
Especialización en Revisoría Fiscal y Aseguramiento en un Contexto Internacional
Bogotá - presencial
5 períodos
El programa de Especialización en Revisoría Fiscal y Aseguramiento en un Contexto Internacional, se ha diseñado con la intención de profundizar y ampliar el conocimiento dentro de un concepto innovador de formación avanzada e interdisciplinaria.
Costo de inscripción $120.000, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido
Todo con el fin de responder académicamente a los requerimientos del mercado en permanente evolución y con las crecientes necesidades de profesionales que garanticen la transparencia de la información y la solidez empresarial y de la economía en general.
Asimismo, la especialización tiene una inmersión total en los nuevos modelos de aseguramiento como un eje fundamental, en los cambios actuales de las prácticas de la auditoría y la revisoría fiscal. Además, contempla el marco del contexto internacional que conjuga el conocimiento de las nuevas metodologías y regulaciones.
El obejtivo de la Especialización en Revisoría Fiscal y Aseguramiento en un Contexto Internacional es integrar apropiadamente la enseñanza de las políticas, los procedimientos y las herramientas que hacen parte del ejercicio profesional del contador público a nivel internacional con las exigencias normativas y de procedimiento que supone la práctica local de la revisoría fiscal como función de apoyo y vigilancia a la gestión empresarial y de colaborador del estado como parte de su responsabilidad social.
La Especialización está dirigida a profesionales en Contaduría Pública, motivados e interesados en el estudio y ejercicio de la revisoría fiscal y de la auditoría independiente en el contexto internacional, de manera que su formación pueda fundamentarse en el compromiso del profesional frente a la revisoría fiscal, a la luz de los nuevos retos tanto nacionales como internacionales y su relación con la auditoría, en sus diferentes expresiones.
Entiende claramente, el nivel de responsabilidad y su impacto en el medio, así como el valor que tiene la práctica profesional en el ámbito de la globalización. Se espera que el egresado genere cambios positivos en el ejercicio profesional.
Podrá desempeñarse en todos los sectores económicos, en el campo de la revisoría fiscal en el contexto nacional y en el campo de la auditoría y aseguramiento en el ámbito nacional e internacional.
- Desarrollo y fortalecimiento de competencias gerenciales, con proyección de liderazgo.
- Como administrar un despacho profesional de contadores públicos.
- Enfoque internacional.
- Fortalecimiento del conocimiento en NIIF y NIAS.
- Herramientas integrales para el ejercicio de la revisoría fiscal.
- Permanente actualización de contenidos.
- Técnicas idóneas y actualizadas a nivel internacional para el crecimiento del especialista como independiente o en su organización.
- Pago por ciclos.
- Profesores altamente calificados, con amplia trayectoria y reconocimiento en el medio.
César Beltrán

César Beltrán Torres es Investigador y ha sido coordinador de pregrado y posgrado de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia. Se formó como Contador Público y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia; actualmente está culminando sus estudios de doctorado en Contabilidad y Finanzas Corporativas en la Universidad de Valencia (España), con el apoyo de la Universidad. Ha sido docente por más de 10 años en pregrado y posgrados en temáticas relacionadas con Contabilidad social y ambiental, Reporte corporativo y Contabilidad y sociología entre otras. Tiene experiencia además como consultor en evaluación y reporte social y ambiental.
Constanza Blanco
Darwin Ariza

Contador Público de la Universidad de la Salle, con especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional de la Universidad Externado. Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento y Normas Internacionales de Información Financiera. Experiencia como auditor financiero, de control interno, de cumplimiento y de gestión, revisoría fiscal y auditoría externa, en compañías tanto nacionales como internacionales. Conocimiento de las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptada en Colombia, normas internacionales de auditoría, presupuestos y áreas administrativas, actualmente desempeña el cargo de socio de Auditoria con más de 12 años de experiencia en trabajos de aseguramiento – Revisoría Fiscal.
Diego Quijano

Édgar Villamizar González

Actualmente estudiante para optar por el título de Doctor en Administración de Empresas (Phd) de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España), Pontificia Universidad Javeriana (Contador Público, 1992), Especialización en Gerencia de Impuestos Universidad Externado de Colombia, Otros estudios de postgrado; Miembro: Instituto Internacional de Auditores Internos – Capítulo Colombia; Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) Miembro del Junta Directiva (2021 – 2023), Sociedad de Contadores Javerianos – Miembro del Junta Directiva. Comité de Aseguramiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública; COMITÉ TÉCNICO AD-HONOREM DEL SISTEMA DOCUMENTAL CONTABLE del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Experiencia: Actualmente Socio Director de Auditoría Baker Tilly; PriceWaterhouseCoopers Ltda., Senior Manager de Auditoría (1984-1996); Revisor fiscal varias empresas en Colombia; Profesor de Aseguramiento del Departamento de Contaduría de la Pontificia Universidad Javeriana, Profesor de Especializaciones de varias Universidades en Colombia.
Édgar Ortiz

Abogado, candidato a doctor (tesis sobre justicia intercultural), asesor y consultor de entidades nacionales e internacionales (ONU y Unión Europea), docente de la universidad externado por más de 30 años, en pregrado, especializaciones y maestrías, con especializaciones en derecho penal y sociología jurídica de la misma universidad, con experiencia en la rama judicial y en políticas públicas, como proponente de la fiscalía general de la nación en la asamblea nacional constituyente, autor del tercer sistema del mundo de protección a víctimas y testigos. Proponente de la catedra de policía judicial y de la especialización de auditoria forense también con el externado. Autor de varios libros sobre protección a víctimas y testigos y sobre fraude en seguros. Igual de artículos de prensa, nacional (legis) e internacional (ONU) sobre diferentes temas como anticorrupción y lavado de activos. Ponente en la reunión de expertos (25) a nivel mundial sobre protección a víctimas y testigos en Viena y en Perú.
Fredy Ladino Navarro

Socio fundador de Estrategia Gestión y Control y de SaberAser, asesor, consultor y docente experto en Control Interno, Auditoria interna, Administración del riesgo operativo, Sistemas Anti – Fraude, Administración del Riesgo LA-FT así como en Sistemas integrados de gestión, entre otros. Ingeniero Industrial, Experto en Riesgos y Delitos financieros, Especialista en Delitos financieros y especialista en Aseguramiento y Control interno. Docente en Universidad Externado de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad Javeriana, Universidad Eafit y en los diplomados de la CCB.
Héctor Palomino

Contador Público de la Universidad Santo Tomás de Aquino con Grado Honorífico. Certificación en IFRS por el ICAEW (The Institute of Chartered Accountants in England and Wales) y en Auditoria Internacional por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Miembro de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP del 2004 al 2008 e igualmente miembro del Comité de Publicaciones de INCP del 2002 al 2004. Actualmente es miembro del Comité Técnico IFRS (ah-doc) del Sector Real que reporta al CTCP, el cual presidio del 2017 al 2019. Ha participado en múltiples cursos de formación técnica, administrativa y profesional a nivel nacional e internacional con Deloitte & Touche e igualmente ha participado como instructor en cursos internos en Colombia y México. Catedrático de la Universidad Externado de Colombia y del INCP para los cursos de formación profesional y conferencista en seminarios y talleres técnicos. Se desempeña como Socio de Auditoría en Deloitte & Touche, donde ha estado vinculado desde 1994. Ha tenido participación y supervisión en varios trabajos de auditoría y asesorías especiales de industrias mineras, petroleras, manufactureras y energía, así como en procesos de conversión de estados financieros a US GAAP y NIIF. En Deloitte & Touche es responsable por los proyectos de implementación de IFRS para compañías de Oil & Gas, así como de capacitación externa sobre Normas de Aseguramiento de la Información Financiera y atención de visitas de inspección que efectúe el PCAOB (Public Company Accounting Oversight Board) a la firma.
Jenith Esmeralda Linares Galvan

