
Diplomado Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – NIAS
Bogotá - Remoto
90 horas
Inscripciones abiertasModalidad: Remoto On Line
En el marco conceptual del aseguramiento de la información se ha venido actualizando por parte de los organismos emisores de normas como el IFAC, que están trascendiendo a los marcos legales de los países, para responder a las necesidades de los inversionistas y a los usuarios de los informes de aseguramiento, como, por ejemplo, el código de ética vigente en el mundo y las nuevas normas de gestión de calidad para trabajos de aseguramiento que reemplaza las anteriores de control de calidad, actualización de normas como las de valoración del riesgos, de informes, de los asuntos claves de auditoría, y para las pymes.
Es importante resaltar como las nuevas tecnologías pueden apoyar a los auditores para hacer trabajos de aseguramiento, mejorando sus procesos y lograr auditorías más eficientes afianzando la calidad y cantidad de evidencias, con la perspectiva de presentar mejores dictámenes que aumenten la confianza de los usuarios.
Estos dos grandes aspectos hacen que la Universidad Externado de Colombia y la Facultad de Contaduría Pública reconozcan que la profesión y su actividad de auditoría debe contribuir a la protección y a la generación de valor a las organizaciones y a quienes prestan sus servicios.
Presentar y desarrollar el contenido de las normas de auditoría de aceptación mundial y de reciente promulgación, a fin de dotar al participante de elementos que le permitan ajustarse a los objetivos direccionados por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública para el ejercicio de la auditoría, aplicada en los contextos nacional e internacional.
Contadores Públicos, Auditores Internos, Revisores Fiscales, Jefes de Control Interno, empresarios, estudiantes de Contaduría Pública, y en general a quienes desempeñen alguna función relacionada con la Auditoría y el Control en las organizaciones.
El programa desarrolla los elementos teóricos de los diferentes estándares con una secuencia que permite a los estudiantes, la comprensión de cada tema con el acompañamiento de los docentes, con el apoyo de ayudas audiovisuales y la elaboración de ejercicios prácticos para aplicar el conocimiento adquirido.
Cada tema se aclara, amplía y compara simultáneamente con las normas colombianas. Se entrega a los participantes el material utilizado, además de los talleres y lecturas relacionadas.
Diplomado Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – NIAS
- Marco conceptual de la auditoría y organismos emisores
- Módulo I: Principios generales y responsabilidades en auditoría y aseguramiento
- Módulo II: Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos determinados
- Módulo III: Evidencia de auditoría
- Módulo IV: Utilización del trabajo de terceros
- Módulo V: Conclusiones y dictamen de auditoría
- Módulo VI: Áreas especializadas
Luis Armando Leal Docente Facultad de Contaduría Pública
Alejandra Tovar
Andrea Camila Garrido
Claudia Quintana
Darwin Ariza
Contador Público de la Universidad de la Salle, con especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional de la Universidad Externado. Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento y Normas Internacionales de Información Financiera.
Experiencia como auditor financiero, de control interno, de cumplimiento y de gestión, revisoría fiscal y auditoría externa, en compañías tanto nacionales como internacionales. Conocimiento de las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptada en Colombia, normas internacionales de auditoría, presupuestos y áreas administrativas, actualmente desempeña el cargo de socio de Auditoria con más de 12 años de experiencia en trabajos de aseguramiento – Revisoría Fiscal.
Fabián Echeverría
Contador Público, MBA Certified Internal Auditor – IIA. Certified Risk Management Auditor – IIA. Cuenta con diversos programas como: Liderazgo: Georgetwon University y Liderazgo CESA, Diplomado en Logística, Diplomado en PMO y Diplomado en NIIF.
Tiene más de 24 años de experiencia en servicios asesoría financiera, así como en una variedad de proyectos, incluidos gobierno corporativo, auditoría interna y externa, revisora fiscal, diseño, implementación y evaluaciones de sistemas de control interno, auditoría de gestión y resultados, asistencia en cumplimiento de los requerimientos de la Ley Sarbanes Oxley, ERM – Enterprise Risk Management, rediseño de procesos de negocio, forensic, etc.
