Especialización en Patrimonio Cultural Sumergido
Bogotá - presencial
1 año
La Especialización en Patrimonio Cultural Sumergido surge con el propósito de contribuir a las capacidades profesionales nacionales y regionales para liderar actividades de estudio, intervención, protección y gestión del Patrimonio Cultural Sumergido. Esto con el objetivo de fortalecer actuaciones donde se articule la salvaguarda de las evidencias materiales del pasado, con las demandas y la proyección del desarrollo socio-cultural propio de la sociedad actual.
Sin pago de inscripción para el primer semestre de 2021
Con un enfoque interdisciplinar, el programa reúne diferentes perspectivas y áreas del conocimiento desde el que es necesario plantear cualquier actividad dirigida sobre los restos materiales culturales que yacen en territorios acuáticos. Así, el programa busca ampliar la formación previa de cada aspirante brindándole los conocimientos y las herramientas específicas para el desarrollo adecuado de dichas actividades. La especialización pretende ser un espacio académico de discusión y construcción de modelos de actuación científica y social sobre el Patrimonio Cultural Sumergido que respondan a las múltiples realidades del contexto regional, promoviendo prácticas de intervención bajo estándares científicos internacionalmente reconocidos, recogidos también en la Carta Internacional sobre la Protección y la Gestión del Patrimonio Cultural subacuático (ICOMOS, 1996) y en el anexo de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (UNESCO 2001).
El programa tiene una duración de un año (2 semestres), a lo largo del cual se desarrollarán sesiones teórico-prácticas en Bogotá con una intensidad de una semana al mes, y una temporada de campo de entre 15 y 30 días en Cartagena de Indias donde se trabajará en contextos arqueológicos sumergidos. El programa contará con un cuerpo docente formado por profesionales nacionales e internacionales y de trayectoria reconocida en sus respectivas disciplinas.
Objetivo pedagógico
Consolidar la base teórica y las competencias metodológicas que permitan al estudiante diseñar, dirigir, participar o ejecutar las diferentes actividades que pueden desarrollarse sobre el Patrimonio Cultural Sumergido.
Programa académico
El Plan de Estudios se articula en tres Bloques acorde al objetivo pedagógico y al enfoque interdisciplinar.
Énfasis | Arqueología subacuática | Evaluación y gestión del PCS | Conservación y restauración del PCS | Créditos | Horas trabajo total |
---|---|---|---|---|---|
Bloque común | Introducción al Patrimonio Cultural Sumergido | 3 | 144 | ||
Introducción a la Arqueología Subacuática | 5 | 240 | |||
Introducción a Métodos y Técnicas de Localización | 3 | 144 | |||
Introducción a ciencias afines al Patrimonio Cultural Sumergido | 4 | 192 | |||
Bloque específico | Profundización en Métodos y Técnicas intrusivas | Profundización en Ciencias Afines al PCS | Profundización en Preservación del material arqueológico subacuático | 3 | 144 |
Práctica en campo | Práctica en campo | Práctica en campo | 5 | 240 | |
Bloque electivo | Electiva | 1 | 48 | ||
TOTAL | 24 | 1152 |
- El Bloque Común tiene el objetivo de consolidar una base teórica que permita comprender el carácter interdisciplinar de las actividades dirigidas al PCS, mediante el reconocimiento de las diferentes ciencias desde las que puede abordarse el estudio, protección y gestión del PCS. Este Bloque, compuesto de cuatro asignaturas, se desarrollará íntegramente en Bogotá, con la opción de asistir virtualmente a algunas de las sesiones previstas.
- El Bloque Específico tiene el objetivo de orientar y complementar la formación y/o experiencia previa de cada estudiante en relación a las capacidades que adquirirá al finalizar el programa. Así, existe un Bloque Específico para cada uno de los tres énfasis del programa que se desarrolla bajo un mismo esquema de dos asignaturas: profundización teórico-práctica y de práctica en campo.
- Bloque Específico énfasis Arqueología Subacuática: sesiones presenciales en Cartagena de Indias. Se requiere del certificado de Buceo
- Bloque Específico énfasis en Evaluación y Gestión del PCS: sesiones presenciales en Bogotá y en Cartagena de Indias. Certificado de buceo opcional.
- Bloque Específico énfasis en Conservación y Restauración del PCS: sesiones presenciales en Bogotá y en Cartagena de Indias o Clemson University. Certificado de buceo opcional.
Cuerpo docente
El programa contará con la participación de profesionales nacionales e internacionales de trayectoria reconocida en las diferentes áreas de conocimiento que se abordan en el plan de estudios. Así, el cuerpo docente está formado por arqueólogos, antropólogos, historiadores, oceanógrafos, biólogos, conservadores-restauradores, gestores culturales y abogados, entre otros, que desde su experiencia y campo de acción aportarán al enfoque interdisciplinar del programa.
