Diplomado Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – NIAS
Bogotá - virtual
130 horas
Inscripciones abiertasBajo las directrices de la ley 1314 de 2009, se ha dado el paso para que Colombia converja a los estándares internacionales de información financiera más recientes y de aceptación mundial. Es por ello que la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia, pretende aportar su experiencia y trabajo investigativo a los contadores públicos, profesionales de disciplinas afines, empresarios y en general a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos para el entendimiento y adopción de las recientes normas de auditoría de aseguramiento y control de calidad (ISQC-01) emitidas por el IFAC (International Federation of Accountants), aplicadas más precisamente en los campos de auditoría interna, externa y Revisoría Fiscal, bajo los lineamientos del IAASB, organismo adscrito al IFAC.
Es importante mencionar que el IFAC ha publicado en el año 2012 la última versión de las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (de julio 31), en donde se resalta una norma específica para control de calidad de las mismas.
Por tal razón los Profesionales de la Contaduría Pública, que pretendan interactuar en un entorno globalizado como se han venido desarrollando los actuales procesos económicos, deben estar en capacidad de desarrollar sus habilidades de acuerdo con tal contexto, sin que ello implique desconocer las normas nacionales
Presentar y desarrollar el contenido de las normas de auditoría de aceptación mundial y de reciente promulgación, a fin de dotar al participante de elementos que le permitan ajustarse a los objetivos direccionados por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública para el ejercicio de la auditoría, aplicada en los contextos nacional e internacional.
Contadores Públicos, Auditores Internos, Revisores Fiscales, Jefes de Control Interno, empresarios, estudiantes de Contaduría Pública, y en general a quienes desempeñen alguna función relacionada con la Auditoría y el Control en las organizaciones.
El programa desarrolla los elementos teóricos de los diferentes estándares con una secuencia que permite a los estudiantes, la comprensión de cada tema con el acompañamiento de los docentes, con el apoyo de ayudas audiovisuales y la elaboración de ejercicios prácticos para aplicar el conocimiento adquirido.
Cada tema se aclara, amplía y compara simultáneamente con las normas colombianas. Se entrega a los participantes el material utilizado, además de los talleres y lecturas relacionadas.
Contenido:
- Marco conceptual: De la auditoría y organismos emisores
- Módulo I: Principios Generales Y Responsabilidades En Auditoría Y Aseguramiento
- Módulo II: Evaluación Del Riesgo Y Respuesta A Los Riesgos Determinados
- Módulo III: Evidencia De Auditoría
- Módulo IV: Utilización del trabajo de terceros
- Módulo V: Conclusiones Y Dictamen De Auditoria
- Módulo VI: Áreas Especializadas
- Módulo VII: Control De Calidad ISQC 1
- Módulo VIII: Trabajos De Revisión De Estados Financieros Y De Otros Servicios Relacionados
DIEGO QUIJANO
Contador Público de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis gerencial y financiero. Conocimientos especiales en áreas de auditoría y contabilidad y en consolidación de estados financieros bajo IFRS. Actualmente es Gerente de Auditoría en Deloitte & Touche.
EDUARDO RODRÍGUEZ
Contador público y especialista en legislación financiera de la Universidad de los Andes. Posee amplia experiencia en el ejercicio de la auditoría interna, externa y revisoría fiscal en firma multinacional de auditoría y a través de la dirección de Departamentos de Contraloría y Auditoría Interna de Instituciones del Sector Financiero y entidades de tipo gremial y educativo. Experiencia docente en la cátedra de Auditoría e indicadores de Gestión.
JUAN MANUEL GUERRERO
Contador público, con amplia experiencia en auditoría y control de las organizaciones y como asesor de NIIF para empresas del grupo 1. Actualmente es Decano y Director del Centro de Estudios de Sistemas de Información Financiera de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia.
LUIS ARMANDO LEAL
Contador público y magíster en Auditoría de Sistemas. Experiencia profesional en Auditoría Financiera, Operativa y de Sistemas así mismo en implementación de procedimientos y controles administrativos. Ha desempeñado cargos como subgerente financiero y jefe de división administrativa en el sector bancario. Docente de esta casa de estudios, en las cátedras de control gerencial, auditoría forense, contabilidad avanzada y sistemas de control interno.
MARTÍN CHOCONTÁ
Contador público y especialista en finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Amplia experiencia en auditoría, asesorando compañías como General Motors Colmotores S.A., Proctel & Gambel, Nortel Networks, Microsoft, Duracell, Shering Plough S.A., entre otras. Actualmente es socio de la firma Deloitte & Touche. OSCAR HERNANDO TORRES Contador Público. Especialista en Administración y Auditoría Tributaria. Conferencista invitado en foros internacionales de Contadores Públicos, docente universitario en Educación Continuada y en la Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Socio fundador y dueño de América Advising & Auditing Services. Socio de Auditoría en Colombia durante más de 5 años en una firma internacional de Auditoría, en donde también fue miembro del personal internacional en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos). Miembro adherente de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).
Duración: 130 horas
Son ocho (8) módulos que se cursarán de manera On Line.
Lugar de desarrollo: plataforma virtual
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión: $2.700.000
Egresados de pregrado: 10%
Egresados de posgrado: 8%
Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables.