
Curso en Gestión y Aspectos Legales de la Logística
Nacional - virtual
48 horas
La Facultad de Administración de Empresas y el Departamento de Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia le invita a participar en el Curso en Gestión y Aspectos Legales de la Logística, el cual será impartido a través de sesiones síncronas remotas por la plataforma de videoconferencia Teams.
El programa contará con la participación de expertos docentes nacionales e internacionales quienes abordarán temáticas desde su conocimiento y experiencia laboral, combinación que permitirá a los asistentes adquirir los conocimientos necesarios para la gestión logística y los aspectos legales de esta.
El curso está dirigido a gerentes de logística, directores de transportes, encargados del área de logística, vicepresidentes de logística, responsables del diseño y operaciones logísticas la interior de la compañía y, en general, todos los profesionales interesados en profundizar sus conocimientos sobre el sector logístico.
- Ofrecer una panorámica general sobre la gestión logística y sus aspectos legales.
- Generar habilidades a nivel gerencial y legal para el manejo de los riesgos asociados a las actividades logísticas.
- Dar una perspectiva contractual integral de los aspectos legales involucrados en la logística.
El principal diferenciador de este programa es su estructuración desde una perspectiva dual; en primer lugar, desde una perspectiva gerencial integral y, en segundo lugar, desde una perspectiva legal que aborda los distintos aspectos legales y el manejo de riesgos asociados a actividades logísticas. Adicionalmente, el curso cuenta con la asistencia de expertos docentes nacionales e internacionales.
El siguiente será el contenido del programa
MODULO 1 : ESTRATEGIA LOGISTICA GLOBAL Y CADENAS DE ABASTECIMIENTO RESILIENTES |
El entorno competitivo de la logística tras el COVID 19 y Mega tendencias para el comercio internacional |
Agregación de valor a partir de la logística. |
· Valor a los clientes |
· Valor a los accionistas |
· Valor entorno socio ambiental |
Resiliencia y Riesgo para la gestión de las Cadenas de abastecimiento globales |
MODULO 2 : PLANEACIÓN Y OPERACIONES EN LA CADENA LOGISTICA |
Planeación agregada e incertidumbre |
· Articulación de la estrategia y la operación |
· Flexibilidad |
· Logística y sostenibilidad |
Almacenamiento y Distribución física (DFN/DFI) |
· Impacto financiero |
· Omnicanalidad – última milla |
· Planeación y lectura de tendencias |
Procesos logísticos y cadena de suministro |
· Coordinación SCM/DF |
· Logística y arquitectura empresarial |
· Control: KPi en la Cadena de suministro |
MODULO 3: ANALITICA DE DATOS EN LA CADENA LOGÍSTICA |
Entendimiento Analytics |
· Tipos de minería |
· Big Data |
Metodología CRISP -DM |
· Business Understanding |
· Data Preparation |
· Modeling, Evaluation, Deployment |
Problemas y Soluciones tecnológicas |
· Clasificación y clustering |
· Machine Learning |
· IoT en la cadena de abastecimiento 4.0 |
MODULO 4: ASPECTOS INTRODUCTORIOS, COMPRAVENTA INTERNACIONAL Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN |
Sesión de introducción: aspectos legales (generales) de la logística y las operaciones comerciales internacionales |
Compraventa internacional e incoterms 2020 |
Cartas de crédito y mecanismos de financiación internacional |
MODULO 5: CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE Y SEGURO |
Marco general del contrato de transporte. |
Contratación de transporte internacional (regulación del transporte internacional y transporte multimodal). |
Contratación de seguro para las operaciones logísticas. |
MODULO 6: REGULACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y ASPECTOS ADUANEROS |
Aspectos legales de la logística (regulación de la logística en Colombia y contratación de servicios logísticos). |
Aspectos básicos desde la perspectiva aduanera (procesos de importación y exportación). |
El desarrollo del curso será a través de sesiones remotas síncronas por la plataforma Teams. El programa tendrá una metodología de cátedra magistral activa, desarrollo de casos, talleres, que permitan aplicaciones reales a las actividades de los participantes.
ROGELIO GUTIÉRREZ*
Doctorado en Administración DBA. (Certified, Bs. As. Approval process) Swiss Management Center University. Máster en Gestión de Empresa Universitat Ramón LLull – IQS. Barcelona – España.
Experiencia de 25 años en cargos de la alta dirección de la empresa privada, y actualmente como miembro de juntas directivas y consultor empresarial. Catedrático y conferencista internacional de prestigiosas universidades Latinoamericanas, y como columnista de El Tiempo, Portafolio, Zona Logística y revistas especializadas.
CAROLINA ACOSTA RAMOS*
Abogada de la Universidad Externado de Colombia. LL.M en International Legal Studies de la American University, Washington College of Law. Se ha desempeñado como Asesora Legal del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, consejera de Proexport y de la Embajada de Colombia para la implementación y administración del TLC entre Colombia y USA. Docente en los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Externado de Colombia.