Experta asesora, consultora y pedagoga en Administración del Riesgo Corporativo, Prevención y Control del Lavado de Activos; Sistema Anti – Fraude, corrupción y soborno, y Sistemas Integrados de Gestión.
Socia de la Firma KRC CONSULTING en la cual se ha desempeñado como Directora de proyectos en Gestión de Riesgos, Prevención y Control del Lavado de Activos; Sistema Anti – Fraude, corrupción y soborno, y Sistemas Integrados de Gestión, en entidades del sector Financiero, Real y Público tanto en Colombia como en Centro y Sur América.
Docente en los programas de posgrado en Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, , EAFIT y Cámara de Comercio de Bogotá. Miembro activo del comité técnico de normalización Gestión del Riesgo ISO 31000 en ICONTEC (Colombia).
Certificada Internacionalmente como ISO 31000:2018 – ISO 37:000:2016. by PECB Canadá; CRMA;CCSA by The IIA Global.; AML by FIBA y AIRM by ALARYS.
Jessica Arévalo

Profesional de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia con Maestría en Administración del Tecnológico de Monterrey, experiencia laboral en firmas internacionales de auditoria, Consultoría en SAP Business One y en entidades manufactureras y organismos del Estado como es el Consejo Técnico de la Contaduría Pública y la Superintendencia de Economía Solidaria.
Juan Pablo Rodríguez

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la misma Casa de Estudios y especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo del CESA. Certificado como Experto en Creatividad e Innovación por WakeUpBrain. Certificado en Blockchain y Disrupción Tecnológica del MIT. Cuenta con entrenamiento en Fundamentos de GRC y Profesional en GRC otorgados por OCEG (Open Compliance and Ethics Group) y estudios de Prácticas de Gobierno Corporativo y Arquitectura de Procesos enfocado en GRC. Certificado como Implementador Líder y Auditor Líder de la ISO 37001 de 2016 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno por PECB (Professional Evaluation and Certification Board). Internationally Certified Compliance Professional de IFCA y ASCOM y Certified Professional in Anti-Money Laundering (CPAML) de FIBA.
Consultor de Asobancaria, Fasecolda y Asojuegos. Asesor Penal y Consultor Antilavado y Antifraude de diferentes entidades financieras. Asesor Anticorrupción de la Auditoría General de la República.
Capacitador en el Programa de Pasantías Financieras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y del International Criminal Investigative Training Assistance Program – ICITAP para Fiscales y Policía Judicial.
Conferencista local e internacional en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Curazao, Chile, Paraguay, Uruguay, Cayman, Antigua y Barbuda, Puerto Rico, Bolivia, México, Canadá y España.
Profesor de Postgrado en Colombia, Nicaragua y Panamá. Profesor Investigador del Grupo de Investigación Javeriano de Auditoria Forense CIJAF de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Fraudes y Crímenes Financieros de República Dominicana, ALIFC. Autor de diferentes artículos especializados en publicaciones internacionales.
Socio de rics management Colombia y Director & Socio de rics management Panamá.
Leonardo Caicedo

Contador Público de la Universidad Javeriana con especialización de Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de Desarrollo Directivo en la Escuela Inalde. Certificado como Auditor Interno y en Prevención de Lavado de Dinero. Cuenta con 20 años de experiencia profesional en Auditoría Externa e Interna, Gestión de Riesgos, Sistemas de Control Interno y Cumplimiento en entidades como PricewaterhouseCoopers, BBVA Colombia, Citibank Colombia y la Corporación Financiera Colombiana en donde se desempeña actualmente como Vicepresidente Corporativo de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento.
Tiene más de 10 años de experiencia docente de postgrado en temas relacionados con Control Interno, Administración de Riesgos, Prevención de Lavado de Dinero, Prevención del Fraude, Gobierno Corporativo, entre otros, en Universidades como la Pontificia Universidad Javeriana, la Escuela de Administración de Negocios y la Universidad Externado de Colombia.
Letty Astrid Rodriguez

Luis Armando Leal

Contador Público de la Universidad de Santo Tomas, Magister en Auditoría de sistemas de la Universidad Santo Tomas, Diplomado en alta gerencia del CESA,
Experiencia profesional en el sector financiero en las áreas financiera, administrativa, operaciones, control y auditoría. Experiencia en el sector real como gerente. En consultoría en temas financieros, administrativos, de control, auditoría y revisoría fiscal. En el campo académico en gestión académica y, como docente de pregrado, especialización y maestría en varias universidades, en áreas de control auditoria interna, financiera y de gestión y resultados y áreas de administración, inspección-vigilancia-control.
Luis Ignacio Jiménez

