Maestría en Derecho Económico con énfasis en Teoría del Derecho Económico y la Regulación
Vamos más allá del Derecho, somos investigadores críticos
Sin pago de inscripción (hasta el 30 de junio de 2021)
Nuestro objetivo es contribuir a la creación de conocimiento mediante la formación de investigadores de la más alta calidad que utilicen el método científico para el desarrollo de la investigación académica en derecho económico. A través de un sólido proceso de formación en los temas teóricos del derecho económico y la regulación, y bajo una estructura con énfasis en el componente investigativo, el estudiante proyecta en su trabajo de investigación llenar vacíos de conocimiento en las diferentes líneas del programa.
Nuestro reto es la consolidación de una comunidad académica actuante y vital en la discusión de temas que son de interés de esta área interdisciplinaria del conocimiento.
El Análisis económico del Derecho constituye el eje transversal del programa y la metodología de investigación diferenciadora del mismo. Actualmente es el único programa en la materia de modalidad investigativa en Colombia.
Este programa de carácter interdisciplinario está dirigido a profesionales con formación en: Derecho, Economía, Administración de empresas, Profesionales en finanzas, gobierno y relaciones internacionales, y en general profesionales con carreras afines a Derecho y Economía interesado en adquirir competencias investigativas para la docencia y el ejercicio académico en el área del derecho económico.
El programa se desarrolla bajo la modalidad presencial con gran exigencia de tiempo para profundizar, analizar y prepararse por parte del estudiante mediante el estudio y revisión de las guías y material de clase determinado y previamente entregado para cada asignatura. El alumno será evaluado en cada una de las asignaturas que componen el plan de estudios, y deberá obtener además un resultado aprobatorio en cada una de ellas y en la monografía presentada.
El programa se desarrolla con el propósito de apoyar la formulación y desarrollo de los proyectos de investigación por parte de los estudiantes de Maestría Investigativa. Así, para que el proyecto de formación de investigadores en Derecho Económico se desarrolle armónicamente, se ha definido en la Maestría en Derecho Económico con énfasis en Teoría del Derecho Económico y la Regulación, un plan de estudios que pretende fortalecer las competencias en la formulación y ejecución del programa y ejecución de los proyectos de investigación, de manera que estén en capacidad de desarrollar y sustentar una tesis de maestría. Esto involucra interactuar con los profesores miembros del Grupo de Investigación en Derecho y Economía, quienes desarrollan proyectos en las líneas de investigación definidas para la Maestría.
Así, los estudiantes de la Maestría, en su modalidad de Investigación, podrán formular proyectos de investigación en Análisis Económico del Derecho (Law and Economics) o en cualquiera de las líneas del Derecho Económico. Por lo demás, la elaboración del anteproyecto, los avances y la tesis contará con las orientaciones metodológicas impartidas por los docentes del Componente Metodológico y del Área de Desarrollo Investigativo, así como con las directrices en el tema desarrollado dadas tanto por el Director de tesis asignado, como por el grupo de investigación en el cual se inscriba el alumno según la temática de investigación seleccionada.
El programa tiene una duración de dos años académicos, con un total de 600 horas de clase con acompañamiento de profesor. De acuerdo con las exigencias normativas, estas horas deberán complementarse con horas adicionales de estudio independiente o autónomo de los estudiantes, en una relación de uno a tres.
El Departamento de Derecho Económico desarrolla su actividad administrativa bajo una estructura matricial, como soporte para el desarrollo académico.
El Departamento de Derecho Económico cuenta desde 1990 con los lineamientos organizacionales, estructura, medios, atribuciones y recursos necesarios para cumplir con las necesidades de los programas académicos y sus líneas de investigación.
La Universidad se organiza académicamente en áreas temáticas generales, grupos de investigación. La estructura académica del Departamento se ha desarrollado con el fin de dar cabida a las temáticas escogidas por los grupos de investigación que inicialmente se pueden enmarcar en tres grandes áreas: Derecho de la Competencia, Servicios Públicos Domiciliarios y Análisis Económico del Derecho. Ellas utilizan todo el soporte que brinda la organización administrativa del Departamento en una matriz de recursos que permite que los espacios construidos se empleen permanentemente alrededor de las temáticas señaladas.
El Departamento de Derecho Económico desarrolla su actividad investigativa a partir del Grupo de investigación en derecho y economía: Avalado por la Universidad y reconocido como tal por COLCIENCIAS en categoría A. Su organización y labores no se encuentran supeditadas a la creación de un programa de posgrado, por esto mismo el grupo que sustenta el Programa de Maestría en Derecho Económico existe con anterioridad a la misma.
En un esfuerzo por sistematizar la experiencia, se ha logrado consolidarlo y constituye la base de investigación que sirve de soporte al programa, al relacionar e introducir a sus estudiantes en ambientes apropiados. Para ese efecto las líneas de investigación son coordinadas funcionalmente por la unidad académica de la Maestría.
El Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia fue creado en 2002 como parte del Departamento de Derecho Económico, con el objetivo de trabajar en investigaciones que en forma simultánea, desde el Derecho Económico y desde el Análisis Económico del Derecho, están en el área de intersección entre la Economía y el Derecho.
El Grupo cuenta actualmente con más de una docena de profesores en las diversas líneas de investigación, vinculados de tiempo completo o tiempo parcial, y ha desarrollado más de un centenar de productos de sus investigaciones. Adelanta actualmente estudios en las líneas de análisis económico del derecho de los servicios públicos, derecho financiero y bursátil, derecho de la competencia y del consumo, derecho de los sistemas de integración y aplicaciones del análisis económico del derecho. Las investigaciones en las que han participado los profesores miembros del grupo de investigación han servido de soporte a procesos normativos de diverso orden, así como en proyectos de tratados de integración comercial de Colombia con otros países, entre otros resultados. Igualmente, los trabajos que se han desarrollado han servido de base para la organización de foros, seminarios y coloquios con el objeto de llevar a la comunidad académica los resultados de los trabajos realizados.
Las investigaciones desarrolladas se encuentran publicadas en los medios de divulgación del Departamento de Derecho Económico: la Revista Contexto (www.uexternado.edu.co/contexto) y en la publicación anual Colección Enrique Low Murtra de Derecho y Economía, así como en otras revistas y libros, tanto publicados por la Universidad como por otras editoriales.
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Económico modalidad investigativa?
- La Universidad Externado de Colombia ocupa el tercer puesto entre las mejores universidades en Colombia y se encuentra dentro de las 500 mejores del mundo, según el QS university ranking 2019.
- El grupo de investigación en Derecho y Economía mantiene su nivel de alta calidad, calificación “A” convocatoria COLCIENCIAS 2018.
- Las competencias investigativas le permitirán al estudiante formular un anteproyecto de investigación e ir elaborando, paso a paso con el acompañamiento de un Director una propuesta científica, con el planteamiento de cuestiones que terminen con la presentación y sustentación de una tesis de grado que logre un aporte a la formación de conocimiento.
- Enfoque interdisciplinar.
- Nómina docente con alta experiencia.
- Strategy for Enhancement of National Quality Infrastructure in Colombia: Focusing on Capacity Enhancement of Laboratories. In K. I. Translation (Ed.), 2017/18 Knowledge Sharing Programme with Colombia (II): Sharing Experience of National Quality Infrastructure of Korea for Promoting Industrial Development of Colombia (pp. 30-85). Seoul, Republic of Korea: Ministry of Economy and Finance.
- Medios ¿Sociedad del Conocimiento? ¡Orientación, por favor! 21 agosto, 2019
- El imperativo control de ayudas públicas
- Mejor no seguir a la Unión Europea en el caso Google
- SIC, visitas de inspección y derechos fundamentales
- ¿Es efectivo el compliance en el antitrust?
- Costo reputacional y libre competencia
- ¿Más conductas por la llamada economía digital?
- Repensemos la delación en la protección de la libre competencia
- Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on
- Paradigmas del arbitraje internacional y arbitrabilidad objetiva del derecho antitrust
Propuesta temática general
Compuesta principalmente por tres (3) áreas:
120 horas
Seminarios electivos |
Durante el segundo año académico |
Eje transversal del programa con los demás énfasis |
Componente metodológico |
360 horas
Teoría Económica y microeconomía Teoría de la regulación económica Aplicaciones clásicas del AED |
Enfoque neoinstitucional del AED Herramientas de medición I y II |
Lineamientos para elaborar tesis de Maestría Seminario de Tesis |
Seminario 1 al 8 en diferentes temas de profundización del derecho económico, la regulación y análisis económico del derecho |
120 horas
Aplicaciones y escuelas del Derecho Económico |
Derecho del sistema financiero amplio |
Derecho de los servicios públicos |
Derecho de la competencia |
Derecho internacional económico |
Nuestro equipo y docentes

Director
Ver perfil

Coordinadora de área Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho.
Ver perfil

Secretaria
Docentes

Director
Ver perfil

Profesora Titular Investigadora en Regulación económica, regulación financiera y metodología de la investigación
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Investigador del Departamento de Derecho Economico Internacional
Ver perfil

Docente Investigador Derecho Económico, Docente pregrado y Maestrías en Derecho Económico con énfasis en Teoría del Derecho Económico y la Regulación
Ver perfil

Docente investigador de Derecho de la competencia y del consumo, Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Derecho de la Competencia
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Derecho de la Competencia
Ver perfil

Docente Facultad de Economía, pregrado Derecho Económico
Ver perfil

Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente del Departamento de Derecho Económico
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico. Coordinadora de área Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho.
Ver perfil