Perfil admitidos
Los tres ejes del programa – intervención arqueológica, gestión y evaluación de proyectos, y conservación-restauración – determinan los tres perfiles de ingreso al programa. Cada uno de estos tiene en cuenta la formación y/o experiencia previa del aspirante:
Perfil admitidos – Formación y/o experiencia requerida
Énfasis 1
Arqueología subacuática:
- Profesionales titulados en Arqueología.
- Profesionales titulados en Antropología con énfasis o experiencia en arqueología.
Énfasis 2
Evaluación y Gestión del PCS:
- Profesionales titulados en disciplinas afines al medio marítimo, fluvial o lacustre vinculado al PCS; biólogos, historiadores, ingenieros, oceanógrafos, entre otros.
- Profesionales de la Gestión cultural (museología, divulgación, difusión, apropiación social, puesta en valor), representantes o no de instituciones con funciones relacionadas con el sector patrimonial.
- Profesionales titulados en ciencias afines a las ciencias sociales en relación al Patrimonio Cultural: arqueólogos, antropólogos, historiadores, geógrafos, abogados, entre otros.
Énfasis 3
Conservación y Restauración del PCS:
- Profesionales titulados en Conservación y restauración de Bienes Culturales.
- Profesionales titulados en ciencias afines con experiencia en intervención sobre Bienes Culturales.
Perfil egresados
Las asignaturas de profundización cursadas en el Plan de Estudios, las cuales se definirán a partir del énfasis en el cual el estudiante sea admitido, determinan las competencias del egresado:
Perfil de egresado – competencias adquiridas
Énfasis 1
Arqueología subacuática:
- Capacidad de diseño, dirección, participación y ejecución en actividades de exploración, intervención, aprovechamiento económico y preservación del PCS.
- Capacidad de evaluar proyectos que incluyan actividades de exploración, intervención, aprovechamiento económico y preservación sobre el PCS.
- Capacidad de diseño, dirección, participación y ejecución del Programa de Arqueología Preventiva (PAP) y del Plan de Manejo Arqueológico (PMA) asociados a obras de infraestructura en contextos acuáticos que requieran licencia ambiental.
Énfasis 2
Evaluación y Gestión del PCS:
- Capacidad de diseño, dirección, participación y ejecución de actividades de aprovechamiento económico sobre el PCS.
- Capacidad de participar en actividades de exploración, intervención y preservación sobre el PCS formando parte de un equipo interdisciplinar.
- Capacidad de gestionar y evaluar proyectos que incluyan actividades de exploración, intervención, aprovechamiento económico y preservación sobre el PCS, desde la perspectiva de su perfil profesional previo.
- Capacidad de asesoramiento y diseño de políticas sobre Patrimonio Cultural Sumergido.
Énfasis 3
Conservación y Restauración del PCS:
- Capacidad de diseño, dirección, participación y ejecución en actividades de intervención y preservación (únicamente en actuaciones relacionadas con la conservación de los materiales) sobre el PCS.
- Capacidad de participar en actividades de exploración y aprovechamiento económico sobre el PCS formando parte de un equipo interdisciplinar.
- Capacidad y manejo del conocimiento y el dominio de políticas, técnicas y métodos para el estudio, protección y gestión del PCS.
Título otorgado
En relación a la formación y/o experiencia previa (Perfil de admitidos) y a las competencias adquiridas en las asignaturas de profundización cursadas en el programa (Perfil de egresados) el título otorgado al finalizar el Plan de Estudios (Requisitos de grado) será Especialista en Patrimonio Cultural Sumergido, el cual se complementará con Énfasis en Arqueología Subacuática o Énfasis en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural Sumergido o Énfasis en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Sumergido.
Requisitos de grado
La obtención del título está sujeta a la asistencia a las sesiones presenciales y virtuales, al correcto desarrollo de todas las actividades académicas propuestas en el Plan de Estudios, y a la realización de los módulos prácticos, así como al desarrollo, entrega y sustentación del trabajo escrito que permitirá evaluar las competencias adquiridas por el estudiante, y el cual es requisito de grado.
Valor de la matrícula
El valor de la matrícula del programa de Especialización en Patrimonio Cultural Sumergido es de 18.796.000 COP. Este valor incluye los costos relacionados con el desarrollo de las actividades académicas: docentes, infraestructuras y equipos. Se ofrece la opción de abonar el costo total de la matrícula en 2 pagos equivalentes a los dos semestres en los que se desarrolla el programa.
Los gastos de alojamiento, manutención y desplazamientos serán asumidos por el estudiante.