Maestría en Derecho Económico con énfasis en Regulación Económica y Análisis Económico del Derecho
Vamos más allá del Derecho, somos análisis económico del Derecho.
Sin pago de inscripción (hasta el 30 de junio de 2021)
Nuestro objetivo es profundizar en el estudio y aplicación del Análisis Económico del Derecho (AED) y sus diferentes escuelas de pensamiento, que en esencia hacen uso de las herramientas de la microeconomía para el análisis en ámbitos regulados y no regulados de situaciones de mercado y por fuera de mercado en los niveles jurídico, económico y social. Nuestro reto es promover la metodología AED en el ámbito nacional.
El AED constituye el eje transversal del programa y la temática diferenciadora del mismo.
Este programa de carácter interdisciplinario está dirigido a profesionales con formación en: Derecho, Economía, Administración de empresas, Profesionales en finanzas, gobierno y relaciones internacionales, y en general profesionales con carreras afines a Derecho y Economía.
El programa se desarrolla bajo la modalidad presencial con gran exigencia de tiempo para profundizar, analizar y prepararse por parte del estudiante mediante el estudio y revisión de las guías y material de clase determinado y previamente entregado para cada asignatura. El alumno será evaluado en cada una de las asignaturas que componen el plan de estudios, y deberá obtener además un resultado aprobatorio en cada una de ellas y en la monografía presentada.
El programa tiene una duración de dos años académicos, con un total de 600 horas de clase con acompañamiento de profesor. De acuerdo con las exigencias normativas, estas horas deberán complementarse con horas adicionales de estudio independiente o autónomo de los estudiantes, en una relación de uno a tres. Durante el último semestre el estudiante asistirá a los seminarios que conforman el área de desarrollo investigativo casuístico y concluirá su trabajo de tesis.
El Departamento de Derecho Económico desarrolla su actividad administrativa bajo una estructura matricial, como soporte para el desarrollo académico. El Departamento de Derecho Económico cuenta desde 1990 con los lineamientos organizacionales, estructura, medios, atribuciones y recursos necesarios para cumplir con las necesidades de los programa académicos y sus líneas de investigación.
La Universidad se organiza académicamente en áreas temáticas generales, grupos de investigación. La estructura académica del Departamento se ha desarrollado con el fin de dar cabida a las temáticas escogidas por los grupos de investigación que inicialmente se pueden enmarcar en tres grandes áreas: Derecho de la Competencia, Servicios Públicos Domiciliarios y Análisis Económico del Derecho. Ellas utilizan todo el soporte que brinda la organización administrativa del Departamento en una matriz de recursos que permite que los espacios construidos se empleen permanentemente alrededor de las temáticas señaladas.
El Departamento de Derecho Económico desarrolla su actividad investigativa a partir del Grupo de investigación en derecho y economía: Avalado por la Universidad y reconocido como tal por COLCIENCIAS en categoría A. Su organización y labores no se encuentran supeditadas a la creación de un programa de posgrado, por esto mismo el grupo que sustenta el Programa de Maestría en Derecho Económico existe con anterioridad a la misma.
En un esfuerzo por sistematizar la experiencia, se ha logrado consolidarlo y constituye la base de investigación que sirve de soporte al programa, al relacionar e introducir a sus estudiantes en ambientes apropiados. Para ese efecto las líneas de investigación son coordinadas funcionalmente por la unidad académica de la Maestría.
El Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia fue creado en 2002 como parte del Departamento de Derecho Económico, con el objetivo de trabajar en investigaciones que en forma simultánea, desde el Derecho Económico y desde el Análisis Económico del Derecho, están en el área de intersección entre la Economía y el Derecho.