JAVIER ANDRÉS FRANCO ZÁRATE*
Abogado, especialista en Derecho Marítimo de la Universidad Externado de Colombia, maestría en grado de distinción en Derecho Comercial Internacional y Derecho Marítimo de la Universidad de Gales – Swansea, Reino Unido. Consultor y litigante en temas de derecho comercial, transporte de mercancías, logística comercial internacional y asuntos portuarios por aproximadamente 10 años. Autor de varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre temas de transporte y logística y autor del libro “Aspectos legales de la logística y los contratos de servicios logísticos”.
Miembro y presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Marítimo (ACOLDEMAR), miembro de la rama colombiana del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM). Actualmente forma parte de la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá en temas de transporte.
Se desempeña como docente, investigador y consultor del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia.
LUIS EDUARDO BERNAL*
MBA de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Gerencia de Producción y Operaciones de la Universidad de la Sabana, ingeniero industrial.
Consultor en gestión estratégica, Balanced Scorecard, y Business Process Management. Gerente consultor de la empresa Soluciones Estratégicas, experto en gestión estratégica y operaciones, conferencista en programas de fortalecimiento y desarrollo empresarial a nivel nacional. Docente del centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Participa en programas con entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá, Bancoldex, Procolombia, y Finagro. Ha participado en programas corporativos de empresas de diferentes sectores.
MAXIMILIANO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ*
Abogado; especialista en Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia; máster in International Business Law de la University of London- Queen Mary College.
Ha publicado los siguientes títulos: Introducción al derecho comercial internacional; artículos sobre: El deber de mitigar el daño en el derecho internacional de los contratos; Aspectos introductorios al crédito documentario; La resolución de conflictos derivados del contrato internacional de construcción; La conformidad material de las mercaderías en la convención de Viena de 1980; Sistemas de determinación del precio y condiciones de pago en el contrato internacional de construcción; Régimen jurídico aplicable al contrato internacional; La problemática del riesgo en los grandes proyectos de infraestructura y en el contrato internacional de construcción. Profesor e investigador del departamento de derecho comercial, en temas relacionados en contratación internacional.
Se ha desempeñado como subdirector jurídico en la Dirección Distrital de Impuestos; abogado de la Delegatura de Protección a la Competencia en la Superintendencia de Industria Y Comercio; abogado externo de la firma SANCLEMENTE, FERNANDEZ & HERNANDEZ ABOGADOS S.A; abogado asociado de la firma PRIETO & CARRIZOSA S.A.; defensor del cliente en la empresa CREAR VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA.
JORGE ERNESTO CRUZ BOLÍVAR*
Abogado con Especialización en Derecho del Transporte de la Universidad Externado de Colombia, Master Executive en Dirección y Gestión Internacional de la Empresa en el Instituto OEI Madrid, España. Se ha desempeñado en cargos gerenciales en el sector de transporte marítimo, terrestre, logística y seguros por más de 25 años; ha participado en la estructuración y desarrollo de nuevos modelos de negocio para el sector asegurador asociados al sector logístico nacional e internacional.
Conferencista en eventos académicos para aseguradoras, asociaciones, gremios industriales del sector logístico, universidades e institutos. Ha realizado escritos relacionados con seguros para el transporte y su logística.
IGNACIO PÉREZ*
Doctor en matemáticas aplicadas de Université de Lyon en Francia; D.E.A. en investigación de operaciones de la Université de Grenoble, Francia; ingeniero industrial y licenciado en matemáticas de la Universidad de los Andes. Más de 30 años de experiencia en el análisis de datos. Empresario, fundador de IQuartil SAS empresa enfocada en la construcción de modelos matemáticos, estadísticos, aprendizaje de máquina y analítica de datos para la mejora de la rentabilidad y la competitividad de sus clientes. Conferencista y docente internacional en los temas de analítica de datos y optimización. Certificado como científico de datos por el MinTic de Colombia y Correlation One.
*La Universidad se reserva el derecho de modificar la nómina de docentes.
Horario: martes, miércoles y jueves de 5:30 pm a 9:30 pm.
Fecha de inicio del programa: mayo 24/2022
Inscripciones abiertas hasta: mayo 13/2022
Certificado de asistencia: la participación en el programa se certifica con una asistencia mínima del 80% del total de horas programadas.
Medios de pago: efectivo, tarjeta de crédito, débito a cuenta corriente o de ahorros a través de la plataforma de pagos PSE.
Valor de la inversión: $1.660.000*
*Descuento del 8% para estudiantes/egresados de la Universidad Externado de Colombia. Para grupos empresariales descuento del 5% (desde 2 personas en adelante que pertenezcan a la misma empresa).