales

    Servicios académicos

    • Correo electrónico
      Recuperación de contraseña
      Tutoriales: ingreso al correo y restablecimiento de contraseña
    • Encuestas de Autoevaluación
    • Información de pagos para docentes y proveedores
    • Sistema SAREX
    • Sistema Gestión UEX
    • Pagos en línea e impresión de recibos


    Davivienda: más cerca de la comunidad externadista
    Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 006538 de abril 2021, Ministerio de Educación Nacional
    VIGILADA MINEDUCACIÓN
    Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno