
Le Département Culturel a clôturé en beauté les rencontres littéraires de 2020
Aux événements, qui ont eu lieu les 2 et 6 décembre, ont participé plusieurs auteurs de la Collection « Un libro por centavos ». En plus des poètes, les enfants Sarahy Soacha et David Gonzalez Salazar ont assisté à la rencontre du dimanche 6 décembre et se sont inscrits pour participer à la lecture des auteurs.
Pendant la réunion du mercredi 2 décembre, il y a eu une discussion sur la poésie et la peinture. Juan Carlos Acevedo Ramos, auteur de « La casa en el invierno » (La maison en hiver), le 174ème recueil de poèmes de la collection, a eu une discussion intéressante avec la poétesse Luz Mary Giraldo et avec Ernesto Soto, l’artiste qui a peint la couverture du recueil de poèmes.
D’après Luz Mary, l’image de couverture est très cohérente avec le contenu du livre, « elle donne le ton complet, elle est liée, elle participe à l’atmosphère du livre, et elle soulève, non seulement la notion d’hiver, mais aussi une vision du tissu, la présence de cette mémoire liée à l’essence de la vie, à un mode de vie. On pourrait dire que ce tableau est une autre image de l’arbre de vie, l’arbre de la chaleur, du feu, du foyer, de la maison ».
Pour voir la fraternité qui existe entre la peinture et l’écriture, il suffit de remonter dans notre passé, quand les histoires étaient racontées par des images puis par des mots. « La poésie est faite d’images et à travers l’art nous sommes connectés », a déclaré Juan Carlos avant de lire le poème « Regreso al árbol de la infancia ».
REGRESO AL ÁRBOL DE LA INFANCIA
“¿Pero cómo saber, sin la mirada,
la hermosura del bosque,
la grandeza del mar?”
Francisco Brines
Una mañana –sin darte cuenta–
llega la tarde sobre tu vida
y se instala para siempre.
Por el guiño extraño de tus ojos ante el fuego,
o por la línea caótica de una mano temblorosa
te enteras de la sombra del árbol
que protege tu casa.
De repente abres los ojos
y atardece en tu jornada.
Las horas se llenan de melancolía
se desdibuja la sonrisa de la mujer que amaste
desaparece el olor salobre del viento.
Ya no importan el abdomen cuidado
ni la barba a ras, o el corte quincenal del cabello,
tampoco el brillo de los zapatos para cruzar la calle.
Olvidas el olor cítrico de la colonia en las mañanas
y el silencio propio de los árboles maduros
oculta el ruido de la risa juvenil
que llega desde el parque.
Lejano de falsas pretensiones y
absorto en el taconeo de la lluvia
tu cuerpo, torpe y lento,
goza de otras maravillas:
la charla larga en el billar,
las viejas revistas en el desván,
las fotografías de una calle en Buenos Aires,
o el olor del pubis de Rebeca.
La lentitud de los días te deja disfrutar
las finas páginas de Whitman,
la música de Miles Davis y Thelonius Monk
la luz de Chagal y de van Gogh,
la textura rugosa de la madera.
Esa mañana te das cuenta
en tu memoria crece
él árbol que sembró tu madre en el solar,
la ola que un día te llenó de miedo,
el primer grito de la guerra
el llanto mudo de Omaira,
el fuego de Palacio,
y los cuerpos que flotan
en las aguas de los ríos
que describió el abuelo.
La tarde, lenta y luminosa,
llega a tu estancia
para decir
–con el mudo lenguaje de los árboles–
que tu infancia te reclama.
Ernesto Soto complète les idées de Luz Mary et Juan Carlos en soulignant que : « la peinture est un moyen d’ouverture, la poésie présente des concepts plus larges. La lecture d’une image est quelque chose qui se fait instantanément, elle est immédiate, la lecture d’un poème est un plus long voyage. C’est pourquoi il est très enrichissant et me je me réjouis du fait que ma proposition d’image de couverture résume ou représente l’ensemble du contenu du recueil de poèmes ‘’La casa en el invierno’’ ».
Pendant la soirée, plusieurs poèmes ont été lus :
ORACIÓN EN VOZ BAJA POR EL FUEGO
Un rito secreto, una magia
oculta el fuego
que enciendo al amanecer
para entibiar los huesos.
Lento crece, fuerte como la fe,
inasible como Dios
pero extrañamente presente como Él.
En medio del viento frío
que desciende de los nevados
se alza y calienta el hogar.
Encender la llama de la esperanza
tras la guerra o la derrota,
tras el olvido o las lágrimas,
tras la gratitud o la revelación
es un antiguo ritual
para comunicarnos con lo desconocido.
Arde entre nosotros, en un pequeño altar,
apenas reconocible por los amigos,
o en los grandes templos ceremoniales.
Estable o bamboleante
portador de convicción
se prolonga desde hace siglos sobre la cordillera.
Los abuelos iniciaron la primera ceremonia
Madre y Padre encendieron la segunda chispa
Y yo, en medio de la casa,
solo y embargado por la esperanza
en un mundo mejor
le restituyo su poder,
le devuelvo su importancia ancestral
y en voz baja inicio la oración.
Le dimanche 6 décembre, la rencontre de poésie était particulière car elle a réuni Sarahy Soacha, de 8 ans, et David Gonzalez Salazar, de 11 ans, qui ont surpris les participants par leur voix d’enfant et le désir de participer en lisant des poèmes. Sarahy déclamait les textes de Rafael Pombo avec une excellente intonation ; mais tous les participants ont été largement surpris par David, qui a lu ses propres poèmes. L’enfant, avec beaucoup de confiance et de profondeur, a lu trois de ses écrits : « Pajaro », « Caballos » et « Palabra ».
PÁJARO
Un ave se lleva en el pico de oro una caja de tiempo y sueños
Su mirada empuña los colores en su cuerpo
se distorsionan y se vuelven noche.
Alas de lluvia escribe como una burbuja el viento
y la rosa que tiene memoria.
El ave tiene música interior
sale de su garganta tímida pero esencial.
En su nido nacen atardeceres floridos,
en su nido habitan zafiros de voces calladas
El viento toca sobre su rostro
cuando vuela sobre las montañas de nubes.
Su mundo son las palabras, silencio
y su muerte es no poder volar.
Le da miedo posarse en un ladrillo,
ama cantar en las ramas con espinas de amor.
El hombre destruye su rumbo y deja de ser ave.
Pendant les deux heures de la rencontre, les auteurs Luisa Noguera Arrieta, Clarisa Ruiz, John Fitzgerald Torres et José Luis Diaz-Granados, ont partagé la lecture de quelques textes choisis du recueil de poèmes « Poesía colombiana para niños », ont raconté des anecdotes et ont parlé de l’importance de la poésie dans l’imagination des enfants et dans la formation humaniste.
LUISA NOGUERA
NAVIDAD
La rata del entrepiso
de una antigua construcción
observaba preocupada
una extraña discusión.
La familia alborotada
no lograba decidir
qué adorno colocaría
a la entrada del jardín.
¿Un trineo con tres renos
Y un gordito grandulón?
o un gran muñeco de nieve
con bufanda y gorro alón.
¡Ay, qué tontos! –rio la rata–.
¿No se han fijado en el sol?
El invierno vive lejos,
aquí no hay esa estación.
¿Con qué nieve jugaría
el muñeco de algodón?
Los renos se enfermarían
sofocados de calor.
Corría la rata atrevida
del escondrijo al jardín,
olvidando a su enemigo
que acechaba por ahí.
Se acercó el ladino gato
sorprendiendo al roedor,
y agarrándolo en su zarpa,
le susurra el socarrón:
–¡Deja ya de preocuparte!
–maulló el peludo animal–.
En el polo o en el trópico
¡a mí me gustas igual!
CLARISA RUIZ
ACUARELA
A trapados en la
C aja de acuarela,
U n cielo, el sol,
A rboles,
R osas,
E l camino hacia la casa,
L a nube que viene y pasa, y el
A rco iris.
JOHN FITZGERALD TORRES
MONSTRUOS DE NOCHE
Tienen cuernos, escamas, fieros OjOs,
colas de espinas, alas de serpiente,
diez patas, cien garras, pelos rojos,
son arrugados, tercos y malolientes.
Lo que más temes son sus dientes
y que a su antojo se hacen invisibles;
poco importa que te hagas el valiente:
son un ejército invasor, ¡son miles!
De veras que son espeluznantes:
como enormes arañas muy oscuras
trepan por las paredes, y en los solares
sus sombras saltan y te rasguñan.
Parece que ríen, oyes sus voces,
pero cuando abres bien los OjOs
todo está en calma, pues veloces
escapan haciéndose los tontos.
Es que son más rápidos que tú
pues desaparecen al instante
pero si te atreves a apagar la luz,
¡en la sombra están esperándote!
En el cajón, tras la puerta o el ropero
debajo de la cama o tras el sillón,
hay uno en cada habitación
¡Y nadie puede huir de ellos!
Dirás que son como el revés
de los ángeles guardianes:
a cada uno el de cada quién,
pero su misión es asustarte.
Ahora, mira detrás de ti,
…¡sin voltearte!
JOSÉ LUIS DÍAZ -GRANADOS
SINFOROSO ABRE UNA PUERTA
De la puerta sale un oso,
El oso tiene un rubí,
Dentro del rubí hay un pozo,
En el pozo hay un espejo,
En el espejo hay un gnomo,
El gnomo tiene un conejo,
El conejo me da un 8,
El 8 es la lotería,
La lotería me da oro,
Con el oro compro un barco,
En el barco voy a Oporto,
En Oporto bebo vino,
Con el vino me emborracho,
Me emborracho con el vino,
Con el vino bebo Oporto,
Con Oporto voy al barco,
En el barco compro el oro,
El oro es la lotería
Y la lotería es el 8,
El 8 me da un conejo,
El conejo tiene un gnomo,
En el gnomo hay un espejo,
En el espejo hay un pozo,
El pozo tiene un rubí,
Dentro del rubí hay un oso,
Del oso sale una puerta
Que la cierra Sinforoso.
CLARA MERCEDES ARANGO
MI GATO
“¿Quién le dirá que el otro que lo observa
es apenas un sueño del espejo?”
Jorge Luis Borges
Orfeo me mira
mirándose al espejo
para que nos veamos
más cercanos
en otra dimensión.
Lo acaricio,
levanta su lomo
y se arquea
como si fuera a desdoblarse.
Se ovilla
y no sé cuál de los dos
esconde las garras
en sus guantes de seda
y golpea el cristal.
El gato quiere entrar
en el sueño del espejo.
Ojalá
me llevara con él.
À la fin de l’événement, Luz Stella Salazar et Humberto Aníbal Patiño, directeurs de la Fondation La Casita de los Sueños del Caguan, ont été invités à raconter l’expérience des institutions locales et à parler du livre de poèmes « Poesía Colombiana para Niños ». Cette Fondation est l’alliée du Département Culturel depuis sa création en 2013 et a été le pont indispensable entre le Département et les enseignants, pour que plus de 300 enfants réalisent les illustrations qui accompagneront le 150ème recueil de poèmes, dont 15 ont été sélectionnées, l’équivalant au nombre d’années existence de « Un libro por centavos », collection dont ce livre fait partie.