El Grupo cuenta actualmente con más de una docena de profesores en las diversas líneas de investigación, vinculados de tiempo completo o tiempo parcial, y ha desarrollado más de un centenar de productos de sus investigaciones. Adelanta actualmente estudios en las líneas de análisis económico del derecho de los servicios públicos, derecho financiero y bursátil, derecho de la competencia y del consumo, derecho de los sistemas de integración y aplicaciones del análisis económico del derecho. Las investigaciones en las que han participado los profesores miembros del grupo de investigación han servido de soporte a procesos normativos de diverso orden, así como en proyectos de tratados de integración comercial de Colombia con otros países, entre otros resultados. Igualmente, los trabajos que se han desarrollado han servido de base para la organización de foros, seminarios y coloquios con el objeto de llevar a la comunidad académica los resultados de los trabajos realizados.
Las investigaciones desarrolladas se encuentran publicadas en los medios de divulgación del Departamento de Derecho Económico: la Revista Contexto (www.uexternado.edu.co/contexto) y en la publicación anual Colección Enrique Low Murtra de Derecho y Economía, así como en otras revistas y libros, tanto publicados por la Universidad como por otras editoriales.
Hay mucho por explorar, conoce que pasa en el mundo del Análisis Económico del Derecho / Law and economics:
¿Por qué estudiar la Maestría con énfasis en regulación económica y análisis económico del Derecho (AED)?
- La Universidad Externado de Colombia ocupa el tercer puesto entre las mejores universidades en Colombia y se encuentra dentro de las 500 mejores del mundo, según el QS university ranking 2019.
- Somos pioneros en el estudio y aplicación para Colombia de la metodología del AED
- Enfoque interdisciplinar y proyección internacional
- Nómina docente nacional e internacional con alta experiencia en la aplicación de la metodología AED
- Posibilidad de aplicar y participar en el Curso Law and economics de la Universidad de Harvard y la Fundación Rafael del Pino, una vez obtenido el título de maestría.
- Posibilidad de aplicar y participar en el Curso Law and economics de la Universidad de Harvard y la Fundación Rafael del Pino, una vez obtenido el título de maestría.
- Participación en eventos del departamento de derecho económico
- Posibilidad de postular artículos en las diferentes publicaciones del departamento de derecho económico.
- Financiación y descuentos AQUÍ
- Bienestar AQUÍ
Propuesta temática general
Compuesta principalmente por tres (3) áreas:
120 horas
Seminarios electivos |
Durante el segundo año académico |
Eje transversal del programa con los demás énfasis |
Componente metodológico |
360 horas
Fundamentos de Derecho o Economía Matemáticas Microeconomía |
Macroeconomía Derecho Constitucional Económico Teoría económica y regulación económica |
Análisis económico del Derecho I Análisis económico del Derecho II Derecho y desarrollo |
Derecho Financiero Derecho Bursátil Derecho de la competencia I Derecho de la competencia ii Derecho del Consumo Servicios Públicos |
120 horas
Seminarios I a V |
Temáticas relevantes del Derecho y la Economía |
Durante el segundo año académico |
Desarrollo trabajo de grado |
Nuestro equipo y docentes

Director
Ver perfil

Coordinadora de área Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho.
Ver perfil

Secretaria
Docentes

Docente Derecho de la Competencia y Derecho Económico
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico. Coordinadora de área Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho.
Ver perfil

Docente Investigador Derecho Económico, Docente pregrado y Maestrías en Derecho Económico con énfasis en Teoría del Derecho Económico y la Regulación
Ver perfil

Docente investigador de Derecho de la competencia y del consumo, Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Pregrado Derecho Económico, Derecho de la Competencia y Maestría en Derecho Económico con énfasis en Teoría del derecho Económico y la Regulación.
Ver perfil

Docente pregrado, Mestrías en Derecho Económico Internacional
Ver perfil

Docente Derecho del Consumo, Derecho de la Competencia y Maestría Derecho Económico
Ver perfil

Docente Derecho del Consumo, Derecho de la Competencia, Regulación y Control de Productos
Ver perfil

Docente Derecho de la Competencia, Derecho Económico
Ver perfil

Docente Derecho Económico y Derecho de la Competencia
Ver perfil

Docente Derecho de la Competencia
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente Maestría en Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho
Ver perfil

Docente del Departamento de Derecho Económico
Ver perfil

Docente investigadora del Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones
Ver perfil