María Elena Escobar

Martín Chocontá

Contador Público y EMBA- Universidad de los Andes, Socio de la firma de contadores públicos DELOITTE con experiencia profesional y docente de más de 30 años, sirviendo a Compañías Nacionales y Multinacionales en servicios de auditoría y asesoría contable.
Miguel Hugo Camargo

Ingeniero de Sistemas especializado en Tecnología y Asesor de negocios, con experiencia en temas de Sistemas de Información y Consultaría Gerencial en empresas privadas y en el sector público.
Desde el año 2004 soy parte del equipo de trabajo del consejo de arquitectos de Microsoft, donde nos reunimos una vez por mes para compartir las metodologías, herramientas, avances tecnológicos y experiencias de la sistematización de las empresas y buscar la mejor practica a nivel nacional e internacional.
En el año 2004 asistí a las pruebas en fábrica en Houston de los nuevos servidores HP adquiridos por la Aerocivil para renovar y actualizar la plataforma. He ocupado diferentes posiciones con responsabilidades Gerente de Proyectos de Informática, Gerenciales en Áreas de Informática, de Director de Informática, Auditoria de Sistemas, Seguridad Informática, manejo de proyectos y mercadeo de los servicios de consultaría gerencial en las diferentes empresas donde he trabajado.
He liderado e investigado metodologías para Planeación Estratégica de Negocios, de Sistemas de Información, Reestructuración Organizacional, Rediseño de procesos, elaboración de procedimientos, definición de manuales de funciones, elaboración de mapas de riesgos, Factores críticos de éxito, indicadores de gestión, Procesos de Certificación ISO 9001:2000, Administración del cambio, eficiencia, eficacia y productividad, Evaluación de desempeño 360 grados y mejoramiento continuo, Ley SOX, Cobit, BS-27001, Circulares 052 y 07 de la Superintendencia Financiera entre otros que afectan los diferentes sectores y en especial el financiero que buscan una adecuada administración del riesgo tecnológico, los cuales he aplicado en Temas de Auditorias de Sistemas, Seguridad Informática y Modelos de seguridad Informática.
Nataly Restrepo

Contadora pública con MBA enfásis en finanzas. Poseo amplia experiencia en temas relacionados con Due diligence, finanzas, auditoría y normas internacionales de información financiera (NIIF, US GAAP) y NIAS.
Óscar Hernando Torres

Contador Público, Especialista en Administración y Auditoría Tributaria. 16 años de experiencia en Firma Internacional de Auditoria (hoy PricewaterhouseCoopers), 6 de ellos como Socio de Auditoria y con la cual trabajó en programa de intercambio en la oficina de Los Ángeles California USA y además durante varios años fue instructor del curso Latinoamericano para Gerentes y Seniors de Auditoria.
21 años de experiencia Socio Director en Colombia de su Firma de Auditoría y Consultoría.
Más de 20 años de experiencia como docente en especializaciones y diplomados de diferentes universidades de prestigio de nuestro país en temas de Normas Internacionales de Aseguramiento y de Información Financiera.
Participante activo durante de varios años de dos Comités (Aseguramiento e Impuestos) de expertos nombrados por el Consejo Técnico de Contaduría Pública de nuestro país, en su tarea de asistir al Gobierno en la regulación de las normas de la profesión.
Publicación de artículos en la revista LEGIS de contabilidad y auditoría.
Durante 4 años miembro de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Contadores de Colombia (INCP) y miembro activo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT.
Sebastián Pinzón Lemus

Contador público egresado de la universidad Externado de Colombia, con especialización en control gerencial corporativo de la misma universidad. Magister en gestión integral del riesgo de la ENAE Business School (España) y la Universidad Externado de Colombia. Cuento con más de 13 años de experiencia en trabajos de auditoria interna, externa y revisoría fiscal. Desde hace 10 años me desempeño como profesor de cátedra de la Universidad Externado de Colombia y Universidad Javeriana, en las especializaciones de Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional, así como en los diplomados de NIIF y NIA. Actualmente me desempeño como Gerente de Auditoria Interna en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Víctor Manuel Ramírez

La Universidad Externado de Colombia propende por la generación de estrategias que apoyen a los estudiantes en la financiación de su educación.