Sin la justicia restaurativa Colombia no podrá vivir en Paz

En el desarrollo del Congreso internacional - 2023: ‘La participación restaurativa en tribunales transicionales, más allá de las mediaciones, los círculos y las conferencias’, expertas(os) de diferentes territorios y nacionalidades se dieron cita para hablar de justicia a todos niveles.

Esta iniciativa de la Cátedra UNESCO: “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza” de nuestra Casa de Estudios, fue un espacio de reflexión y socialización de resultados de investigaciones que pretenden contribuir a la identificación, el estudio y/o la proposición de oportunidades, mecanismos y/o herramientas de participación de víctimas, ofensores, comunidades y la sociedad, en general, en la construcción de una justicia restaurativa.

La Decana de la Facultad de Derecho, Emilssen González de Cancino, insistió en la importancia y determinación que tienen este tipo de estudios, investigaciones y eventos, en el futuro del sistema jurídico de nuestro país.

“Lo que veo en el empeño de las(os) investigadores es el encontrar nuevos caminos y encuentros para la participación restaurativa en tribunales transicionales, superando los desconocidos. Estos espacios se convierten en el escenario esencial donde pueden surgir opciones novedosas para la verdadera justicia restaurativa, verdaderos nacederos de soluciones a la medida de la dignidad de los seres humanos”, señaló.

Y agregó: “por todo esto resulta imperativo hacer realidad el paradigma orientador de la justicia restaurativa, sin el cual será casi imposible que Colombia pueda vivir tranquila y plenamente”, dijo.

Por su parte Marcela Gutiérrez, directora del Centro de Investigación en Política Criminal del Externado y Chairholder de la Cátedra UNESCO, destacó la labor que se cumple desde nuestra Universidad tratando de buscar otros caminos de construcción de paz y de humanización.

“La crítica a un mundo con una política criminal selectiva, punitiva y no sólo de las instituciones, sino de una sociedad con una mentalidad punitiva, y no estoy hablando de impunidad sino, de otro enfoque y otros caminos que se puedan trabajar. La jurisdicción ordinaria debe hablar de otros enfoques como los ancestrales, restaurativos e interculturales y es allí donde esos diálogos que ha sido muy difícil tenerlos en el mundo ordinario toman una mayor importancia para nuestro país”, precisó.

En el desarrollo del Congreso, se estableció la necesidad de la academia y los diferentes involucrados en generar estudios que den cuenta de reflexiones y experiencias -territoriales, nacionales y foráneas- que den luces a la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- y a otros tribunales transicionales, sobre cómo hacer realidad el paradigma orientador de la justicia restaurativa a través de nuevas metodologías y formas de concebir la participación.