Especialización en Derecho Marítimo
Bogotá - presencial
1 año
Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido
Colombia es un país con una importante y creciente actividad marítima y portuaria a pesar de no contar con una significativa flota mercante de bandera nacional. En efecto, nuestro país está ubicado en el punto de intersección entre América Central y América del Sur, área que cuenta con un importante tráfico marítimo, lo que lo convierte en territorio atractivo para todo tipo de procesos logísticos de la mayor variedad. Sin embargo, en nuestra región el estudio y la investigación de los aspectos jurídicos de las actividades marítimas no cuentan con la atención que el tema merece. De hecho, la importancia del sector marítimo y portuario ha estado marcada en nuestro país por el crecimiento volumen de exportaciones e importaciones definido a su vez por la firma de diversos tratados de libre comercio.
No obstante lo anterior, en nuestra región y en nuestro país, el estudio y la investigación de los aspectos jurídicos de las actividades marítimas no ha contado con la atención que el tema merece.
Para contribuir a llenar este vacío, la Universidad Externado de Colombia ha desarrollado un programa de estudios a nivel de posgrado, que cubre los aspectos jurídicos y logísticos de las actividades marítimas. Tales temáticas resultan, sin duda, novedosas y de gran interés académico, investigativo y profesional.
El programa de Especialización en Derecho Marítimo y Portuario pretende formar profesionales idóneos, con conocimientos suficientes para enfrentar eficientemente la problemática actual y con las capacidades necesarias para generar soluciones y alternativas eficientes; profesionales con habilidades y destrezas que caractericen su desempeño y que les permitan promover un cambio social. En atención a estos fines, la estructura curricular del programa se basa en las áreas fundamentales necesarias para el estudio del Derecho Marítimo, así como su aplicación práctica en la sociedad.
Perfil del estudiante: La especialización en Derecho Marítimo se encuentra dirigida en general a Abogados, Ingenieros Navales, profesionales en Comercio Internacional, Administradores de Empresas, Economistas, Ingenieros Industriales y de otras ramas de la ingeniería relacionadas con el comercio, el transporte y los puertos. Igualmente está dirigida a otros profesionales de los sectores público y privado vinculados a las actividades marítimas, tales como seguros, operaciones portuarias, corretaje de fletamentos y prevención de contaminación ambiental marina. Perfil profesional: El Especialista en Derecho Marítimo debe estar en la capacidad de prevenir y resolver los conflictos que se presentan en el desarrollo de las actividades marítimas, apoyado en la técnica de investigación y los conocimientos jurídicos adquiridos a lo largo del curso de posgrado. Perfil ocupacional: El Especialista en Derecho Marítimo estará en capacidad de desempeñarse dentro del sector marítimo, bien sea como funcionario del Estado en labores de planeación, ejecución de políticas Marítimas, o en las entidades de control y vigilancia del sector. También podrá vincularse a la actividad de consultoría en Derecho Marítimo y tendrá la capacidad de representación judicial de los diferentes actores y usuarios del transporte marítimo. La Especialización en Derecho Marítimo tiene los siguientes objetivos: La Especialización en Derecho Marítimo se desarrolla dentro de una filosofía pluralista, promoviendo en el estudiante el análisis de los diferentes temas de la actividad marítima dentro de un ambiente de respeto a la diversidad de opinión. El programa pretende darle al estudiante las herramientas suficientes para que afronte los retos de la actividad marítima nacional e internacional dentro del esquema económico mundial. El país requiere formar profesionales en los aspectos jurídicos de las actividades marítimas y portuarias, capaces de resolver dificultades y planear alternativas, con espíritu investigativo, con sentido crítico para identificar los problemas reales del país, sus regiones y sus empresas y desde allí proponer soluciones viables para procurar un mayor desarrollo del país en estas actividades, teniendo en cuenta el potencial que nuestra posición geográfica ofrece para la distribución física internacional de mercancías. El programa busca formar especialistas en la redacción de contratos marítimos y en las labores de consultaría y litigio más frecuentes en el desarrollo de las actividades marítimas.