Héctor Palomino
Contador Público de la Universidad Santo Tomás de Aquino con Grado Honorífico. Certificación en IFRS por el ICAEW (The Institute of Chartered Accountants in England and Wales) y en Auditoria Internacional por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Miembro de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP del 2004 al 2008. Igualmente miembro del Comité de Publicaciones de INCP del 2002 al 2004.
Actualmente es miembro del Comité Técnico IFRS (ah-doc) del Sector Real que reporta al CTCP, el cual presidio del 2017 al 2019. Ha participado en múltiples cursos de formación técnica, administrativa y profesional a nivel nacional e internacional con Deloitte & Touche e igualmente ha participado como instructor en cursos internos en Colombia y México. Catedrático de la Universidad Externado de Colombia y del INCP para los cursos de formación profesional y conferencista en seminarios y talleres técnicos. Se desempeña como Socio de Auditoría en Deloitte & Touche, donde ha estado vinculado desde 1994.
Ha tenido participación y supervisión en varios trabajos de auditoría y asesorías especiales de industrias mineras, petroleras, manufactureras y energía, así como en procesos de conversión de estados financieros a US GAAP y NIIF. En Deloitte & Touche es responsable por los proyectos de implementación de IFRS para compañías de Oil & Gas, así como de capacitación externa sobre Normas de Aseguramiento de la Información Financiera y atención de visitas de inspección que efectúe el PCAOB (Public Company Accounting Oversight Board) a la firma.
Luis Armando Leal
Contador público y magíster en Auditoría de Sistemas. Experiencia profesional en Auditoría Financiera, Operativa y de Sistemas así mismo en implementación de procedimientos y controles administrativos. Ha desempeñado cargos como subgerente financiero y jefe de división administrativa en el sector bancario. Docente de esta casa de estudios, en las cátedras de control gerencial, auditoría forense, contabilidad avanzada y sistemas de control interno.
Nury Montenegro
Contadora Pública titulada de la Universidad Externado de Colombia, con Magister en Gestión Social Empresarial y Especialización en Control Gerencial Corporativo y Especialista en Gestión Social del Talento Humano de la misma Universidad. Cuenta con experiencia en Auditoría Interna y Externa y en temas de Gobierno Corporativo bajo estándares locales e internacionales, así como experiencia en contabilidad bajo principios locales y estándares internacionales, en reconocidas empresas del sector manufacturero y de servicios. Con habilidad en el manejo de técnicas gerenciales, excelentes aptitudes de dirección y manejo de personal y competencia para gestión de proyectos, conocimientos en el manejo de sistemas administrativos ERP de alto perfil como SAP, Experiencia como Auditor Interno en empresas del sector eléctrico y como auditor externo actuado como Revisor Fiscal de importantes compañías del sector manufacturero y de servicios, reconocida por su disposición para el trabajo, alta creatividad e incomparable nivel de compromiso.
Se ha desempeñado como docente en la Facultad de Contaduría de la Universidad Externado de Colombia en la asignatura de Costos, la Fundación Universitaria San Martín y Forum de la Universidad de la Sabana, Universidad Santo Tomas y otras Instituciones de enseñanza profesional como Sistemas y Capacitaciones en la ciudad de Cúcuta en NIIF, NIAS y Estándares de Calidad y la Fundación Universitaria del Área Andina como docente de diferentes asignaturas.
Sebastián Pinzón
Contador público egresado de la universidad Externado de Colombia, con especialización en control gerencial corporativo de la misma universidad. Magister en gestión integral del riesgo de la ENAE Business School (España) y la Universidad Externado de Colombia. Cuento con más de 13 años de experiencia en trabajos de auditoria interna, externa y revisoría fiscal. Desde hace 10 años me desempeño como profesor de cátedra de la Universidad Externado de Colombia y Universidad Javeriana, en las especializaciones de Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional, así como en los diplomados de NIIF y NIA. Actualmente me desempeño como Gerente de Auditoria Interna en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Duración: 90 horas
Son seis (6) módulos que se cursarán de manera Remota.
Lugar de desarrollo: plataforma virtual Teams
Los participantes recibirán certificado de asistencia al programa por parte de la Universidad Externado de Colombia; la asistencia mínima debe ser del 80% del total de horas del programa.
Valor de la inversión 2023: $2.921.000
Egresados de pregrado: 10%
Egresados de posgrado: 8%
Grupos de tres o más participantes: 5%
*Los descuentos no son acumulables.